Actualizado 1 de octubre de 2025 - 11:31 a. m.
Petro y Paloma Valencia, choque por falsos positivos
El intercambio político entre el presidente Gustavo Petro y la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, escaló a un nuevo nivel de tensión.
Periodista Digital
Gustavo Petro y Paloma Valencia, en medio de un nuevo choque político.Crédito: Colprensa
El enfrentamiento político entre el presidente Gustavo Petro y la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, alcanzó un nuevo nivel este martes 30 de septiembre, luego de que el mandatario la acusara de haber sido cómplice en los casos de falsos positivos ocurridos en Colombia. Ante esas declaraciones, Valencia anunció que iniciará acciones legales en su contra.
“Nosotros procederemos a interponerle una rectificación que, si no la hace, terminará en una tutela”, aseguró la congresista, quien además informó que acudirá a la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes para formalizar la denuncia.
Le puede interesar: “Tibio, bufón y corrupto”: el chat filtrado que fractura nuevamente el gabinete de Petro
Paloma Valencia emprenderá acciones legales contra Gustavo Petro por acusaciones de falsos positivos- Crédito: Colprensa
La controversia surgió después de que Valencia calificara como “bochornoso” el discurso del presidente Petro durante su reciente visita a Nueva York. En respuesta, el jefe de Estado afirmó: “Es bochornoso que los presidentes no pidan que los ejércitos no provoquen crímenes contra la humanidad. Como usted, Paloma, fue cómplice del asesinato de 6.402 jóvenes asesinados por las armas oficiales, no lo siente”.
Es bochornoso que los presidentes no pidan que los ejércitos no provoquen crímenes contra la humanidad.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 29, 2025
Como usted Paloma fue cómplice del asesinato de 6.402 jóvenes asesinados por las armas oficiales, no lo siente https://t.co/X6wRNn9Ad9
La senadora denunció que esas afirmaciones forman parte de una estrategia de estigmatización contra la oposición. “El presidente Petro viene desde hace ya muchos meses estigmatizando a líderes del Centro Democrático. Miguel Uribe fue víctima de esa estigmatización, como lo he sido yo”, aseguró.
Le puede interesar: Reforma a la salud: gobierno dice que oposición la bloquea
Además, cuestionó la gestión del mandatario y lo acusó de incitar a la violencia. “Un descontrol total como presidente, una irresponsabilidad que incita a la violencia. Este país no puede seguir permitiendo que un presidente irresponsable, fracasado como líder, pretenda que asesinen a los líderes de oposición”, manifestó.
Pronunciamiento de los partidos de oposición
Tras este cruce de declaraciones, los partidos Cambio Radical y Centro Democrático emitieron un comunicado conjunto en el que rechazaron lo que consideran una “persecución sistemática” por parte del Gobierno. Según afirmaron, Petro y sus ministros estarían utilizando recursos del Estado y su influencia en redes sociales para hostigar a los opositores.
El pronunciamiento se produjo luego del ataque en redes contra la senadora y precandidata presidencial Paloma Valencia, episodio que, según la oposición, se suma a una serie de señalamientos y agresiones contra quienes no comparten la línea del Gobierno.
Ambas colectividades acusaron al presidente de “someter al país a la inseguridad, el desempleo, el deterioro de la justicia y a una profunda crisis económica” mediante discursos que, aseguran, buscan deslegitimar a sus contradictores políticos.
Este es el comunicado de prensa. Redes sociales
Le puede interesar: Deja de haber TLC con Israel: Petro en el consejo de ministros
En el comunicado, también recordaron los ataques contra el senador y precandidato Miguel Uribe, así como la emboscada en Saravena (Arauca) contra Javier Casella Naranjo, exconcejal del Centro Democrático, como pruebas de los riesgos que enfrentan.
“Responsabilizamos directamente al presidente Gustavo Petro y a su Gobierno por la seguridad e integridad de todos los integrantes de la oposición”, señalaron en el documento.
Este pronunciamiento se da en el marco de la segunda mesa preparatoria de la Cumbre Parlamentaria de la Oposición, que se llevará a cabo el próximo 15 de octubre, donde se definirá una hoja de ruta política para defender la democracia, las libertades y la seguridad electoral en Colombia.
Además, el expresidente Álvaro Uribe Vélez afirmó que las declaraciones de Petro fomentan la violencia contra la congresista y recordó el asesinato de Miguel Uribe. “Las autoridades deben ocuparse de este asunto”, publicó en su cuenta de X.
Los señalamientos del Presidente Petro a la senadora Paloma Valencia incitan a bandidos a que le hagan daño como ya ocurrió con el magnicidio de Miguel Uribe. Las autoridades deben interesarse en el tema
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) September 30, 2025
En la misma línea, se pronunció el Centro Democrático, calificando las declaraciones del presidente Gustavo Petro como infundadas y peligrosas, y señalando que ponen en riesgo la integridad de la senadora. Además, advirtió que cualquier daño a Valencia sería responsabilidad directa del mandatario.
Exigimos al presidente Gustavo Petro que cese sus ataques infundados y se enfoque en abordar los problemas de seguridad que aquejan al país.
— Centro Democrático (@CeDemocratico) September 30, 2025
Rechazamos con absoluta firmeza este nuevo ataque del presidente Gustavo Petro contra la oposición y, en particular, contra la senadora y…