Actualizado 8 de agosto de 2025 - 3:37 p. m.
“Me hubiera gustado que Laura Sarabia hubiera sido mi aliada”: Francia Márquez
La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, rompió el silencio sobre las recientes polémicas y rumores que han circulado en torno a su gestión.
Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
Periodista Digital
Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia.Crédito: Colprensa
En un diálogo “off the record” con periodistas, aseguró que no tiene intención de renunciar y que, pese a las diferencias con el presidente Gustavo Petro, seguirá trabajando en el Gobierno hasta el final del mandato.
Destacó el camino que se abrió desde la Vicepresidencia de la República hacia la igualdad y la equidad en el país. Otro de los aspectos a resaltar según la vicepresidenta, es la creación del Sistema Salvia, que busca la prevención de la violencia de género contras las mujeres.
Entrando al último año de la administración Petro, Márquez defendió los avances en inclusión social, atención a comunidades históricamente marginadas y programas para la igualdad, aunque reconoció que la implementación ha sido más difícil de lo esperado, debido a obstáculos burocráticos y resistencias políticas.
En Minuto60 hacemos un resumen con los aspectos más relevantes de la conversación con la vicepresidenta Francia Márquez.
Francia Márquez creó el Ministerio de la Igualdad. Colprensa
Críticas internas y salida del Ministerio de Igualdad
Sobre su paso por el Ministerio de la Igualdad, Márquez reveló que durante su gestión no contó con el respaldo que esperaba de algunos funcionarios.
“Laura no fue mi aliada y encontré muchas trabas en el Ministerio de la Igualdad”, dijo, en referencia a Laura Sarabia, quien fuera directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE) y exjefa de gabinete del presidente Petro.
En cuanto a la llegada de Juan Carlos Florián al ministerio de la Igualdad, reconoció que generó tensiones en la entidad y que hubo diferencias con el mandatario. Francia se opuso a su nombramiento, razón por la cual se hacía insostenible su permanencia al frente de esa cartera.
Dice Francia Márquez que no tiene problemas con el pasado del funcionario, ni su vida privada; pero que en ese momento, ella había recibido muchos ataques y no quería exponerse a una nueva controversia por ese nombramiento.
Sin embargo, como nuevo titular de la cartera, le deseó éxitos en su gestión.
A Florián le deseo lo mejor en el Ministerio de la Igualdad.
Paz total y llamado al fortalecimiento institucional
En materia de paz, la vicepresidenta reconoció que aún hay retos significativos especialmente en regiones como el pacífico de donde es oriunda. Le preocupa la situación de orden público en departamentos como Chocó, Cauca y Nariño.
“La Oficina del Alto Comisionado de Paz debe reforzarse o fortalecerse porque tenemos que mejorar la paz total”, insistió, al considerar que es necesario un mayor trabajo territorial y articulación entre las entidades para incrementar la inversión social en esos territorios.
“No voy a renunciar”
“Han sido dolorosos los ataques que he recibido por ser una mujer negra, pero eso no me detendrá, yo sé resistir”, aseguró la alta funcionaria. Estar lejos de sus hijos y su familia es para ella, lo más difícil del cargo. Afirmó que el 8 de agosto del año entrante lo primero que hará, será volver a su casa junto a sus seres queridos. Pero fue tajante en su compromiso adquirido con el país:
Esto no es una junta de acción comunal, en la que uno puede renunciar así nada más.
La reelección
Aseguró que el Gobierno del Cambio junto al presidente Gustavo Petro fue elegido por cuatro años y así será. Restó importancia a los comentarios hechos por el jefe de despacho presidencial, Alfredo Saade, en el sentido de que el mandatario pueda ser reelegido por cuatro años más.
La vicepresidenta Francia Márquez dijo que estará en el cargo hasta el 7 de agosto de 2026 Colprensa
La relación con el presidente Petro
“Hay diferencias con el presidente, pero tenemos que seguir construyendo”, afirmó la vicepresidenta, Francia Márquez. Reconoció que una de las razones para que se distanciara del presidente fue la llegada de Armando Benedetti al gabinete, tal como lo expresó en vivo en el Consejo de Ministros transmitido por televisión. Más adelante llegaría su oposición a nombramientos en el Ministerio de la Igualdad, lo que terminó con minar la relación entre ella y su jefe.
También dio por superados los comentarios del jefe de Estado en los que podría hacer referencia a su gestión en el ministerio de la Igualdad y dijo que prueba de que las relaciones han mejorado, es su presencia junto al presidente Petro en Leticia, para la conmemoración de la Batalla de Boyacá.
Sobre Álvaro Leyva, quien la mencionó en un supuesto complot contra el presidente Gustavo Petro, se limitó a decir: "Leyva es un periódico de ayer".