Categorías

Inicio / judicial
2 de octubre de 2025
Actualizado 24 de septiembre de 2025 - 9:29 a. m.

Extradición de Carlos Ramón González queda en manos de Nicaragua

El presidente Gustavo Petro publicó el correo con el que se envió la solicitud. Sin embargo, las relaciones no son las mejores.

Katherine Vega

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Extradición de Carlos Ramón queda en manos de NicaraguaCrédito: Colprensa

El presidente Gustavo Petro, sin mayores comentarios, publicó este domingo -17 de agosto-, un pantallazo del correo en el que se hace la solicitud de extradición del director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Dapre, Carlos Ramón González. Una petición que anunció el viernes y que ya se hizo oficialmente.

"La embajada de Colombia en Nicaragua hace entrega de nota urgente y prioritario con solicitud de extradición del ciudadano colombiano Carlos Ramón González Merchán. Quien se encuentra residiendo en Nicaragua y es solicitado por la justicia colombiana para comparecer en proceso judicial como se explica en los documentos adjuntos a esta nota", dice el correo firmado por el encargado de negocios, Óscar Iván Muñoz Giraldo.

(Le puede interesar: Caso Ungrd: Vía Interpol buscarán a exfuncionario de confianza del presidente Petro)

El presidente Gustavo Petro ha insistido en que su gobierno no adelantó ninguna acción para que le dieran la residencia nicaragüense al exdirector involucrado en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Ungrd.

"No es cierto, el Gobierno nacional no pidió ninguna residencia del señor Carlos Ramón, que entre otras cosas, esas que mostraron tienen la fecha de nacimiento mal puesto. Yo quise que preguntaran en Nicaragua cuál es la versión de Nicaragua (...)", dijo.

Durante su intervención en el consejo de ministros del pasado viernes 15 de agosto, también afirmó: "Yo no protejo 'amigotes' que se roban la plata, todo este tiempo he pedido que vayan a la cárcel".

"Nicaragua no es amistosa con Colombia"

Con la solicitud formal, la decisión ya queda en manos de Nicaragua. El proceso que se deberá adelantar en ese país, es muy similar al que se realiza en Colombia. La dificultad radica en que como lo ha dicho el mandatario, Nicaragua no es amistoso con Colombia, de hecho, no hay embajador porque no se ha aceptado al nuevo funcionario que reemplazaría al senador León Fredy Muñoz Lopera.

"Nicaragua no es amistosa con Colombia y no con este gobierno porque nosotros le detuvimos jurídicamente, a través de la justicia, que siguiera avanzando en el mar territorial de Colombia. (...) Ustedes creen que andamos de 'amigotes' y resulta que no nos quieren", dijo.

Petro hacía referencia a la disputa que llegó hasta la Corte de la Haya sobre la soberanía de la isla de San Andrés. Pero no es el único desencuentro diplomático, también han tenido diferencias por la posición del presidente colombiano de pedir que se publicaran las actas de votación de las elecciones de Venezuela, que es país aliado del presidente nicaragüense, Daniel Ortega.

Una publicación compartida por Minuto60 (@minuto60com)

¿Cómo es el proceso de extradición en Nicaragua?

Nicaragua maneja un sistema mixto que involucra el poder judicial y el poder ejecutivo, es decir, la Corte Suprema de Justicia y el Gobierno liderado por el presidente.

En ese sentido, tanto en Colombia como en Nicaragua, el primer paso de la solicitud es que vaya a la revisión de la Corte Suprema de Justicia. En esa alta corte la solicitud de extradición tendrá que ser revisada por la Sala Penal y si es aprobada en términos jurídicos, pasa a la revisión del presidente, quien en su autonomía decidirá si la acepta o no.

Carlos Fernando Guerrero, exdirector Anticorrupción de la Fiscalía, le confirmó a Minuto60 que este tipo de decisiones dependen únicamente del país al que se le haga la solicitud.

"Como en todos estos trámites internacionales de colaboración, siempre hay un rol importante de la decisión política de conveniencia del Estado requerido", dijo.

Es decir, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, tendrá la última palabra.

Actualidad

Bruce MacMaster rechaza ataques físicos y digitales contra la ANDI tras manifestaciones

Por Carlos Grosso

Funcionarios de MinMinas investigados por participación indebida en política

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Venezuela eleva protesta por “intrusión ilegal” de aeronaves de Estados Unidos

Por Carlos Grosso

'Trionda': el balón oficial del Mundial 2026 une historia, diseño y tecnología avanzada

Por María Fernanda Sierra

Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?

Por Camilo Cruz

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich

Por Gustavo Márquez Hernández

Fifa habló sobre Gaza y 'se lavó las manos' ante posible suspensión de Israel

Por Gustavo Márquez Hernández

Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales

Por Oscar Repiso