Inicio / Política
8 de agosto de 2025 - 8:05 a. m.
Actualizado - 8 de agosto de 2025 - 2:14 p. m.

¿Se hereda la batalla política? Los hijos de Álvaro Uribe dan un paso al frente, tras las marchas en defensa de su padre

Nuevo capítulo en la historia del uribismo: Tomás y Jerónimo lanzan duras críticas al gobierno Petro y denuncian persecución política.
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Tomás y Jerónimo Uribe en respaldo a su padre. - Crédito: @jeronimoauribem

El 7 de agosto de 2025 no solo será recordado como el Día de la Batalla de Boyacá. En esta ocasión, la fecha patria coincidió con un pulso político que tuvo como protagonistas inesperados a Tomás y Jerónimo Uribe, hijos del expresidente Álvaro Uribe Vélez, recientemente condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria por fraude procesal y soborno.

Mientras miles de personas marchaban en distintas ciudades del país y en el extranjero para protestar contra la condena, los hermanos Uribe aparecieron públicamente para defender la inocencia de su padre y denunciar lo que consideran un uso político de la justicia.

 

 

Jerónimo, desde Medellín, con discurso encendido


En la capital antioqueña, epicentro del uribismo, Jerónimo Uribe se unió a la multitud que vestía de blanco y coreaba consignas como “Uribe inocente” y “Viva la libertad de Uribe”. Desde una tarima en pleno centro de la ciudad, advirtió que el caso judicial contra su padre no solo afecta a un hombre, sino que amenaza el sistema democrático. Jerónimo acusó directamente al presidente Gustavo Petro de “instigar odio” contra su familia y condicionar la justicia. Según sus palabras, el mandatario ha realizado más de 20 publicaciones en redes sociales “criminalizando a la familia Uribe Vélez” desde que inició el proceso judicial.


Yo marcho, más que por la inocencia de Álvaro Uribe, porque pueda continuar la lucha contra el narcosocialismo que nos quieren imponer en libertad.

 

imagen dada

Jerónimo y Tomás Uribe Vélez. Crédito - X: @tomasuribeEco

Tomás, desde Miami, con mensaje a EE. UU.


En paralelo, Tomás Uribe encabezaba la concentración en Miami, donde decenas de colombianos residentes en Estados Unidos se reunieron para respaldar al exmandatario. Su discurso fue igual de vehemente, y también le pidió a las autoridades estadounidenses que “investiguen al heredero de las FARC” y no abandonen la causa que, según él, trasciende a su padre.

No es Uribe el objetivo final. Ellos van por la democracia. Si no hay oposición, no hay democracia.

Un contexto cargado de simbolismo


Las marchas del 7 de agosto, convocadas por sectores cercanos al Centro Democrático bajo el lema “Día por la democracia y las libertades”, se desarrollaron en medio de una creciente polarización política y con un claro tono opositor al gobierno Petro. La fecha elegida no fue casual: marca el inicio del último año del actual gobierno y, para el uribismo, un punto de inflexión en la defensa de su líder histórico.

En Colombia, las principales concentraciones se dieron en Medellín, Bogotá, Cali, Bucaramanga y Cartagena. En el exterior, además de Miami, hubo manifestaciones en Washington, Madrid y Barcelona. Figuras políticas como María Fernanda Cabal, Paloma Valencia y el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, también participaron, mientras que, en Bogotá, la precandidata presidencial Vicky Dávila advirtió: “Hoy es Álvaro Uribe, mañana puede ser cualquiera”.

¿Un relevo generacional político?


Aunque Tomás y Jerónimo Uribe han mantenido históricamente un bajo perfil político, su participación activa en estas movilizaciones y el tono directo de sus declaraciones reavivan la pregunta sobre su posible papel en el futuro del uribismo. Por ahora, su aparición conjunta marca un momento simbólico: el paso de la defensa privada a la batalla pública, en un escenario donde el apellido Uribe sigue siendo uno de los más potentes y polarizantes de la política colombiana.

imagen dada

Álvaro Uribe junto a sus hijos Tomás y Jerónimo. Crédito: Colprensa

 

La presencia de los hijos de Álvaro Uribe en estas marchas también se da en un momento en que diversos analistas advierten sobre un eventual reacomodo del mapa político en Colombia. Algunos sectores del uribismo ven en Tomás y Jerónimo figuras con capacidad de movilizar a las bases y conectar con una generación más joven de simpatizantes que no vivió directamente los años de gobierno de su padre. Precisamente Álvaro Uribe, al término de las marchas, envió un mensaje contundente contra el Gobierno Petro y de agradecimiento a las personas que salieron a las calles para demostrarle su respaldo.

En paralelo, encuestas recientes de opinión reflejan que, aunque la imagen de Álvaro Uribe se encuentra en su punto más bajo en más de dos décadas, su núcleo duro de apoyo permanece estable, lo que podría servir como plataforma para que sus hijos se proyecten políticamente en un futuro cercano.

 

Actualidad

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel

Por Katherine Vega

En aprietos expresidente de la Nueva EPS, ¿nuevo proceso?

Por Katherine Vega

El ELN lo niega y Petro responde: ¿Quién dice la verdad sobre el crimen de Miguel Uribe?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel

Por Katherine Vega

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López