Categorías

Inicio / mundo
28 de agosto de 2025
Actualizado 25 de agosto de 2025 - 4:02 p. m.

La región que la embajada de Estados Unidos pide no visitar tras ataque terrorista

La embajada estadounidense recomendó a sus ciudadanos replantear los viajes a la región tras el ataque a la base de la Fuerza Aérea en Cali.

Oscar Repiso

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Crédito:

La Embajada de Estados Unidos en Bogotá emitió una advertencia a sus ciudadanos para que eviten viajar a Cali y al departamento del Valle del Cauca, luego de los atentados ocurridos el pasado 21 de agosto en la capital vallecaucana. En el comunicado, la oficina diplomática, informo al gobierno de Donald Trump, que “los delitos violentos, como robos a mano armada y asesinatos, son comunes” en la región y que “grupos terroristas están activos en algunas zonas”.

Le puede interesar: Trump defiende el despliegue de la Guardia Nacional en Washington

imagen dada

Explosión ocurre frente a la base aérea Marco Fidel Suárez en Cali el pasado 21 de agosto de 2025 - Crédito: Colprensa

El mensaje oficial también indicó que, por motivos de seguridad, algunos empleados del Gobierno estadounidense que trabajan en Colombia tienen prohibido trasladarse a esta zona del país. Además, se publicaron recomendaciones de viaje sobre cómo mantenerse seguro, así como números de contacto y canales de emergencia para los ciudadanos norteamericanos que ya se encuentran en el territorio colombiano.

Le puede interesar: ¿Qué busca Irán con la reanudación de las negociones nucleares en Ginebra?

La alerta llega tras una de las jornadas más sangrientas de la última década en Colombia. El jueves 21 de agosto, un camión cargado con explosivos estalló en una calle concurrida de Cali, dejando víctimas mortales y daños materiales considerables.

Paralelamente, un ataque contra la Escuela Militar de Aviación en la misma ciudad dejó seis muertos y más de 60 heridos, de acuerdo con el más reciente balance de la Defensoría del Pueblo. En total, los hechos violentos de esa jornada, que también incluyeron ataques en Amalfi y Florencia, cobraron la vida de 18 personas.

Ante la gravedad de la situación, la Alcaldía de Cali ordenó la militarización de la ciudad para reforzar la seguridad y prevenir nuevos atentados.

El embajador de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, expresó su solidaridad con las víctimas y condenó los hechos. “Reiteramos nuestra solidaridad con el digno pueblo colombiano ante los recientes ataques terroristas. Condenamos enérgicamente los actos de violencia en Amalfi, Cali y Florencia, y reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad y la paz en Colombia”.

El diplomático también envió un mensaje de apoyo a la fuerza pública: “Seguimos apoyando a los héroes de las Fuerzas Militares de Colombia, la Policía y a todos aquellos que trabajan incansablemente por un futuro seguro y próspero”.

La advertencia, ha generado preocupación en los sectores económicos. María Claudia Lacouture, presidenta del Consejo de Empresas Americanas, lamentó el impacto de la medida: “Doloroso el mensaje de EE. UU. limitando viajes a Cali y al Valle del Cauca, consecuencia de obligaciones incumplidas del Estado en materia de seguridad. El golpe lo reciben los vallecaucanos: menos turistas, menos recursos para su desarrollo”.

El pronunciamiento representa no solo un llamado de alerta frente al deterioro de la seguridad, sino también un desafío para las autoridades locales y nacionales, que deberán redoblar esfuerzos para garantizar la tranquilidad en una región clave para el país.

Actualidad

Cierre de eTicket: ¿Qué pasará con sus boletos para conciertos en Colombia?

Por Nathalia Villamil

Aumentan tutelas contra secretarías de tránsito en Colombia

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Descuadres e ineficiencias, los hallazgos de la Contraloría en el presupuesto nacional

Por Angélica Gómez

¿Reforma a la Ley Habeas Data? Los cambios que propone el Gobierno Petro

Por Nathalia Villamil

Resumen semanal

Acabó con la vida de su novia días después de haberle pedido matrimonio

Por Ana Sofía Boshell Cortés

¿La Vuelta en riesgo? Tenso episodio con protesta pro-Palestina contra Israel

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Trump busca extender la presencia de la Guardia Nacional más allá de Washington

Por Carlos Grosso

No hay plata para tanto: así se ahorrarían $ 1,2 billones en subsidios de energía

Por Angélica Gómez