Categorías

Inicio / politica
24 de septiembre de 2025
Actualizado 24 de septiembre de 2025 - 12:34 p. m.

Constituyente, bodegas y granjas digitales: Procuraduría detecta las amenazas que empañarían las elecciones

Una reforma constitucional debe pasar obligatoriamente por el Congreso de la República y no hay tiempo de modificaciones de aquí a junio de 2026.

Andrés Marín Martínez

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Gregorio Eljach Pacheco, procurador general de la Nación.Crédito: Colprensa.

El procurador general de la Nación, Gregorio Eljach, descartó este miércoles la viabilidad de una Asamblea Nacional Constituyente al considerar que no es una “urgencia para el país”, al tiempo que advirtió sobre la necesidad de garantizar los recursos para las elecciones en el presupuesto de 2026 y se refirió a la vigilancia de su entidad en procesos de alto perfil.

Eljach señaló que debe dimensionarse el propósito de una Asamblea Nacional Constituyente, para lo cual recordó que la función de ese mecanismo es crear una nueva Constitución y consideró que “no es el caso colombiano”.

Recordó que la Constitución de 1991 está vigente y que, si bien ha tenido 72 modificaciones, el país lo que necesitaría son ajustes y no una reestructuración total.

Particularmente, me parece que hay que dimensionar qué es una Asamblea Nacional Constituyente: es para hacer una nueva constitución, y no es el caso de Colombia.

Gregorio Eljach, procurador general de la Nación

En ese sentido, el funcionario explicó que cualquier reforma constitucional debe pasar obligatoriamente por el Congreso de la República y que, midiendo los tiempos, no alcanzarían a llevar a cabo ningún tipo de modificación de aquí a junio del próximo año. Además, fue enfático al indicar que no percibe un respaldo mayoritario para dicha iniciativa en el legislativo.

“No creo que haya una mayoría dispuesta en Senado y en Cámara para proceder a meternos en este momento en un asunto que no es de urgencia para el país, que estratégicamente podría ser conveniente, pero que en el momento no lo necesitamos”, concluyó Eljach.

Financiación de las elecciones 2026

Otro de los aspectos centrales de la intervención de Eljach fue la financiación del proceso electoral. El procurador anunció que buscará que en la aprobación del Presupuesto General de la Nación para 2026 se incluyan las partidas necesarias para “darle legitimidad y cubrimiento legal a lo que se produzca en elecciones”.

Sin embargo, manifestó su incertidumbre sobre el trámite en el Congreso. Advirtió que si las comisiones terceras o cuartas no aprueban el proyecto de ley, el presidente de la República tendría que expedirlo por decreto, tal como ocurrió el año pasado.

Según la circunstancia, sabremos si contamos o no con los recursos, pero sabemos que hay buena disposición para apoyar el trabajo de la Procuraduría.

Gregorio Eljach, procurador general de la Nación

Las amenazas que empañarían las elecciones

El procurador Eljach identificó dos grandes amenazas sobre el futuro proceso electoral en Colombia. Por un lado, mencionó que existe una seria “posibilidad de hackeo y bombardeo digital cibernético” y, por otro, “el efecto dañino de la desinformación, la manipulación de lo que llaman las granjas digitales”.

Para contrarrestar estos riesgos, el funcionario aseguró que Procuraduría, Contraloría y Registraduría llevan a cabo actividades coordinadas para generar confianza en la ciudadanía.

Detalló además que el Ministerio Público ya tiene instalado un Sistema Nacional de Protección a las Elecciones proyectado para sus 83 organismos regionales y provinciales, y que estarán apoyados en los personeros de cada municipio para cubrir los 14.700 puestos de votación del país.

Sobre la primera gran amenaza, Eljach aseguró que en el organismo de control están “trabajando para establecer un escudo tecnológico que no permita que se alteren los resultados en la transmisión de datos”.

Sin embargo, a pesar de que “entre la inscripción de candidatos, la votación, el preconteo y el escrutinio no ha habido en los últimos comicios ningún incidente o detalle que haga posible decir que en Colombia se roban las elecciones”, Eljach sí advirtió que a partir de la nueva tecnología, y lo que ya ha sucedido en otros países, es posible prever que el país no está exento de un ataque de este tipo.

En cuanto a la segunda amenaza, Gregorio Eljach la concentró en la desinformación, "la manipulación de la información, del uso, ya no de bodegas, sino de lo que se llaman granjas digitales, y hace mucho más daño, no en la transmisión de datos, pero sí en el concepto que se hace la gente, la percepción de la realidad, la distorsión sobre lo que está pasando y en la inducción indebida a pensar de una u otra forma".

El procurador reveló que están recibiendo el apoyo del Ministerio de Hacienda para contar con los recursos suficientes que le permitan al país evitar cualquier tipo de perturbación, a lo que se suma un trabajo articulado con los demás organismos de control y de inteligencia.

Dudas sobre el calendario electoral

Eljach Pacheco fue enfático al decir que “hay una equivocada sensación de que en Colombia se va a malograr el proceso electoral, que se quiere alterar el calendario, que no se quiere hacer o, peor aún, que se quieren tomar el poder por asalto jurídico y no permitir que el ejercicio democrático se desarrolle a plenitud. Nada más falso, nada más perverso o salido de la realidad”, sostuvo.

Hay una equivocada sensación de que en Colombia se va a malograr el proceso electoral (...) que se quieren tomar el poder por asalto jurídico (...) Nada más falso, nada más perverso o salido de la realidad.

Gregorio Eljach, procurador general de la Nación

También destacó la labor que calificó de “alianza democrática” junto con el contralor general y el registrador nacional, con quienes de manera conjunta trabajan en la defensa de las instituciones y del sistema democrático colombiano, lo que pasa por mantener el calendario electoral y todas y cada una de las actividades que ahí están diseñadas.

Sobre las elecciones señaló que “no se va a permitir, nadie está buscando, al menos que nosotros sepamos o hayamos evidenciado, que en el alto Gobierno haya siquiera la idea de cambiar la fecha o de no permitir que se hagan. Eso está funcionando bien y nos hemos dado a la tarea de garantizar que sea así y de que los recursos estén”.

Precisó que si no se defiende y garantiza que la democracia electoral funcione se corre el riesgo de que las instituciones se resquebrajen. Por lo mismo, ratificó su empeño en el desarrollo y ejecución de unos comicios bien hechos.

Puntualizó que tiene que haber elecciones libres y transparentes, seguras y oportunas, y “por sobre todo esto, unas elecciones en las que se respete el resultado sea cual fuere el que termine siendo”.

Las declaraciones del jefe del Ministerio Público ocurrieron durante el congreso LAFT América.

*Con información de Colprensa.

Actualidad

El exactor de Nickelodeon Tylor Chase hoy vive la indigencia

Por Nathalia Villamil

Licores artesanales en Colombia: identidad, sabor y riesgos para la salud

Por Carlos Grosso

Tren de Aragua habría infiltrado al Ejército Nacional

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Asesinado candidato al consejo de juventudes en Antioquia

Por Katherine Vega

Resumen semanal

¿Podrá Once Caldas revivir la gloria 21 años después?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué se sabe de la película que juntará nuevamente a Martin Scorsese y Leonardo DiCaprio?

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Timochenko: "Las guerrillas modernas son bandas de narcotráfico sin ideología"

Por Oscar Repiso

Desaparición de B-King en México: artistas que se sumaron a la búsqueda

Por Ana Sofía Boshell Cortés