Inicio / Mundo
10 de octubre de 2025 - 6:34 a. m.
Actualizado - 10 de octubre de 2025 - 8:36 a. m.

El Nobel de la Paz reconoce la lucha democrática de María Corina Machado en Venezuela

El Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado es un reconocimiento a su defensa de la democracia y los derechos humanos en Venezuela.
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
La líder opositora María Corina Machado. - Crédito: AFP

El Comité Noruego del Nobel anunció que la líder opositora venezolana María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025, en reconocimiento a su “valiente y persistente defensa de la democracia, la libertad y los derechos humanos en Venezuela”.

La decisión, anunciada en Oslo, representa un respaldo internacional sin precedentes a la oposición venezolana y a los movimientos que han denunciado durante años el régimen de Nicolás Maduro. 

Según el comité, Machado ha “encarnado la resistencia pacífica frente a la represión política” y ha mantenido su liderazgo pese a inhabilitaciones, persecución judicial y amenazas.

Un símbolo de resistencia

María Corina Machado, ingeniera industrial y exdiputada, se ha convertido en uno de los rostros más visibles de la lucha democrática en Venezuela. A lo largo de su trayectoria ha impulsado movimientos ciudadanos y campañas internacionales en defensa de elecciones libres y del respeto a los derechos fundamentales.

imagen dada

La líder opositora María Corina Machado, fue inhabilitada por el gobierno de Nicolás Maduro. Colprensa

En los últimos años, pese a no poder participar formalmente en comicios, ha encabezado esfuerzos para articular a la oposición y movilizar a la ciudadanía frente a la crisis política, económica y humanitaria del país.

“Este premio no es para mí, es para millones de venezolanos que nunca se rindieron”, expresó Machado en un mensaje difundido tras conocer la noticia. “La libertad de Venezuela no es un sueño: es una causa compartida por el mundo”.

Un reconocimiento con impacto internacional

El Nobel de la Paz otorgado a Machado se inscribe en un contexto de creciente presión internacional sobre Caracas para garantizar condiciones democráticas. Organismos multilaterales y gobiernos han celebrado el anuncio, calificándolo como un “mensaje contundente a favor de la libertad y la resistencia pacífica”.

Este premio es un reconocimiento a una lucha, no solo a María Corina, sino en general a la lucha de la oposición por la democracia en Venezuela. Ella es y sigue siendo una figura de esperanza para Venezuela, que ha logrado movilizar a los jóvenes y a personas que pueden lograr un día el cambio en Venezuela.

Luisa Lozano, profesora Internacionalista Universidad de la Sabana

Con este galardón, Machado se suma a una lista de figuras emblemáticas que han recibido el Nobel de la Paz por su lucha no violenta, entre ellas Malala Yousafzai, Lech Wałęsa y Nelson Mandela. El reconocimiento podría tener implicaciones políticas importantes dentro y fuera de Venezuela en los próximos meses.

"¡Estoy en shock!", reaccionó la política venezolana, que vive en la clandestinidad, en un video difundido por su equipo de prensa tras conocerse el galardón.

Edmundo López habla con María Corina sobre el galardón.

"¿Qué es esta vaina? Yo no lo puedo creer", dijo en una conversación con su aliado Edmundo González Urrutia, exiliado en España y que la reemplazó como candidato en las pasadas elecciones presidenciales luego de su inhabilitación.

Machado fue premiada "por su incansable trabajo de promoción de los derechos democráticos para el pueblo de Venezuela, y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia", anunció el presidente del Comité Noruego del Nobel, Jørgen Watne Frydnes.

"Es uno de los ejemplos más extraordinarios del coraje civil en América Latina en tiempos recientes", destacó el presidente del Comité.

Según él, María Corina Machado se ha impuesto como "una figura clave unificadora en una oposición política que antes estuvo profundamente dividida", y que ahora exige "elecciones libres y un gobierno representativo".

"Pese a enfrentar serias amenazas contra su vida, ha permanecido en el país, una elección que ha inspirado a millones", agregó el presidente del Comité Noruego del Nobel, quien estimó que Venezuela "ha evolucionado de un país próspero y relativamente democrático a un Estado brutal y autoritario".

Recientemente, Machado, de 58 años, ingeniera y madre de tres hijos, manifestó su respaldo al despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, que el gobierno de Maduro tachó de "amenaza".

"Falta muy poco para que los venezolanos recuperemos nuestra soberanía y la democracia. Estamos listos para asumir las riendas del nuevo gobierno", dijo Machado en septiembre.

Washington, que acusa a Nicolás Maduro de estar detrás de las redes del narcotráfico, afirma que su operación obedece a un dispositivo antidrogas, pero el chavismo lo considera una "guerra no declarada", en palabras del ministro de Defensa, Vladimir Padrino López.

imagen dada

María Corina Machado liderando la campaña a la presidencia de Edmundo González. Colprensa

En la clandestinidad

En las últimas semanas circuló en redes sociales el rumor de que María Corina Machado se refugia en la embajada de Estados Unidos. El ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, insinuó que podría estar albergándose en esa sede diplomática.

Su paradero no pudo ser confirmado por la AFP ni por ninguna autoridad venezolana ni estadounidense.

El momento de la llamada en que María Corina Machado es informada del premio.

La opositora vive en la clandestinidad desde después de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, en las que Maduro reivindicó la victoria pese a las denuncias de fraude de sus rivales.

"Es un mensaje para la región y para el mundo: volver a poner los ojos sobre Venezuela, un país en el que ya se reconoce abiertamente que no hay una democracia, sino un régimen autoritario, una dictadura. Esto le da un nuevo aire a la oposición, que siempre ha estado presente, con altibajos: a veces con mucho impulso y otras veces con menos fuerza. Lo importante es que este premio representa una nueva oportunidad”, concluyó la profesora Lozano".

La oposición liderada por Machado reivindica la victoria en esas últimas elecciones presidenciales, a las que concurrió con la candidatura de Edmundo González Urrutia, exiliado en España a raíz de una orden de detención en su contra.

*Con información de AFP


Actualidad

Gobierno envía ultimátum a ‘Iván Mordisco’

Por Camilo Cruz

Así fue la propuesta de matrimonio a Vicky Berrio, exparticipante de MasterChef

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Reforma pensional: la Corte Constitucional arranca el debate definitivo

Por Angélica Gómez

Juan Manuel Santos felicita a María Corina Machado por su Nobel de Paz

Por Oscar Repiso

Resumen semanal

Pacto Histórico pierde la tutela que buscaba salvar su consulta interna

Por Gustavo Márquez Hernández

30 años de Pies Descalzos, el disco con el que Shakira conquistó el pop mundial

Por María Fernanda Sierra

Restrepo: el próximo gobierno heredará 600 billones en compromisos del gobierno Petro

Por Carlos Grosso

Crisis en Perú: Dina Boluarte enfrenta destitución ante el Congreso

Por Andrés Marín Martínez