Periodista Digital
¿Qué busca Irán con la reanudación de las negociones nucleares en Ginebra?


Irán anunció que este martes reanudará en Ginebra las negociaciones con Francia, Reino Unido y Alemania sobre su controvertido programa nuclear. La televisión estatal iraní confirmó que la cita se llevará a cabo a nivel de viceministros de Exteriores y estará encabezada por Majid Takht-Ravanchi como representante de Teherán.
Le puede interesar: Gaza, un lugar letal para ejercer el periodismo
El objetivo declarado es evitar que las potencias europeas restablezcan las sanciones suspendidas desde 2015 bajo el acuerdo internacional conocido como Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC).
La República Islámica congeló su cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) después de la guerra de 12 días con Israel en junio pasado. Según Teherán, la agencia de la ONU perdió credibilidad al no condenar los bombardeos israelíes y estadounidenses contra instalaciones nucleares en su territorio.
Delegaciones diplomáticas participan en una reunión oficial en Teherán, en medio de las negociaciones internacionales sobre el programa nuclear iraní - Crédito: AFP
Los países europeos que forman parte del acuerdo nuclear amenazan con restituir las sanciones a finales de agosto, con el argumento de que Irán ha incumplido sus compromisos y necesita limitar de manera verificable su programa a fines exclusivamente civiles.
Le puede interesar: Accidente de autobús en el estado de Nueva York deja cinco muertos
Aunque Teherán niega que busque desarrollar armamento nuclear, los reportes más recientes del OIEA advierten un panorama preocupante: hasta mayo de 2025, Irán acumulaba 408,6 kilos de uranio enriquecido al 60%, un nivel técnico que, de elevarse aún más su pureza, podría servir para la fabricación de hasta nueve armas nucleares.
El pacto nuclear de 2015 quedó debilitado después de que Estados Unidos se retirara unilateralmente en 2018 bajo la administración de Donald Trump, lo que abrió la puerta al restablecimiento de sanciones económicas y financieras. Desde entonces, la desconfianza entre las partes ha aumentado y las rondas de negociación no han logrado un acuerdo duradero.
Irán, la Unión Europea y la troika que conforman Alemania, Francia y Reino Unido reanudarán el próximo martes sus conversaciones sobre el programa nuclear de la república islámica - Crédito: AFP
En la última cita realizada en julio en Estambul, Irán dejó claro que no aceptará limitaciones a su enriquecimiento nuclear sin un reconocimiento formal de sus avances. El ministro de Exteriores, Abbas Araghchi, sostuvo entonces que “nuestras capacidades militares y de defensa están fuera de los límites y no son negociables”.
Con el escenario actual, las conversaciones en Ginebra serán determinantes para medir la disposición de Europa a ofrecer incentivos diplomáticos o aplicar medidas coercitivas. Mientras tanto, la tensión crece en Medio Oriente, donde el programa nuclear iraní continúa siendo un factor de inestabilidad regional y un punto de fricción con Occidente.
Con información de AFP
Actualidad

Cierre de eTicket: ¿Qué pasará con sus boletos para conciertos en Colombia?
Por Nathalia Villamil

Aumentan tutelas contra secretarías de tránsito en Colombia
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Descuadres e ineficiencias, los hallazgos de la Contraloría en el presupuesto nacional
Por Angélica Gómez

¿Reforma a la Ley Habeas Data? Los cambios que propone el Gobierno Petro
Por Nathalia Villamil
Resumen semanal

Acabó con la vida de su novia días después de haberle pedido matrimonio
Por Ana Sofía Boshell Cortés

¿La Vuelta en riesgo? Tenso episodio con protesta pro-Palestina contra Israel
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Trump busca extender la presencia de la Guardia Nacional más allá de Washington
Por Carlos Grosso

No hay plata para tanto: así se ahorrarían $ 1,2 billones en subsidios de energía
Por Angélica Gómez