Categorías

Inicio / politica
8 de septiembre de 2025
Actualizado 3 de septiembre de 2025 - 9:46 p. m.

CNE da luz verde al partido Progresistas liderado por la senadora María José Pizarro

La senadora del Pacto Histórico obtuvo aval del CNE para su partido, condicionado a los resultados de una investigación en curso.

Oscar Repiso

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

El partido Progresistas liderado por María José Pizarro fue aprobado por el CNECrédito: Colprensa

Este miércoles 3 de septiembre, con ocho votos a favor, la Sala Plena del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó la conformación del partido político Progresistas, liderado por la senadora y precandidata presidencial María José Pizarro. No obstante, la decisión quedó sujeta al cumplimiento de varios requisitos administrativos, en particular a la conclusión de las investigaciones que actualmente enfrenta el Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais).

Le puede interesar: Elección de magistrado genera tensiones: solicitan la renuncia de tres ministros

A través de un comunicado oficial, el organismo electoral explicó que la aprobación de Progresistas solo será efectiva una vez finalicen los procesos sancionatorios que cursan contra el Mais por presuntas irregularidades administrativas. En consecuencia, mientras no se emitan los actos administrativos correspondientes, el nuevo partido no podrá ejercer plenamente los derechos y acceder a los recursos que otorga la personería jurídica.

imagen dada

El CNE dio luz verde al partido Progresistas de María José Pizarro, condicionado a la resolución de los procesos contra Mais - Crédito: Redes sociales

El CNE detalló que la resolución incluye la apertura de una carpeta en el Registro Único de Partidos y Movimientos Políticos (Rupym) a nombre de Progresistas, lo que marca el inicio formal de su organización interna. Sin embargo, la consolidación del partido dependerá directamente de los resultados de las investigaciones en curso contra el Mais.

De esta forma, aunque Progresistas obtuvo un paso clave hacia su legalización, el futuro inmediato de la colectividad permanece condicionado. La senadora María José Pizarro, quien ha impulsado la iniciativa, deberá esperar a que el Consejo Nacional Electoral concluya los procesos antes de que el movimiento pueda operar con plenos derechos dentro del sistema político colombiano.

La senadora María José Pizarro, una de las figuras más visibles de la política de izquierda en los últimos meses, expresó su expectativa de que el CNE garantice el derecho a la participación política de los colombianos. Según sus declaraciones, la creación del partido Progresistas busca no solo abrir un espacio para la izquierda en Colombia, sino también fortalecer la democracia en el país.

Le puede interesar: Juliana Guerrero: la viceministra que sigue en el ojo del huracán

En un video publicado anteriormente, Pizarro señaló que la decisión del Consejo Nacional Electoral representa un avance importante, aunque no definitivo. Según ella, “Tras un fallo de tutela que protege nuestros derechos y concede cinco días al CNE para pronunciarse sobre la escisión del Mais, este movimiento tiene la intención de trabajar junto con otros partidos de izquierda y progresistas en la construcción de un bloque común. Continuamos cumpliendo con los requerimientos legales y constitucionales”.

La senadora subrayó, además, el papel que Progresistas podría desempeñar en la política nacional. Indicó que el movimiento pretende consolidarse como una alternativa para quienes consideran que las estructuras políticas actuales no los representan. Pizarro destacó que la meta es no solo unir a la izquierda, sino también formar un bloque progresista capaz de enfrentar los desafíos del país y promover un proyecto político inclusivo y participativo.

Mais: un partido en plena reestructuración

El Mais, que hasta ahora constituyó la base de donde surge Progresistas, continúa siendo un actor importante en la política colombiana, aunque enfrenta una situación legal complicada. El Consejo Nacional Electoral dejó claro que mientras no se concluyan las investigaciones en curso contra el movimiento, el nuevo colectivo de la senadora no podrá gozar de los derechos y beneficios propios de un partido plenamente constituido.

Entre estos derechos se encuentran el acceso a financiación estatal, la posibilidad de representación en medios de comunicación y la capacidad de postular candidatos en las elecciones de 2026, tanto para el Congreso como para la Presidencia de la República.

imagen dada

María José Pizarro calificó como un avance significativo la aprobación de su partido Progresistas - Crédito: X @PizarroMariaJo

La resolución del CNE también señala que los derechos patrimoniales del Mais, incluidos bienes muebles e inmuebles, permanecerán bajo la organización original. No obstante, aquellos miembros que decidan afiliarse a Progresistas podrán mantener sus derechos políticos, incluidos los cargos de elección popular obtenidos antes de la escisión.

Todos los derechos patrimoniales del Mais, incluyendo bienes muebles e inmuebles, rentas, acceso a financiación estatal y medios de comunicación, así como sus obligaciones, permanecerán bajo la organización, salvo aquellos que correspondan a miembros que se hayan afiliado al nuevo partido, indica el documento.

Actualidad

Sale a la luz una carta que vincularía a Trump con Epstein: la Casa Blanca lo niega

Por Carolina López Mantilla

El leve castigo a Luis Suárez en la Leagues Cup

Por Alison Rodríguez

¿Es viable volver a la fumigación aérea con glifosato?

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Oportunidad para Colombia: Analdex destaca decreto de Trump como un paso positivo

Por Carlos Grosso

Resumen semanal

Prime Video anuncia 'Betty la Fea 3', 'Noviembre' y transmisiones de la NBA en vivo

Por María Fernanda Sierra

La pelea de ‘Mr. Taxes’ con Petro por carbón vendido a Israel

Por Camilo Cruz

Esta es la propuesta de transición energética de Susana Muhammad

Por Angélica Gómez

¿Cómo brilló el cine latinoamericano en la Mostra de Venecia?

Por Oscar Repiso