Actualizado 24 de septiembre de 2025 - 9:29 a. m.
¿Qué decisión tomó Perú frente a los topógrafos detenidos?
Dos topógrafos colombianos fueron detenidos y expulsados de Perú tras realizar trabajos técnicos en una zona fronteriza en disputa.
Periodista Digital
Los dos topógrafos fueron detenidos por las autoridades peruanas el pasado 12 de agostoCrédito: Policía Nacional del Perú
Dos topógrafos colombianos fueron expulsados de Perú tras ser detenidos en la isla de Santa Rosa, una zona fronteriza con Colombia que ha sido motivo de disputa entre ambos países. Las autoridades peruanas los acusaron de ingresar sin autorización y de utilizar equipos técnicos en territorio en litigio. La decisión ha generado un nuevo episodio de tensión diplomática.
Le puede interesar: Maduro no es presidente legítimo de Venezuela asegura el gobierno de Brasil
Carlos Fernando Sánchez Ortegón y John Willington Amia López fueron detenidos el pasado 12 de agosto en la isla de Santa Rosa, en la región de Loreto, por autoridades peruanas. Los profesionales, que trabajaban en estudios técnicos para la ampliación del muelle Victoria Regia en Leticia Colombia, fueron acusados de operar equipos de georreferenciación (GPS) sin autorización oficial, en un área cuya jurisdicción sigue siendo objeto de disputa.
Después de permanecer ocho días bajo custodia, ambos fueron liberados este miércoles 20 de agosto, por el gobierno de este país. Pese a ello, los equipos de medición permanecen en manos de las autoridades peruanas.
Los topógrafos fueron retenidos en la isla de Santa Rosa, acusados de vulnerar la soberanía peruana - Crédito: Policía Nacional del Perú
Sanción y condiciones impuestas por Perú
La justicia peruana impuso a Carlos Ortegón y John López a un año y cinco meses de prisión, pena que quedó suspendida bajo estrictas condiciones. Para evitar su cumplimiento, los colombianos deberán cancelar una reparación civil de 4.500 soles (equivalentes a más de cinco millones de pesos colombianos) en un plazo máximo de 24 horas.
La sentencia también establece la prohibición de ingresar nuevamente a territorio peruano durante los próximos cinco años y la obligación de someterse a un sistema de controles biométricos remotos desde Colombia, bajo supervisión de las autoridades peruanas.
En caso de incumplir alguna de estas disposiciones, la sanción sería reactivada y conllevaría su detención inmediata. El fallo, producto de un acuerdo de terminación anticipada con la Fiscalía, permitió evitar un juicio prolongado y agilizó la expulsión de los implicados.
Le puede interesar: Deportación de colombianos en EE. UU. alcanzan cifra récord bajo el regreso de Donald Trump
Policías de Perú detuvieron a dos topógrafos colombianos que hacían mediciones en la isla Santa Rosa - Crédito: Redes sociales
Respuesta colombiana y contexto de la disputa
En Colombia, las respuestas no tardaron en aparecer. La ministra Rojas reiteró que los topógrafos estaban desarrollando estudios técnicos para la ampliación del muelle Victoria Regia en Leticia, y destacó que la certificación de esos trabajos fue determinante para su liberación.
La Cancillería, por su parte, calificó la detención como “irregular” y reafirmó que Colombia no reconoce la soberanía de Perú sobre la isla de Santa Rosa. En la misma línea, el presidente Gustavo Petro denunció públicamente el hecho, calificándolo de “secuestro” y de una retención “ilegal”.
Familiares de los detenidos también salieron en defensa de los trabajadores. Gilberto Amia, padre de uno de ellos, sostuvo que no tienen relación con actores políticos ni con el izado de la bandera colombiana en territorio en disputa. Durante la audiencia, Sánchez Ortegón pidió disculpas a la ciudadanía peruana y negó cualquier vínculo con líderes políticos.