Categorías

Inicio / mundo
13 de octubre de 2025
Actualizado 13 de octubre de 2025 - 10:31 a. m.

Premio Nobel de Economía 2025: tres hombres galardonados por sus estudios sobre innovación y crecimiento

El estadounidense-israelí Joel Mokyr, el francés Philippe Aghion y el canadiense Peter Howitt fueron los galardonados.

Alison Rodríguez

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt fueron distinguidos con el Nobel.Crédito: @NobelPrize

El estadounidense-israelí Joel Mokyr, el francés Philippe Aghion y el canadiense Peter Howitt fueron galardonados este lunes con el Premio Nobel de Economía 2025 por sus investigaciones sobre cómo la innovación tecnológica impulsa el crecimiento económico sostenido.

Según informó la Real Academia Sueca de Ciencias, Mokyr, de 79 años, recibió la mitad del premio “por haber identificado los requisitos previos para el crecimiento sostenido a través del progreso tecnológico”. La otra mitad fue compartida por Aghion, de 69 años, y Howitt, de 79, “por la teoría del crecimiento sostenido a través de la destrucción creativa”.

(Vea también: El Nobel de la Paz reconoce la lucha democrática de María Corina Machado en Venezuela)

La innovación como motor de la prosperidad

En palabras del presidente del comité del premio, John Hassler, los galardonados “explicaron cómo la innovación se convirtió en el motor del crecimiento económico sostenido, algo sin precedentes en la historia”.

Mokyr, profesor en la Universidad Northwestern de Estados Unidos, utilizó fuentes históricas para analizar las causas del crecimiento económico moderno y cómo el progreso tecnológico pasó a ser la nueva normalidad.

Por su parte, Aghion y Howitt desarrollaron la teoría de la “destrucción creativa”, concepto que describe el proceso mediante el cual los nuevos productos e innovaciones reemplazan a los antiguos, generando transformación y avance económico.

Kerstin Enflo, profesora de historia económica y miembro del comité del Nobel, destacó que los trabajos premiados “nos recuerdan que no debemos dar el progreso por sentado”.

“La sociedad debe permanecer atenta a los factores que generan y sostienen el crecimiento económico: la innovación científica, la destrucción creativa y una mentalidad abierta al cambio”, subrayó Enflo.

Europa y el desafío tecnológico

Tras conocer la noticia, Philippe Aghion señaló que Europa debe acelerar su desarrollo tecnológico para no rezagarse frente a Estados Unidos y China.

“Los países europeos deben entender que no podemos dejar que Estados Unidos y China se conviertan en los únicos líderes tecnológicos”, afirmó el académico de la London School of Economics.

Aghion advirtió que, aunque Europa logró reducir la brecha económica con Estados Unidos entre la Segunda Guerra Mundial y los años ochenta, hoy vuelve a alejarse debido a su falta de innovación en sectores de alta tecnología.

“Nos quedamos estancados en avances tecnológicos medios porque no tenemos las políticas e instituciones adecuadas para innovar”, añadió el economista, quien también participó en la elaboración del programa económico del presidente francés Emmanuel Macron.

Un premio que cierra la temporada Nobel

El Nobel de Economía es el único galardón que no fue creado por Alfred Nobel, sino por el Banco Central de Suecia en 1968, aunque mantiene el mismo proceso de selección y prestigio internacional.

Este premio pone fin a la temporada de los Nobel de 2025, que reconoció investigaciones sobre el sistema inmunológico humano, la mecánica cuántica y nuevos avances en arquitectura molecular.

El Premio de Literatura fue otorgado al escritor húngaro László Krasznahorkai, mientras que el Nobel de la Paz recayó en la líder opositora venezolana María Corina Machado.

Los laureados recibirán el diploma, una medalla de oro y un cheque de 1,2 millones de dólares durante las ceremonias oficiales que se celebrarán el 10 de diciembre en Estocolmo y Oslo.

*Con información de AFP

Actualidad

EE. UU., Egipto, Catar y Turquía firman acuerdo para consolidar la tregua en Gaza

Por Oscar Repiso

Movilización del Congreso de los Pueblos llega a la Universidad Nacional: ¿qué se sabe?

Por Oscar Repiso

Condenan a mujer por robar usando drogas veterinarias

Por Alison Rodríguez

Petro confirma que busca retomar contacto con el ELN

Por Alison Rodríguez

Resumen semanal

José Jerí, de presidente del Congreso a jefe de Estado interino en Perú

Por Andrés Marín Martínez

Dina Boluarte sale de la presidencia de Perú

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Así ha sido la carrera política y el liderazgo liberal de María Corina Machado

Por Oscar Repiso

Crisis en Perú: Dina Boluarte enfrenta destitución ante el Congreso

Por Andrés Marín Martínez