Categorías

Inicio / politica
17 de octubre de 2025
Actualizado 16 de octubre de 2025 - 1:23 p. m.

El Senado aprobó de un plumazo el presupuesto para 2026

La plenaria del Senado aprobó una proposición para adoptar el texto aprobado por la Cámara de Representantes.

Angélica Gómez

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Plenaria del Senado de la RepúblicaCrédito: Colprensa

En un solo artículo y con una votación de menos de 30 minutos, la plenaria del Senado aprobó el proyecto de Presupuesto General de la Nación para la vigencia 2026. El milagro político se le cumplió al gobierno tras la aprobación de una propuesta para acoger, en su totalidad, lo que la Cámara de Representantes ya había aprobado.

Al finalizar la votación, el presidente de la plenaria del Senado, Lidio García, le recordó a sus compañeros legisladores que, dado que aprobaron el presupuesto para 2026, se pueden ir de puente pues la próxima sesión de las comisiones del Senado está programada para el martes 21 de octubre.

Unas horas antes, tanto para el gobierno como para el mismo Senado era incierto que el proyecto de presupuesto pudiera debatirse y votarse este jueves, pues estaba en duda que el gobierno lograra convocar el quórum suficiente para que se habilitara la votación decisoria en la cámara alta.

Sin embargo, la sesión empezó dos horas después de programado y tras la llegada del ministro de Interior, Armando Benedetti, la discusión se resolvió en una hora y la votación en menos de 30 minutos con un resultado favorable para el gobierno.

El debate

Minutos antes, el partido Centro Democrático, en cabeza de Ciro Ramírez, había advertido que aprobar la proposición de acoger el texto aprobado por la Cámara de Representantes sería un trámite inconstitucional y recordó lo sucedido con la reforma pensional, que está en estudio por parte de la Corte Constitucional.

Además, el senador Ramírez advirtió que el Centro Democrático no acompañaría la aprobación del presupuesto para 2026 porque, entre otras cosas, "plantea la deuda más alta de la historia".

Como respuesta, el coordinador ponente del proyecto, el liberal John Jairo Roldán, aseguró que la plenaria sí podía acoger el texto de Cámara con la condición de que los ponentes lo explicaran con suficiencia, algo que planeaban hacer en la plenaria del Senado.

Otros senadores de partidos como el Conservador y el Centro Democrático advirtieron que, para la hora del debate, la plenaria todavía no había recibido ni el texto aprobado por la Cámara de Representantes ni el presupuesto regionalizado por lo que se estaría incumpliendo el principio de debida publicidad de los proyectos de ley a debatir.

Finalmente, tras la aprobación del proyecto, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, agradeció al Senado y aseguró que la aprobación del proyecto "es el resultado del diálogo" y "una muestra de la democracia". Ahora falta que el Congreso debata la reforma tributaria que será necesaria para financiar una parte de los $ 546,9 billones del presupuesto de 2026.

Actualidad

CNE aclara que candidatos no pueden participar en dos consultas interpartidistas

Por Oscar Repiso

Gustavo Angarita tenía otra pasión: 'Era su mejor refugio'

Por Andrés Marín Martínez

Reunión Trump-Zelenski: ¿se viene el fin de la guerra en Ucrania?

Por Carolina López Mantilla

¿Qué tiene que ver Colombia con la reciente ola terrorista en Ecuador?

Por Fernando Mojica

Resumen semanal

Defensoría del Pueblo lanza alerta por fuerte recorte presupuestal en 2026

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Colombia Sub-20 busca revancha contra Argentina y el cupo a su primera final mundialista

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Bloqueo en la vía Panamericana por reclamos en el Cauca

Por María Fernanda Sierra

Sudáfrica vuelve al Mundial 2026 tras 16 años: así está la lista de clasificados

Por Heidy Johana Palacio Sánchez