Actualizado 26 de septiembre de 2025 - 10:24 p. m.
"Por incitar a la violencia": EE. UU. le revoca la visa al presidente Gustavo Petro
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció la decisión en su cuenta de X.
Periodista Digital
Estados Unidos revoca la visa el presidente Gustavo Petro Crédito: Presidencia y Colprensa
Luego de las declaraciones del presidente, Gustavo Petro, en el marco de la marcha en pro de Palestina en Estados Unidos, el Departamento de Estado de ese país decidió revocar la visa del mandatario colombiano debido a que consideraron que sus declaraciones eran incendiarias.
"Revocaremos la visa de Petro debido a sus acciones imprudentes e incendiarias", anunciaron.
#Atención | El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que revocará la visa del presidente Gustavo Petro tras su intervención de este viernes en las calles de Nueva York, donde, según el gobierno de Trump, el mandatario colombiano instó a las Fuerzas Armadas… pic.twitter.com/NfZNWZbUMm
— Minuto60 (@minuto60com) September 27, 2025
El presidente le dijo a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos que desobedecieran la orden del presidente Donald Trump, en medio de la marcha ''Arrest Netanyahu" en el Times Square en Nueva York frente la ONU, en compañía de Roger Waters.
El mandatario, desde que llegó a territorio estadounidense, criticó al gobierno de ese país e hizo un llamado a crear el ejército más grande del mundo para buscar la libertad de Palestina, pues para él, con la diplomacia no se logró solucionar el problema.
"La acción hoy, compañero de China, es que se atrevan, nosotros nos atrevemos: abrimos el listado de voluntarios y voluntarias para ir a Gaza. Unámonos y seremos el Ejército más poderoso del mundo y la democracia será y cesará el genocidio y podrá haber libertad en el mundo", dijo en medio del 'Diálogo de Civilizaciones', una reunión de alto nivel del Grupo de Amigos de la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas.
“Desobedezcan la orden de Trump, obedezcan la orden de la humanidad”: este fue fue el mensaje que les envió este viernes el presidente Gustavo Petro a los soldados estadounidenses desde las calles de Nueva York. pic.twitter.com/hj1YPXfzof
— Minuto60 (@minuto60com) September 27, 2025
El viaje del presidente colombiano a ese país se dio en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, a la que asistió por última vez en calidad de presidente y coincidió con la reciente descertificación a Colombia en la lucha contra las drogas.
En sus motivaciones Estados Unidos, cuestionó fuertemente al mandatario colombiano dejando claro que para ellos, su liderazgo generaron bajos resultados en la política antidrogas. La decisión de revocar su visa se conoció luego de que él saliera del país.
#ATENCIÓN | El presidente @petrogustavo lidera las multitudinarias marchas en contra de Israel en Estados Unidos y desde allí envía un mensaje de rechazo al genocidio en Gaza.
— Radio Nacional CO (@RadNalCo) September 26, 2025
🗣️ “Hemos hecho una propuesta a la Asamblea de las Naciones Unidas. Con el último veto se acabó la… pic.twitter.com/V2N0WbAyfx
"Soy un presidente descertificado"
El discurso del presidente Petro en la Asamblea de las Naciones Unidas fue la estocada final de una relación tensa entre los dos países. De hecho, los delegados de Estados Unidos se retiraron tras el inicio del discurso del mandatario colombiano.
(Le puede interesar: ¿Nueva crisis diplomática? EE. UU. y Colombia llaman a consultas a sus embajadores)
"Soy un presidente descertificado por un gobierno extranjero, con qué derecho un gobierno puede descertificar a otro que fue elegido democráticamente. ¿Eso es democracia o el comienzo de la barbarie?", dijo en el Diálogo de Alto Nivel sobre la Financiación Climática del mismo organismo como antesala a su intervención en la Asamblea.
Igualmente, señaló que la política antidrogas promovida por Trump tiene el objetivo de "dominar a los pueblos del sur" y pidió investigaciones si las personas que murieron en los ataques del Caribe eran colombianas.
"Los jóvenes asesinados con misiles en el Caribe no eran del Tren de Aragua (...) eran caribeños, posiblemente colombianos y si fueron colombianos -con el perdón de quienes dominan las Naciones Unidas- debe abrirse proceso penal contra esos funcionarios que son de los Estados Unidos, así se incluya al funcionario mayor que dio la orden: el presidente Trump", dijo.
"La política antidrogas es para dominar a los pueblos del sur", dijo el presidente Petro. pic.twitter.com/1W4Pfoe188
— Minuto60 (@minuto60com) September 23, 2025
El mandatario dijo que el hombre más poderoso del mundo -refiriéndose a Trump- no cree en la ciencia y que eso es irracionalismo señalando que de eso se llenó Alemania antes de Adolfo Hitler.