Categorías

Inicio / mundo
11 de septiembre de 2025
Actualizado 11 de septiembre de 2025 - 12:11 p. m.

¿Adiós a TikTok e Instagram para los menores de 15 años en Francia? Así sería la nueva ley

El proyecto legislativo pretende que las redes sociales solo permitan el acceso a adolescentes mayores de 15 años, con controles y restricciones.

Alison Rodríguez

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

La propuesta francesa se apoya en precedentes internacionales como el de Australia.Crédito: Canva | Fotomontaje Minuto60

Una comisión parlamentaria francesa recomendó prohibir por completo el uso de redes sociales a menores de 15 años y establecer un “toque de queda digital” para usuarios de entre 15 y 18 años.

La propuesta francesa se apoya en precedentes internacionales. Australia aprobó en 2024 la que se considera la ley de internet más estricta del mundo, que prohíbe el acceso a redes sociales a menores de 16 años y contempla multas de hasta 32,5 millones de dólares para las plataformas que incumplan la norma.

La oficina del presidente Emmanuel Macron ya había expresado su interés en una medida de este tipo frente "una epidemia de acoso en estas redes y el desequilibrio en la relación entre niños y niñas", tomando como antecedente la ley australiana.

La propuesta de “toque de queda digital” para los adolescentes, sugiere que en este rango de edad las plataformas queden bloqueadas cada noche de 22:00 a 08:00.

imagen dada

En junio, el presidente francés, Emmanuel Macron, ya había afirmado que quería prohibirlas. Foto: Captura de pantalla.

¿Por qué prohibir las redes sociales?

La propuesta surge tras varios meses de audiencias en las que participaron familias, directivos de redes sociales e “influencers”, con el objetivo de analizar el algoritmo de TikTok, una aplicación de videos cortos especialmente popular entre adolescentes.

Arthur Delaporte, presidente de la comisión, informó además que presentó una denuncia ante la fiscalía contra TikTok por “poner en peligro la vida” de los usuarios. Durante la investigación, la comisión describió la plataforma como “un océano de contenidos nefastos”, señalando la presencia de videos que promueven el suicidio, la autolesión y la violencia, según la relatora principal, Laure Miller.

La comisión fue creada en marzo para examinar el impacto de TikTok en la salud mental de los menores, después de que siete familias presentaran en 2024 una demanda en la que acusaban a la plataforma de exponer a sus hijos a contenidos que incitaban al suicidio.

imagen dada

"Cuando el entretenimiento se convierte en una pesadilla: sacar a nuestros hijos de la trampa algorítmica de TikTok". Foto: AFP

La postura de TikTok

TikTok rechazó las acusaciones, un portavoz calificó de “categóricamente falsa” la presentación de la comisión y acusó a los legisladores de convertir a la empresa en “chivo expiatorio de problemas que afectan a todo el sector y a la sociedad”. La compañía, propiedad de la china ByteDance, afirmó que mantiene “una política exigente de seguridad y protección de los usuarios, especialmente los adolescentes”.

( Vea también: ¿Qué pasa en Nepal? Protestas masivas, renuncia del primer ministro y Parlamento incendiado)

Prohibición en otros países

En Reino Unido, desde finales de julio rige una normativa que exige controles estrictos de edad para páginas web, redes sociales y plataformas de video. Noruega, por su parte, se ha propuesto fijar la edad mínima de acceso a los 15 años, aunque aún no ha establecido un calendario ni una regulación concreta.

China mantiene desde 2021 un firme control: obliga a los usuarios a identificarse con un documento oficial, restringe a 40 minutos diarios el uso de Douyin, la versión local de TikTok, para menores de 14 años y limita también el tiempo de juego en línea de niños y adolescentes.

Una publicación compartida de Instagram (@instagram)

Actualidad

Condenan a Jair Bolsonaro a 27 años de cárcel por golpismo

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Una familia devolvió un perrito 30 minutos después de adoptarlo

Por Ana Sofía Boshell Cortés

La arepa, reina en la mesa: 8 de cada 10 colombianos la disfrutan cada semana

Por Carlos Grosso

¿Un chip en el cerebro?: agresor de Iryna Zarutska destapa el brutal motivo del ataque

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Resumen semanal

Esta es la propuesta de transición energética de Susana Muhammad

Por Angélica Gómez

Robaba los perros de sus vecinos y luego los maltrataba

Por Camilo Cruz

Atención viajeros: incierta apertura de la vía al Llano

Por Camilo Cruz

La pelea de ‘Mr. Taxes’ con Petro por carbón vendido a Israel

Por Camilo Cruz