Actualizado 24 de septiembre de 2025 - 9:07 p. m.
Presupuesto 2026 supera primer debate y sigue su trámite en el Congreso
Las comisiones económicas conjuntas de Senado y Cámara aprobaron en primer debate la ponencia.
Periodista Digital
Luz verde inicial al Presupuesto 2026Crédito: Ministerio de Hacienda
Las comisiones económicas conjuntas de Senado y Cámara aprobaron en primer debate la ponencia de la representante Olga Lucía Velázquez, que recorta en 10 billones de pesos la propuesta inicial del Gobierno para el Presupuesto General de la Nación 2026. Con este ajuste, el monto total queda en 546,9 billones de pesos y se eliminan ocho artículos del texto original, entre ellos los relacionados con vigencias futuras y créditos solicitados por el Ejecutivo.
El presidente de la República, Gustavo Petro, celebró en su cuenta de X la aprobación del presupuesto nacional por parte de las comisiones económicas:
“Felicito a las comisiones económicas que hayan aprobado el presupuesto nacional por 547 billones. Como la solicitud nueva de recursos financieros disminuye en 10 billones de pesos, creo que lo más justo es no solicitar incrementos de impuestos sobre la gasolina y la cerveza. Espero que los productores de cerveza compren toda la materia prima de trigo y cebada de Colombia. Sabrá más rica”, escribió el mandatario.
Felicito a las comisiones económicas que hayan aprobado el presupuesto nacional por 547 billones
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 24, 2025
Como la solicitud nueva de recursos financieros disminuye e 10 billones de pesos, creo que lo más justo es no solicitar incrementos de impuestos sobre la gasolina y la cerveza.… https://t.co/UDzzN7OS1m
El debate también dejó fuertes pronunciamientos. El senador Efraín Cepeda lanzó un mensaje directo al presidente de la República: “Presidente, no sea mentiroso. Lo que estamos frenando es gasto. Dígale a sus ministros que ejecuten el presupuesto: este año tienen más de 60 billones de pesos sin ejecutar. ¿Sabe cuánto hay por ejecutar al mes de agosto? Los 26 billones de pesos de la reforma tributaria. Y nos vemos en la reforma tributaria, que Efraín Cepeda la va a votar negativamente”.
“Presidente, no sea mentiroso, lo que estamos frenando es el gasto. Dígale a sus ministros que ejecuten el presupuesto. Este año tienen más de 60 billones de pesos sin ejecutar”, aseguró el senador Efraín Cepeda en respuesta a los pronunciamientos del presidente Gustavo Petro. pic.twitter.com/OGeYS8smVU
— Minuto60 (@minuto60com) September 25, 2025
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, destacó que la jornada de hoy representó un escenario de acuerdos y consensos entre el Congreso y el Gobierno Nacional, en el marco de la aprobación del Presupuesto General de la Nación
“Las modificaciones que hemos hecho han sido consensuadas con el Congreso, el Gobierno ha estimulado que ese espacio se diera, lo hemos coordinado con el presidente Gustavo Petro, él es conocedor de las decisiones que hemos tomado. Es un momento dulce de la relación entre el Gobierno Nacional y el Congreso de la República”, señaló Ávila.
El jefe de la cartera económica agregó que esta aprobación marca el cierre de una primera etapa y confió en que el siguiente paso será la discusión de la ley de financiamiento. Aseguró que ese debate tendrá un escenario distinto de reflexión y reiteró su expectativa de lograr también un consenso con el legislativo.
Con la aprobación en primer debate, el proyecto de presupuesto pasa ahora a las plenarias de Senado y Cámara, donde continuará la discusión sobre la distribución de los recursos para la vigencia fiscal de 2026.
🔴 #ATENCIÓN | En una nueva victoria del Gobierno, las comisiones económicas de Senado y Cámara llegaron a un acuerdo y aprobaron el primer debate el Presupuesto General de la Nación para el año 2026. El monto quedará sobre los $546,9 billones. pic.twitter.com/RIbOxWLzlh
— MinInterior Colombia (@MinInterior) September 24, 2025