Actualizado 13 de octubre de 2025 - 2:12 p. m.
Petro asegura que busca retomar contacto con el ELN y que también lo ha iniciado con el Clan del golfo
El presidente anunció en agosto que llegaría a la mesa de negociación con el Clan del Golfo. Ahora, afirma que quiere retomar los diálogos con el ELN.
Periodista Digital
El proceso de negociaciones de paz entre el Gobierno y el ELN iniciaron en 2022.Crédito: Colprensa
El proceso de negociaciones de paz entre el Gobierno del presidente Gustavo Petro y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) hace parte de la política de 'Paz Total', una estrategia que busca poner fin a los conflictos armados con los distintos grupos ilegales que operan en el país.
Sin embargo, el camino ha estado marcado por avances significativos y también por tensiones que han puesto en riesgo su continuidad.
En 2022, el ELN, la última guerrilla activa en Colombia, regresó a una mesa de negociaciones, esta vez con el primer Gobierno de izquierda en la historia del país. Se trató de un hecho histórico en los esfuerzos por alcanzar un acuerdo que pusiera fin a más de seis décadas de conflicto armado.
Uno de los principales logros de este proceso fue la firma de un Cese al Fuego Bilateral, Nacional y Temporal, que comenzó en agosto de 2023. Este acuerdo, prorrogado posteriormente, se convirtió en el cese al fuego más prolongado pactado con el ELN e incluyó mecanismos de monitoreo y verificación para garantizar su cumplimiento.
Tensiones y suspensión del proceso
A pesar de los avances, la continuidad del proceso se vio afectada por acciones violentas atribuidas al ELN, entre ellas el secuestro con fines extorsivos y ataques que el Gobierno ha calificado como crímenes de guerra. Estos hechos reavivaron el debate sobre la verdadera voluntad de paz de la guerrilla y la cohesión de sus frentes armados.
Ante esta situación, el presidente Petro suspendió en enero de 2025 los diálogos y el cese al fuego, argumentando la falta de coherencia entre el discurso político del ELN y sus acciones sobre el terreno. Desde entonces, las negociaciones permanecen formalmente congeladas.
Pese a la suspensión, recientes declaraciones del presidente a través de su cuenta en X (antes Twitter) sugieren que el Gobierno mantiene la intención de reanudar los contactos con la mesa de negociación.
“Es hora de reiniciar los contactos con el ELN. Le respondo al señor Pablo Beltrán: pruebe la paz de Colombia. No se necesita destruir una ciudad entera y matar 70.000 personas para hacer un intercambio humanitario”, escribió el mandatario.
He iniciado contactos con el clan de golfo con al intermediación del gobierno de Qatar.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 13, 2025
Es hora de reiniciar los contactos con el ELN. Le respondo al señor Pablo Beltrán. Pruebe la paz de Colombia. No sé necesita destruir una ciudad entera y matar 70.000 personas para hacer un…
Acercamientos con el Clan del Golfo
En paralelo al proceso con el ELN, el presidente Petro también anunció nuevos acercamientos con el Clan del Golfo, el grupo armado más poderoso del narcotráfico en Colombia.
El 8 de agosto de 2025, durante un evento público, el mandatario informó que el Gobierno había iniciado conversaciones con el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia, con la mediación del Gobierno de Catar.
Ya en diciembre de 2022, el Ejecutivo había decretado un cese al fuego bilateral temporal que incluyó al Clan del Golfo como parte de la estrategia de 'Paz Total'. No obstante, el acuerdo fue suspendido en marzo de 2023 tras una serie de ataques contra la población civil y miembros de la fuerza pública.