Actualizado 2 de octubre de 2025 - 11:36 a. m.
Fifa se lavó las manos ante la posible suspensión de Israel, ¿qué dijo Infantino?
La Fifa evitó pronunciarse sobre la suspensión de Israel y, pese a la presión internacional, solo hizo un llamado a la paz en Gaza.
Periodista Digital
Ciudad de Gaza | Gianni Infantino, presidente de la Fifa.Crédito: AFP
En medio de la expectativa que está generando la Copa Mundial de la Fifa 2026, con la presentación de sus mascotas oficiales y del balón del Mundial 2026, el tinte político también se ha atravesado en el evento y todo por cuenta del conflicto en Gaza.
Expertos independientes de la ONU, selecciones y deportistas, han pedido a la Fifa y a la Uefa suspender a Israel de las competiciones internacionales, dentro de las que entran las clasificatorias al Mundial 2026 y, por supuesto, el certamen deportivo más importante del mundo. La entidad no había hecho un anuncio sobre la situación, pero recientemente dejó ver su visión del conflicto Israel-Palestina.
Muy pronto conoceremos la nueva versión... ⚽️❤️
— Copa Mundial FIFA 🏆 (@fifaworldcup_es) October 1, 2025
¿Cuál es tu balón favorito en la historia de la #CopaMundialFIFA? 👀 pic.twitter.com/VWynB8o3FB
Fifa y la posición frente al conflicto Israel-Palestina
Este 2 de octubre, la Fifa hizo un llamado a la paz en Medio Oriente, específicamente en Gaza. Gianni Infantino, su presidente, dejó claro que, aunque la institución no puede resolver los problemas del mundo, sí resaltó el poder del fútbol y su capacidad para “reunir a la gente en un mundo dividido”.
La Fifa no puede resolver los problemas geopolíticos, pero puede y debe promover el fútbol a través del mundo, explotando sus valores unificadores, educativos, culturales y humanitarios.
Gianni Infantino, presidente de la Fifa
En este aspecto, se esperaba que en el comunicado se tomaran decisiones sobre las peticiones hechas por Amnistía Internacional, la ONU, y jugadores y atletas, sobre la suspensión de Israel, pero el dirigente y la Fifa se lavaron las manos y se abstuvieron de hacer comentarios sobre las exigencias.
En contraposición, Infantino prefirió hablar del conflicto entre clubes y selecciones por cuenta del calendario de la Fifa y reconoció que “continuará invitando a todos los interesados en un diálogo significativo para proteger a los jugadores, encontrar el equilibrio adecuado entre el fútbol de clubes y selecciones nacionales a nivel global, y mejorar el fútbol para el futuro”.
Por su parte, Victor Montagliani, vicepresidente de la Fifa, confirmó que la decisión de suspender o no a Israel recae más en la Uefa que en ellos, ya que se trata de un conflicto que repercute directamente en la región, puesto que Israel es miembro de la UEFA.
Lo primero de todo es que Israel es un miembro de la UEFA y no es diferente a que si yo tuviera que lidiar con un miembro de mi región. Es una decisión de la UEFA. Israel es su miembro y tienen que lidiar ellos con eso.
Victor Montagliani
(Vea también: El Gran Premio de Singapur se correrá bajo calor extremo, ¿qué significa y por qué alerta a la F1?)
El precedente de la suspensión de Rusia
Una de las principales razones para que la ONU, selecciones y deportistas quieran la suspensión de Israel es el más reciente caso de Rusia. En febrero de 2022, el Consejo de la Fifa y el Comité Ejecutivo de la Uefa decidieron suspender a la selección de Rusia y a sus clubes de todas las competiciones, luego de la ocupación rusa en Ucrania, y han mantenido esa decisión hasta ahora.
El mundo del fútbol está totalmente unido y se solidariza con el pueblo ucraniano.
Fifa, comunicado del 28 de febrero de 2022
En ese momento, el país europeo tuvo que despedirse de las clasificatorias al Mundial de Catar 2022 e, indirectamente, de la cita orbital. Además, también le dijo adiós a la Eurocopa, a la Uefa Champions League, a la Uefa Europa League y a la Uefa Conference League. La pregunta es clara: si pasó con Rusia, ¿por qué no ha pasado con Israel?
#ÚLTIMAHORA La FIFA excluyó a
— Agence France-Presse (@AFPespanol) February 28, 2022
Rusia del Mundial de fútbol y a todas sus selecciones y clubes de competiciones internacionales "hasta nueva orden", como reacción a la invasión de Ucrania #AFP #AFPdeportes pic.twitter.com/w6lljXFuJT
Resistencia y protestas en el deporte internacional
Dentro de la resistencia que ha tenido Israel en el deporte internacional también se suman las situaciones que se vivieron en la más reciente edición de la Vuelta a España 2024. En la competencia ciclística, simpatizantes pro-palestinos realizaron manifestaciones en algunos puntos de carrera e, incluso, en la línea de meta, en contra del equipo Israel-Premier Tech.
Fue tal la magnitud de las protestas en la Vuelta a España que varios tramos de la carrera tuvieron que recortarse para evitar accidentes e, incluso, los mismos ciclistas participantes abrieron la posibilidad de no correr en la competición, alegando que no tenían garantías de seguridad. Finalmente, Jonas Vingegaard resultó como ganador de la Vuelta a España, pero la edición marcó un precedente.
🇪🇸🇵🇸 | ÚLTIMA HORA: La organización de la Vuelta a España cancela definitivamente la última etapa después de que los manifestantes propalestinos bloquearan al pelotón en Madrid. pic.twitter.com/3pZ7ThLOg0
— Alerta Mundial (@AlertaMundoNews) September 14, 2025