Categorías

Inicio / politica
15 de octubre de 2025
Actualizado 14 de octubre de 2025 - 7:05 p. m.

La Procuraduría tendrá su propia universidad, el Congreso le aprobó la propuesta a Eljach

La iniciativa fue aprobada en último debate por la Cámara de Representantes. Varios han criticado la creación de la institución.

Katherine Vega

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Congreso aprobó la propuesta del procurador Gregorio Eljach de crear una universidadCrédito: Colprensa

La Cámara de Representantes aprobó en último debate la propuesta que hizo el procurador general de la Nación, Gregorio Eljach para crear una universidad que estaría bajo dominio del mismo entre de control. La iniciativa tuvo las mayorías con 115 votos a favor y solo 9 en contra.

Lo que se busca formar a los funcionarios públicos académicamente, una tarea que se adelanta actualmente con el Instituto de Estudios del Ministerio Público, pero que no puede otorgar títulos. Según ha dicho el procurador Eljach, el mencionado instituto ya fue creado hace mucho tiempo y ya no puede cumplir las necesidades que tienen y serán más eficientes.

La universidad sería solo para los funcionarios de la Procuraduría, de la Defensoría y las personerías y según procurador, no se requerirá gastar dineros extras, porque seguiría con la financiación del Instituto.

Aunque tiene ese objetivo, varios sectores, incluido el investigador de Dejusticia, Rodrigo Uprimmy, señalan que es "irresponsable" por temas fiscales y por el riesgo a que se convierta en un fortín burocrático.

(Le puede interesar: Elecciones de Juventud 2025: jóvenes elegirán consejeros locales y municipales)

Los votos en contra

Uno de los votos en contra fue de la representante Jennifer Pedraza, quien señaló que con esta nueva institución no se cumpliría el principio básico de la autonomía universitaria, y se invertiría un presupuesto considerable mientras, "las universidades 'de veritas' como la universidad de Antioquia en este momento tendrían un faltante presupuestal de 160 mil millones de pesos".

La congresista dijo que le sorprendía que esta vez para sus colegas no fuera una preocupación la viabilidad fiscal.

"La Procuraduría está proponiendo crear una institución en la que el procurador Gregorio Eljach va a poder nombrar el rector, el consejo superior o consejo directivo y donde sin duda alguna se convertiría nada más en una bolsa nueva de burocracia inservible para este país", dijo.

Por su parte Catherine Juvinao fue reiterativa en el que la Procuraduría ya tiene un instituto que está habilitado para hacer convenios con las universidades.

"¿Cómo hablan del déficit de las universidades públicas, cómo estamos reclamando más recursos públicos para la educación, cómo es posible que tengan el Icetex desfinanciado (...) y ahora resulta que sí hay plata para una Universidad del Ministerio Público? (...) Pero sí hay 600 mil millones para una universidad".

Los votos a favor

Sin embargo, la mayoría fue aplastante y según los representantes liberales no se estaría gastando recursos adicionales, por el contrario, ya estarían contemplados dentro del presupuesto del Ministerio Público, como lo ha dicho el procurador a medios de comunicación.

"No es malgastar el presupuesto de la Nación, es aplicar el 2.5 % del presupuesto que ya le fue asignado, aquí no hay un gasto fiscal adicional, lo que se está buscando es especializar el talento humano del Ministerio Público en Colombia, ¿qué de malo tiene?", dijo el representante José Octavio Cardona León.

Así mismo, la representante Piedad Correal, afirmó que no se puede comparar esta propuesta con la de la Fiscalía, porque el Instituto de la Procuraduría lleva años funcionando.

"Aquí no podemos hablar del fracaso de la universidad de la Fiscalía General de la Nación, hay que tener en cuenta que el instituto de Estudios del Ministerio Público no es un ente que nació ayer, lleva más de 30 años de funcionamiento (...) Aquí se quiere abrir el espectro de los funcionarios públicos a nivel profesional", dijo.

¿Qué pasó con la Fiscalía?

La Fiscalía General de la Nación tuvo su propio centro educativo, era la Institución Universitaria Conocimiento e Innovación que entre los años 2014 y 2015 tuvo una inversión superior a los 31 mil millones de pesos y tuvo su sede en Cota, Cundinamarca. La universidad cerró en medio de cuestionamientos.

"Aquí ya se le hizo un experimento con la Fiscalía, que también se le dio Montealegre en su momento, crear una universidad para nada, la tuvieron que cerrar seis meses después porque era inviable como seguramente va a ser esta universidad", dijo la representante Catherine Juvinao.

Actualidad

Este modelo de negocio de vivienda promete tomarse al mercado colombiano

Por Angélica Gómez

Tribunal ya tomó una decisión en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Amaia Montero y su lucha con la salud mental antes de volver a La Oreja de Van Gogh

Por María Fernanda Sierra

Consulta del Pacto Histórico: ¿Puede quedar en el limbo tras la salida de Daniel Quintero?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Resumen semanal

Golpe a la Defensoría: presupuesto de la entidad caería 47,3 % para 2026

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Colombia Sub-20 contra Argentina: 22 años después, el sueño de una final mundialista

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Juliana Guerrero sin registro en el Icfes: no presentó pruebas Saber Pro ni TyT

Por María Fernanda Sierra

¿Qué equipos están clasificados al Mundial 2026? Así va la lista de selecciones

Por Heidy Johana Palacio Sánchez