Categorías

Inicio / mundo
7 de octubre de 2025
Actualizado 7 de octubre de 2025 - 8:34 a. m.

Estos son los ganadores del Premio Nobel de Física para este año

El Nobel entregó el premio a tres profesores de la Universidad de California y Yale por sus contribuciones al estudio de la física cuántica.

Angélica Gómez

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Ilustración de los tres ganadores del Premio Nobel de Física 2025Crédito: ll. Niklas Elmehed © Nobel Prize Outreach

Este martes, la organización del Premio Nobel entregó el galardón en la categoría de Física 2025 a los profesores John Clarke, Michel Devoret y Jhon Martinis. Los tres son profesores de la Universidad de California y están dedicados al estudio de la física cuántica. 

En su comunicado, la organización del Nobel explicó que el reconocimiento de este año se otorga a los tres físicos por sus aportes al estudio de esa materia con un experimento que realizaron entre 1984 y 1985, que permitió ver el funcionamiento de la física cuántica a un nivel macroscópico. 

¿De qué se trata el experimento?

Los profesores Clarke, Devoret y Martinis realizaron una serie de experimentos entre 1984 y 1985 con superconductores en circuitos eléctricos, que pusieron a prueba la capacidad de conducir corriente eléctrica sin resistencia alguna. 

Estos experimentos y su resultado, que demostraron que el comportamiento a microescala de la física cuántica se repite a escala macro, son calificados como un aporte al desarrollo de la tecnología que hoy utiliza el mundo en los microprocesadores y la tecnología digital. 

Los laureados utilizaron un microprocesador de alrededor de un centímetro, en cuyo superconductor se transportaron billones de parejas de electrones, que rompieron la barrera de resistencia y demostraron que el comportamiento de la mecánica cuántica se puede replicar a una escala mayor de la usual.

imagen dada

Ilustración del proceso de mecánica cuántica demostrada por los laureados. ©Johan Jarnestad/The Royal Swedish Academy of Sciences

Al respecto, Olle Eriksson, director del Comité de Física del Nobel, señaló que “es maravilloso poder celebrar la forma en la que la mecánica cuántica, que ya tiene un siglo de desarrollo, ofrece continuamente nuevas sorpresas. También es enormemente útil, ya que la mecánica cuántica es la base fundacional de toda la tecnología digital”. 

¿Qué reciben los ganadores? 

Además de las medallas de oro que se entregarán en una ceremonia especial en Estocolmo, Suecia, los ganadores del premio reciben 11 millones de coronas suecas que se dividen en partes iguales para los tres ganadores. 

El premio equivale a $ 4.520 millones, lo que en nuestro país podría pagar casi dos veces el presupuesto para el pago de servicios de electricidad, gas y agua de la Presidencia de la República, que para 2025 está presupuestado en $ 2.389 millones. 

¿Quiénes son los ganadores? 

John Clarke es un físico británico, nacido en 1942 en Cambridge, Reino Unido. Es doctor en Física y actualmente está vinculado a la Universidad de California en Berkeley, California, Estados Unidos.

Michel Devoret nació en 1953 en París, Francia. Es doctor en Física y actualmente está vinculado a las universidades de Yale en New Haven, Connecticut, Estados Unidos, y de California en Santa Bárbara, California, Estados Unidos. 

Jhon M. Martinis es un físico estadounidense nacido en 1958, afiliado actualmente a la Universidad de California en Santa Bárbara, California, Estados Unidos. 

Actualidad

La ONU le propone a Colombia nueva forma de calcular cultivos de coca y Petro reacciona

Por Angélica Gómez

¿Cuáles son los municipios en riesgo por elecciones? Esto dice la Defensoría

Por Camilo Cruz

¿Cómo Enrique Peñalosa le haría frente a la inseguridad en una eventual presidencia?

Por Ana Sofía Boshell Cortés

¿Qué dijo Montealegre para que la Procuraduría le abriera una investigación?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Resumen semanal

¿Guns N’ Roses sí tocará en Bogotá? Distrito ya concedió el permiso

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Fifa habló sobre Gaza y 'se lavó las manos' ante posible suspensión de Israel

Por Gustavo Márquez Hernández

Trump sube la presión: Hamás tiene las horas contadas para aceptar la paz

Por Gustavo Márquez Hernández

ChatGPT amplía sus capacidades y se conecta con herramientas cotidianas

Por Carlos Grosso