Actualizado 9 de octubre de 2025 - 11:44 p. m.
Dina Boluarte, presidenta de Perú, enfrenta destitución ante el Congreso por crisis de inseguridad
El cuerpo legislativo de Perú dio luz verde la noche de este jueves al juicio político de destitución de la presidenta que tiene 63 años de edad.
Periodista Digital
Dina Boluarte en la ONU, mientras de fondo aparece el palacio presidencial peruano.Crédito: AFP.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, enfrentará la noche de este jueves un juicio de destitución ante el Congreso de la República, que reunió las mayorías para removerla por la severa crisis de inseguridad que atraviesa el país suramericano.
La mandataria, con 63 años de edad, fue citada ante el pleno del parlamento a partir de las 11H30 locales (04H30 GMT del viernes), según la resolución aprobada por el legislativo peruano.
Boluarte tendrá la posibilidad de ejercer personalmente su derecho a la defensa o por medio de un abogado durante una hora.
Desde 2016, Perú ha tenido seis presidentes:
Dos destituidos por el Congreso
Dos que renunciaron antes de correr la misma suerte
Uno que completó su mandato interino
Dina Boluarte, que llegó luego del frustrado intento de Pedro Castillo de disolver el Congreso
La mayoría parlamentaria aprobó las cuatro mociones de vacancia presentadas contra la mandataria por parte de las principales fuerzas políticas.
Los pedidos de remoción invocan la "permanente incapacidad moral" de la mandataria para ejercer el cargo que asumió el 7 de diciembre de 2022.
Boluarte sería cesada de sus funciones con 87 votos de los 122 congresistas que se pronunciaron sobre los pedidos de destitución de la mandataria en la sesión del jueves. En tal caso, asumiría el jefe del Parlamento, José Jerí.
"El país ha sido maltratado por el gabinete y la presidenta. Ha crecido la extorsión, la criminalidad, pero ella sigue viviendo en una fantasía. Merece ser castigada", dijo la congresista Norma Yarrow, del partido de derecha Renovación Popular.
El país ha sido maltratado por el gabinete y la presidenta. (...) Merece ser castigada.
Norma Yarrow, miembro del partido Renovación Popular
Sin apoyo y bajo escándalo
Sin bancada propia ni apoyo popular, la presidenta tiene poco margen para mantenerse en el cargo. Durante su gestión, ha podido tejer pactos burocráticos con las fuerzas conservadoras a cambio de que no votaran, hasta ahora, ningún pedido de vacancia.
Ese pacto con la derecha le ha permitido a Boluarte sobrevivir a múltiples escándalos que mermaron a niveles récord su popularidad.
Sin embargo, su gobernabilidad se deterioró en los últimos meses a raíz de la ola de extorsiones y asesinatos del crimen organizado, una situación jamás vista en Perú.
Las protestas han ido acorralando a la mandataria desde diferentes sectores. Lima ha sido el foco del descontento.
El lunes pasado, los transportistas semiparalizaron la capital peruana y este jueves sicarios hirieron a cuatro músicos y un vendedor durante un concierto en el sur de la ciudad.
Escándalos y procesos
Boluarte asumió la Presidencia de la República el 7 de diciembre de 2022 en reemplazo del destituido y encarcelado Pedro Castillo. La entonces vicepresidenta alcanzó el poder después del recordado fallido intento del líder de izquierda de gobernar vía decreto.
El ascenso de Boluarte estuvo marcado por protestas reprimidas por la fuerza pública y causaron medio centenar de muertes, según organismos de derechos humanos.
La Fiscalía investigaba a la mandataria por esa causa, además de otros dos procesos:
Uno por supuesto abandono de cargo cuando se operó la nariz sin avisar al Congreso, como estipula la ley
Otro por el llamado Rolexgate, escándalo que estalló en 2024 cuando la mandataria apareció con unas joyas de lujo que no había declarado en su lista de bienes
Si Boluarte es destituida perderá el fuero y quedará expuesta a posibles juicios que hasta la llevarían a la cárcel.
*Con información de AFP.