Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
Periodista Digital
Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
Periodista Digital
Según confirmó el Gobierno gazatí, con estas muertes, la cifra de informadores asesinados desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023 asciende a 244.
De acuerdo con la información de la Defensa Civil de la Franja de Gaza, las víctimas fueron identificadas como Hossam Al Masri, camarógrafo de la agencia de noticias Reuters; Mohamed Salama, camarógrafo de la cadena catarí Al Jazeera; Mariam Abu Daqqa, periodista que colaboraba con la agencia AP y otros medios internacionales; y Moaz Abu Taha, reportero de la cadena estadounidense NBC.
Organizaciones internacionales de prensa han advertido en reiteradas ocasiones que la Franja de Gaza se ha convertido en uno de los lugares más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo, debido a la intensidad de los ataques y a las condiciones en las que trabajan los comunicadores locales.
🇮🇱🚀🇵🇸 Nuevo ataque israelí contra la Franja de Gaza mata a más periodistas
Según los últimos datos, como resultado del bombardeo israelí del complejo médico Naser en la ciudad de Jan Yunis, fallecieron 14 personas, entre ellas 4 periodistas:
🔶Mohamed Salamá, camarógrafo de… pic.twitter.com/cFWYSD4D6a
Los últimos reportes señalan que la ofensiva israelí ha dejado miles de muertos y heridos, además de una grave crisis humanitaria que afecta a hospitales, escuelas y campamentos de desplazados. La muerte de los cuatro periodistas vuelve a poner sobre la mesa el debate sobre la protección a los trabajadores de prensa en zonas de conflicto.
La ONU reitera que los periodistas no son "objetivos" militares. Ravina Shamdasani, portavoz del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, reiteró que los periodistas y los hospitales no son objetivos militares.
"El asesinato de periodistas en Gaza debería conmocionar al mundo, no para quedarse estupefactos en silencio, sino para actuar, exigiendo responsabilidades y justicia".
El director de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, Philippe Lazzarini, denunció la inacción "escandalosa" de la comunidad internacional frente a la guerra en la Franja de Gaza. Este ataque equivale a "callar las últimas voces que denuncian la muerte silenciosa de los niños víctimas de la hambruna", afirmó.
El ministro de Relaciones Exteriores británico, David Lammy, expresó que está "horrorizado" por el ataque y declaró que "los civiles, los trabajadores sanitarios y los periodistas deben ser protegidos". Francia por su parte pide respetar el derecho internacional. El bombardeo israelí contra un hospital de Gaza es "intolerable", declaró el lunes el presidente francés, Emmanuel Macron, quien instó a Israel a "respetar el derecho internacional".
Alemania señaló que estaba "conmocionada por la muerte de varios periodistas, trabajadores de rescate y otros civiles" en los ataques aéreos israelíes contra el Hospital Nasser de Gaza. "Este ataque debe ser investigado", afirmó el Ministerio de Asuntos Exteriores, que pidió a Israel "permitir el acceso inmediato de los medios extranjeros independientes y garantizar la protección de los periodistas que trabajan en Gaza".
La agencia de noticias británica-canadiense Reuters y la estadounidense The Associated Press expresaron su consternación tras la muerte de sus colaboradores en los ataques.
"Estamos consternados por la muerte del colaborador de Reuters Husam al Masri y las lesiones sufridas por otro de nuestros colaboradores, Hatem Jaled", declaró un portavoz de Reuters. También AP declaró en una nota que estaba "conmocionada y entristecida" por el deceso de Mariam Dagga, de 33 años, una periodista visual que trabajaba como freelance para la agencia desde el inicio de la guerra.
La ONG Reporteros Sin Fronteras (RSF) condenó "con la mayor firmeza" el asesinato de periodistas y pidió una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU "para poner fin a esta masacre".
La Asociación de la Prensa Extranjera en Jerusalén - que representa a periodistas en Israel y en los Territorios Palestinos - exigió al ejército y al gobierno israelí una "explicación inmediata" sobre los ataques y les pidió "que cese de una vez por todas su práctica abominable de atacar a periodistas".
También Médicos Sin Fronteras condenó enérgicamente los "terribles ataques perpetrados hoy por Israel contra el complejo médico Nasser", el único hospital público que funciona parcialmente en el sur de Gaza.
La ONU alerta de hambruna inminente en Gaza por el bloqueo y los bombardeos
La Franja de Gaza enfrenta una de las crisis humanitarias más graves de las últimas décadas. La ONU y varias organizaciones humanitarias advirtieron que la población palestina vive una hambruna generalizada debido al bloqueo de suministros, la destrucción de infraestructuras básicas y los continuos bombardeos israelíes desde octubre de 2023.
De acuerdo con el Programa Mundial de Alimentos (PMA), más del 80 % de los habitantes de Gaza —unos 2 millones de personas— padecen inseguridad alimentaria aguda. Los alimentos que logran entrar al enclave son insuficientes y llegan a precios exorbitantes, imposibles de costear para la mayoría de las familias.
Niños, los más afectados
Unicef alertó que uno de cada tres niños menores de cinco años sufre desnutrición aguda. La falta de leche, alimentos fortificados y medicinas esenciales está generando una emergencia sanitaria en los hospitales, muchos de los cuales ya operan con recursos mínimos o han sido destruidos.
Un niño palestino en Gaza busca restos de comida en ollas vacías, una escena desgarradora que refleja la crueldad del hambre que azota a los niños en la Franja sitiada, en medio del silencio mundial y una tragedia humanitaria que empeora día a día. pic.twitter.com/OYevjO8uxQ
— Palestina Hoy (@Palestinahoy01) August 24, 2025
Aunque algunos convoyes de ayuda logran ingresar a través del paso de Rafah, en la frontera con Egipto, las agencias denuncian que las cantidades son mínimas frente a las necesidades diarias de la población. Además, los constantes ataques dificultan la distribución segura de los suministros.
La ONU y organismos internacionales reiteraron su llamado urgente a establecer un alto al fuego humanitario y garantizar corredores seguros para la entrada de alimentos, medicinas y combustible. La comunidad internacional también ha expresado preocupación por la posibilidad de que el hambre sea utilizada como arma de guerra, lo que constituiría una violación grave al derecho internacional humanitario.
Grupos defensores de los derechos humanos, organismos internacionales y numerosos países condenaron enérgicamente este lunes el ataque israelí contra el Hospital Nasser en la Franja de Gaza, que dejó al menos 20 muertos, incluidos cinco periodistas.
Cierre de eTicket: ¿Qué pasará con sus boletos para conciertos en Colombia?
Por Nathalia Villamil
Aumentan tutelas contra secretarías de tránsito en Colombia
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña
Descuadres e ineficiencias, los hallazgos de la Contraloría en el presupuesto nacional
Por Angélica Gómez
¿Reforma a la Ley Habeas Data? Los cambios que propone el Gobierno Petro
Por Nathalia Villamil
Acabó con la vida de su novia días después de haberle pedido matrimonio
Por Ana Sofía Boshell Cortés
¿La Vuelta en riesgo? Tenso episodio con protesta pro-Palestina contra Israel
Por Heidy Johana Palacio Sánchez
Trump busca extender la presencia de la Guardia Nacional más allá de Washington
Por Carlos Grosso
No hay plata para tanto: así se ahorrarían $ 1,2 billones en subsidios de energía
Por Angélica Gómez