Categorías

Inicio / politica
23 de octubre de 2025
Actualizado 4 de septiembre de 2025 - 10:48 a. m.

El camino de Alexander López para recuperar su curul en el Senado

El Consejo de Estado le quitó la curul en 2023 por doble militancia; pero la recuperó por un fallo de la Corte Constitucional.

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Alexander López Maya.Crédito: Colprensa

En noviembre de 2023, Alexander López Maya, entonces senador de la República por el Polo Democrático, recibió la noticia de que perdía su curul por doble militancia. La Sección Quinta del Consejo de Estado declaró nula su elección al considerar que López había expresado su apoyo a una candidatura ajena a la coalición del Pacto Histórico, lo que generó controversia en el panorama político.

Posteriormente, el político interpuso una acción de tutela, en la que alegó vulneración de sus derechos fundamentales al debido proceso y a la participación política. Su caso llegó a la Sala Plena de la Corte Constitucional, que el pasado 3 de septiembre de 2025 emitió un fallo con ponencia del magistrado Vladimir Fernández Andrade, dejando sin efecto la decisión del Consejo de Estado.

Una publicación compartida por Departamento Nacional de Planeación (@dnp_colombia)

(Le puede interesar: Juliana Guerrero: la viceministra que sigue en el ojo del huracán)

Restitución de la curul

La sentencia de la Corte Constitucional ordenó emitir un nuevo fallo que cumpla con las garantías procesales requeridas y, de manera inmediata, restituyó a López su curul en el Senado de la República. Esta decisión implica dos movimientos clave: por un lado, López deberá dejar el cargo que ocupaba como delegado para la Gobernanza Territorial en la Procuraduría General de la Nación; por otro, la congresista Sonia Bernal, quien había reemplazado al vallecaucano tras la anulación de su elección, deberá devolverle el escaño.

La Corte fue enfática en señalar la falta de pruebas suficientes para sostener la acusación de doble militancia. Además, identificó errores en la valoración de las pruebas y en el análisis realizado por el Consejo de Estado, lo que llevó a la nulidad del fallo.

Una publicación compartida por Departamento Nacional de Planeación (@dnp_colombia)

(Vea también: CNE da luz verde al partido Progresistas liderado por la senadora María José Pizarro)

Alcance de la decisión

El pronunciamiento de la Corte Constitucional no solo tiene efectos sobre el caso de López Maya, sino que también envía un mensaje institucional al Congreso de la República. El alto tribunal instó a las corporaciones legislativas y a las autoridades competentes a promover políticas claras para prevenir la doble militancia, una figura que ha generado múltiples debates jurídicos y políticos en el país.

López Maya, dirigente político con más de dos décadas de trayectoria en el Congreso y expresidente del Senado en 2022, recupera así su lugar en la Cámara Alta, tras casi dos años de litigio. El proceso ahora continúa en el Consejo de Estado, que deberá emitir una nueva decisión ajustada a las garantías procesales señaladas por la Corte Constitucional.

Actualidad

Lo que debe saber para proteger del ruido a sus mascotas en fiestas

Por Ana Sofía Boshell Cortés

CCCE cuestiona el alza en los costos de pagos digitales

Por Carlos Grosso

Suspensión de decreto del Consejo de Estado genera revuelo en Colombia, ¿por qué?

Por Katherine Vega

Mermas millonarias: Fenalco revela cuánto perdieron los supermercados por robos en 2024

Por Carlos Grosso

Resumen semanal

¿Volverá Uribe al Congreso o será fórmula vicepresidencial en 2026?

Por Oscar Repiso

Estados Unidos denuncia vínculos de Colombia con Hezbola

Por Angélica Gómez

Millonarios sin margen de error: los cálculos que necesita para meterse entre los ocho

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Briceño, Antioquia: nueva ola de violencia obliga a miles de personas a desplazarse

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos