Actualizado 29 de octubre de 2025 - 11:28 a. m.
Huracán Melissa llega a Cuba tras dejar devastación en Jamaica
El fenómeno provocó inundaciones, cortes eléctricos y daños en infraestructura sanitaria antes de impactar el oriente cubano.
Periodista Digital
Melissa toca tierra en Cuba tras su paso devastador por Jamaica.Crédito: Redes sociales
El huracán Melissa llegó este miércoles a Cuba, después de azotar con gran fuerza a Jamaica, nación que fue declarada “zona catastrófica” por su primer ministro, Andrew Holness.
El fenómeno tocó tierra en los alrededores de la provincia de Santiago de Cuba, al sureste de la isla, durante la madrugada, con categoría 3 y vientos sostenidos de hasta 193 km/h, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Melissa alcanzó Cuba tras su devastador paso por Jamaica el martes, cuando llegó a ser un huracán de categoría 5, con ráfagas de hasta 295 km/h, convirtiéndose en el más potente que haya golpeado a la isla caribeña de 2,8 millones de habitantes. Las autoridades jamaicanas aún evalúan la magnitud de los daños provocados.
Le puede interesar: Entre la zozobra y el peligro: el huracán Melissa toma impulso hacia otra poblada isla del Caribe

Las olas, de hasta ocho metros, han inundado zonas costeras del sureste de Cuba tras el impacto de Melissa. Crédito: Redes sociales
Aunque el sistema perdió intensidad, el NHC advirtió que Melissa sigue siendo extremadamente peligrosa y representa una amenaza para la vida humana. Se prevén precipitaciones de hasta 63 centímetros en algunas zonas de Cuba, por lo que se pidió a la población buscar refugio de inmediato.
Las autoridades cubanas informaron que más de 700.000 personas fueron evacuadas como medida preventiva.
Antes de tocar tierra en Jamaica, el huracán ya había dejado siete víctimas mortales: tres en Jamaica, tres en Haití y una en República Dominicana.
🇯🇲‼️ | Devastación total en zonas de Jamaica tras el paso del Huracán Melissa, actualmente sobre Cuba. pic.twitter.com/lavKNaUnlI
— UHN Plus (@UHN_Plus) October 29, 2025
Graves afectaciones en Jamaica
Los primeros reportes desde Jamaica indican una situación crítica: al menos seis hospitales resultaron afectados, múltiples carreteras permanecen anegadas y miles de árboles y postes de electricidad colapsaron. Sin embargo, las dificultades en las comunicaciones y los cortes de energía impiden conocer con exactitud la magnitud total del desastre.
Le puede interesar: ¿Cómo se originó el huracán Melissa y por qué aumentó su fuerza?
“El país enfrenta daños en hospitales, viviendas, propiedades comerciales y en buena parte de la infraestructura vial”, declaró el primer ministro Andrew Holness a CNN. Aunque hasta el momento no se han confirmado víctimas mortales, Holness advirtió que, dada la fuerza del fenómeno, “es probable que se registren pérdidas humanas”.
El alcalde de Montego Bay, Richard Vernon, señaló a BBC Breakfast que la prioridad del gobierno es “asegurarse de que todos estén a salvo”.
De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Melissa no solo es la tormenta más poderosa del año, sino también la más fuerte que ha azotado Jamaica en más de 170 años, superando incluso al huracán Gilbert de 1988, que dejó 49 fallecidos.

Al menos seis hospitales en Jamaica resultaron afectados por el paso del huracán Melissa, según las autoridades locales. Redes sociales
Tamisha Lee, presidenta de la Red de Mujeres Productoras Rurales de Jamaica (JNRWP), aseguró que, aunque el temor entre los habitantes “es real”, la preparación previa ha ayudado a mantener el control. No obstante, anticipó que las labores de rescate serán “una maratón, no una carrera”, debido a los daños en carreteras y cortes eléctricos que dificultan la ayuda humanitaria.
El director del Centro Nacional de Huracanes (NHC), Mike Brennan, advirtió que el escenario tras el paso del huracán es “extremadamente peligroso”, con árboles y cables caídos, estructuras colapsadas y posibles desplazamientos de cocodrilos a zonas residenciales por el aumento del nivel del agua.
Las autoridades locales pidieron a los residentes mantenerse vigilantes y evitar las zonas inundadas, mientras el Reino Unido recomendó a sus turistas en Jamaica permanecer en sus hoteles y seguir las instrucciones oficiales.
La peor tormenta en años
Después de su paso devastador por Jamaica, el huracán Melissa tocó tierra en Cuba por el sureste, específicamente en la ciudad de Chivirico, según reportó el Centro Nacional de Huracanes (NHC).
Los primeros informes señalan que ya se registran fuertes inundaciones, un fenómeno previsto por el Instituto Meteorológico de Cuba (Insmet), que había advertido lluvias de hasta 450 litros por metro cuadrado y marejadas ciclónicas con olas de hasta ocho metros.
El meteorólogo de la BBC, Simon King, afirmó que se trata de una de las tormentas más intensas que ha afectado a Cuba desde 2017. Aunque el huracán perdió fuerza tras cruzar Jamaica, el medio estatal CubaDebate señaló que existe el riesgo de que vuelva a fortalecerse durante su avance.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) concentraron sus mayores esfuerzos en Santiago de Cuba, la segunda ciudad más poblada del país, donde las autoridades se prepararon para el impacto más fuerte.
HURACÁN MELISSA: Kingston, Jamaica:
— Roberto Botella (@botella_roberto) October 29, 2025
Escenas dramáticas en Mandeville: el agua llega hasta los techos en Gibson Close y Ward Avenue, mientras los equipos de emergencia trabajan sin descanso ante las inundaciones devastadoras provocadas por el huracán Melissa.
NoticiaAlMomento pic.twitter.com/zUj6Z7CLOo
El presidente Miguel Díaz-Canel informó que el huracán ya comenzaba a sentirse en territorio nacional y que afectaría con toda su fuerza durante la noche del martes y la madrugada del miércoles, saliendo de la isla en horas de la tarde del mismo día.
“El país está preparado, pero las medidas solo serán efectivas si la población cumple las orientaciones oficiales”, señaló el mandatario, quien pidió a los ciudadanos permanecer en zonas seguras.
El gobierno cubano declaró la alerta ciclónica en las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín y Las Tunas.
Por su parte, en Las Bahamas, el siguiente destino de Melissa, las autoridades ordenaron la evacuación de los residentes del sur del archipiélago, mientras Jamaica, Haití y las Islas Turcas y Caicos continúan sufriendo los efectos residuales del huracán.
Melissa mantiene un lento desplazamiento de apenas 6 km/h sobre el Caribe, lo que incrementa su peligrosidad, ya que las lluvias prolongadas agravan las inundaciones y los daños en las zonas afectadas.
Veinte muertos en Haití por las inundaciones causadas por el huracán Melissa
Melissa ha dejado una estela de destrucción en su recorrido por el Caribe. El huracán alcanzó categoría 5 al pasar por Jamaica, donde provocó graves daños materiales y dejó víctimas mortales, antes de continuar hacia Cuba, donde tocó tierra con categoría 3 y vientos de hasta 193 km/h. Las autoridades regionales mantienen la alerta por las intensas lluvias y el riesgo de nuevos desbordamientos.

Inundaciones en Petit-Goave, Haití, tras el paso del huracán Melissa. Redes sociales
En Haití, uno de los países más vulnerables ante los desastres naturales en la región, al menos veinte personas murieron como consecuencia de las inundaciones provocadas por el paso del huracán, que desde hace varios días golpea con fuerza al Caribe, informaron autoridades locales este miércoles.
El río La Digue se desbordó en la ciudad sureña de Petit-Goave, arrastrando viviendas y sorprendiendo a varios de sus habitantes. De acuerdo con el alcalde de la localidad y el director del hospital local, se han recuperado una decena de cuerpos, mientras continúan las labores de búsqueda de personas desaparecidas.