Categorías

Inicio / mundo
4 de noviembre de 2025
Actualizado 24 de octubre de 2025 - 2:46 p. m.

El presidente Gustavo Petro y su círculo cercano entran a la lista Clinton

La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos publicó la actualización de la lista de la OFAC.

Angélica Gómez

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Gustavo Petro y su esposa Verónica Alcocer Crédito: Colprensa

La lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, también conocida como la lista Clinton, tiene cuatro nuevos nombres: Gustavo Petro Urrego, Verónica Alcocer, Nicolás Petro Burgos y Armando Benedetti.

Minutos después de la designación del presidente Gustavo Petro y su círculo cercano en la lista de la OFAC, el mandatario colombiano reaccionó con una publicación en la red social X en la que expresa: "efectivamente la amenaza de Bernie Moreno se cumplió, yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC". Además, anunció que su abogado a cargo del caso en Estados Unidos será Dany Kovalik.

Los cuatro nuevos miembros de la lista de la OFAC están allí por "drogas ilícitas", pero con una diferencia: tanto Verónica Alcocer como Nicolás Petro y Armando Benedetti están allí por su relación con el actual mandatario de Colombia, de quien al inicio de la semana se había hablado que entraría a la lista a cambio de que Estados Unidos no impusiera sanciones arancelarias al país.

imagen dada

Certificado de inclusión del presidente Gustavo Petro en la lista Clinton. OFAC.

Minutos después, el ministro de Interior, Armando Benedetti, también reaccionó en redes sociales sobre su inclusión en la lista de la OFAC y señaló que "todo imperio es injusto y que su lucha antidrogas es una farsa armamentista". El funcionario público aseguró que su entrada a la lista Clinton se da "por defender la verdad" y al presidente Gustavo Petro, a quien recientemente el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, calificó de narcotraficante.

imagen dada

Certificado de inclusión del ministro de Interior Armando Benedetti en la lista Clinton. OFAC.

¿Por qué entra Petro a la lista OFAC?

El pasado domingo 19 de octubre inició un nuevo capítulo en la tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos cuando Donald Trump publicó en redes sociales que el mandatario colombiano estaba fomentando "la producción masiva" de cocaína para enviar al país norteamericano.

Con este argumento, el presidente estadounidense anunció el fin de los giros por ayuda internacional y cooperación hacia Colombia, que tenían justamente el fundamento de combatir conjuntamente la producción de cocaína.

A esta declaración le siguieron las reacciones tanto del presidente Petro y su gabinete como de empresarios, dirigentes gremiales, precandidatos presidenciales y exmandatarios en Colombia. Mientras el gabinete y varios políticos calificaron el hecho como un irrespeto al jefe de Estado local, varios empresarios y gremiales pidieron al gobierno estadounidense que no impusiera aranceles al país sino que sancionara al presidente Petro.

Finalmente, durante la semana se conoció que Estados Unidos efectivamente no subiría más los aranceles a los productos colombianos, hoy con una base de 10 % dado que muchas de las exportaciones a ese país están protegidas por el TLC firmado entre ambos países, con el que anteriormente el impuesto para esa misma lista era del 0 %.

Con la inclusión del presidente Petro y su círculo más cercano, con su hijo Nicolás Petro Burgos que es investigado por varios delitos en Colombia, se materializa el señalamiento de Donald Trump al presidente colombiano sobre su relación con las redes de narcotráfico en el país.

Actualidad

Así fue el evento de Abelardo De La Espriella en Movistar Arena

Por María Fernanda Sierra

De La Espriella lleva su discurso político al Movistar Arena

Por María Fernanda Sierra

Así está el panorama de candidatos al levantarse la veda de las encuestas

Por Katherine Vega

Recompensa por drones de Benedetti desata críticas políticas

Por María Fernanda Sierra

Resumen semanal

Shakira deslumbró en Bogotá con su show 'Las mujeres ya no lloran world tour'

Por María Fernanda Sierra

Hermano de Colmenares exige justicia por muerte en Los Andes

Por María Fernanda Sierra

Masacre en El Águila, Valle del Cauca: cuatro personas asesinadas

Por María Fernanda Sierra

Luis Alonso Colmenares habla sobre la muerte de Jaime Esteban Moreno

Por Oscar Repiso