Categorías

Inicio / vida moderna
28 de agosto de 2025
Actualizado 26 de agosto de 2025 - 11:29 p. m.

Laguna El Tabacal: un destino cerca de Bogotá ideal para visitar el fin de semana

A poco más de 70 kilómetros de Bogotá, alrededor de dos horas, se encuentra un lugar rodeado de vegetación y leyendas, ideal para salir de la rutina.

Alison Rodríguez

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

La Laguna del Tacabal está ubicada a 7 km del casco urbano de La vega.Crédito: Alcaldía de La Vega

A solo dos horas de Bogotá, entre los 116 municipios de Cundinamarca, en La Vega, se esconde un lugar que combina naturaleza, historia y cultura: la Laguna El Tabacal. Este destino se ha convertido en un lugar ideal para desconectarse del ruido de la ciudad y aprender sobre leyendas.

La laguna tiene un trasfondo cultural que la hace aún más especial. Según la tradición oral, era considerada un sitio sagrado por comunidades indígenas que habitaban la región y realizaban allí rituales en honor a la naturaleza. Hoy, ese carácter místico se conserva y atrae tanto a turistas como a visitantes locales.

El nombre de la laguna se debe a los extensos cultivos de tabaco. Los primeros pobladores de esta zona fueron los Panches.

imagen dada

Paisaje de la Laguna El Tabacal, rodeada de montañas y vegetación exuberante. Crédito: Alcaldía de La Vega

Leyendas de la laguna

Una de las más populares habla de un Pato Dorado que brilla como el oro. Según el mito, si alguien intenta llevárselo por ambición, el pato desaparece de sus manos y regresa a la laguna. Se dice que puede entregar tesoros o guiar hacia vetas de oro, pero solo a quienes lo merezcan.

Otra tradición cuenta que, en tiempos ancestrales, el cacique ordenaba a sus mujeres bañarse en la laguna como símbolo de purificación. La creencia aseguraba que “toda mujer que se sumergiera en sus aguas recuperaba la virginidad”. La leyenda añade que, tras la muerte de una de ellas en el lugar, surgió la flor de loto, hoy considerada un símbolo de la belleza femenina.

También se habla de una isla flotante que existió en medio de la laguna. Medía cerca de 455 metros cuadrados, estaba cubierta de gramíneas y se desplazaba con el viento: en ocasiones aparecía cerca de las montañas, al mediodía en el centro y al atardecer en la orilla opuesta. Con el tiempo, y por el crecimiento de la vegetación, quedó anclada definitivamente a una de las riberas.

Un plan de fin de semana

El recorrido hacia la laguna está rodeado de vegetación, senderos ecológicos y miradores naturales. Es un plan perfecto para quienes disfrutan de las caminatas al aire libre, la fotografía y la observación de aves. Además, el lugar cuenta con espacios habilitados para hacer picnic y practicar senderismo.

Llegar a La Vega es sencillo, se puede hacer en carro particular o en bus, en un recorrido de aproximadamente dos horas desde Bogotá. Una vez en el municipio, hay dos formas de llegar hasta la entrada de la laguna; caminar por un sendero alrededor de 90 minutos o tomar un taxi que lleva directamente hasta el acceso principal.

El ingreso tiene un costo moderado y el recorrido es apto para toda la familia, incluidos los niños.

Actualidad

Cierre de eTicket: ¿Qué pasará con sus boletos para conciertos en Colombia?

Por Nathalia Villamil

Aumentan tutelas contra secretarías de tránsito en Colombia

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Descuadres e ineficiencias, los hallazgos de la Contraloría en el presupuesto nacional

Por Angélica Gómez

¿Reforma a la Ley Habeas Data? Los cambios que propone el Gobierno Petro

Por Nathalia Villamil

Resumen semanal

Acabó con la vida de su novia días después de haberle pedido matrimonio

Por Ana Sofía Boshell Cortés

¿La Vuelta en riesgo? Tenso episodio con protesta pro-Palestina contra Israel

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Trump busca extender la presencia de la Guardia Nacional más allá de Washington

Por Carlos Grosso

No hay plata para tanto: así se ahorrarían $ 1,2 billones en subsidios de energía

Por Angélica Gómez