Periodista Digital
Caso Ungrd: ¿Quién le otorgó residencia en Nicaragua a Carlos Ramón González?


Todo un revuelo nacional se vivió en el país tras la revelación de Noticias RCN, según la cual Nicaragua le otorgó cédula de residencia a Carlos Ramón González, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República y señalado de corrupción en Colombia.
Petro solicitará al Gobierno de Nicaragua que entregue a Carlos Ramón González
El exsecretario del Departamento Administrativo de Presidencia, Carlos Ramón González, fue imputado por su presunta participación en el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
En su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro anunció que, como “la justicia colombiana requiere a Carlos Ramón González”, su Gobierno “solicitará al gobierno nicaragüense que sea entregado a ella, si es residente en ese país”.
La justicia colombiana requiere a Carlos Ramón González y se solicitará al gobierno nicaraguense que sea entregado a ella, si es residente en ese país.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 15, 2025
Dichos documentos le permitirían estar circulando libremente en dicho país, mientras que en Colombia es buscado por la justicia para que se haga efectiva una medida de aseguramiento en su contra por el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo.
Minuto60 buscó a su abogado, Iván Cancino, quien dijo sentirse sorprendido con la información y aseguró no tener conocimiento de la situación migratoria de su cliente, quien sí le había manifestado estar en el país centroamericano durante la audiencia de imputación de cargos.
Según la información periodística, Carlos Ramón González, el pasado 21 de mayo, había solicitado en la embajada de Colombia en Nicaragua, una renovación de su residencia en Nicaragua, época durante la cual compareció ante el Tribunal Superior de Bogotá por corrupción.
Lo desconcertante para muchos sectores, empezando por el judicial, es que se le haya otorgado cédula de residencia en Nicaragua, al parecer con la anuncia de funcionarios diplomáticos. Sin embargo, el presidente Gustavo Petro y la Cancillería han salido a responder por este escándalo nacional.
¿Cuáles son las razones de su condición migratoria?
Algunos consideran que no es más que una forma de evadir la acción de la justicia, pues, aunque exista un tratado de extradición entre dos países, se requiere de la voluntad de ambos para proceder con dicha figura. Es decir, para una extradición se necesita de la voluntad del país que tiene a la persona solicitada en extradición y que sus normas permitan realizar dicho proceso.
Daniel Briceño, a través de su cuenta de X, le dijo al presidente Gustavo Petro que mintió sobre la condición migratoria del exdirector del Dapre, Carlos Ramón González. Además anunció denuncias penales contra la excanciller Laura Sarabia.
Ante la Fiscalía denunciaré por varios delitos a la señora Laura Sarabia y a los funcionarios de la embajada de Colombia en Nicaragua al haber ayudado al señor Carlos Ramón González a obtener residencia en Nicaragua para evadir la justicia en Colombia.
— Daniel F. Briceño (@Danielbricen) August 14, 2025
Esto es vergonzoso pic.twitter.com/3Zh3su7iNA
Presidente Gustavo Petro respondió
A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro señaló que no hay ninguna solicitud de residencia del exdirector del Dapre, Carlos Ramón González, al gobierno de Nicaragua.
En la Cancillería de Colombia no hay ninguna solicitud de otorgamiento de residencia del señor Carlos Ramón González
Por su parte la Cancillería, mediante un comunicado de prensa, indicó que la Nota Verbal del 21 de mayo, suscrita por el encargado de negocios de la Embajada de Colombia en Nicaragua, y que, publicada por un medio de comunicación, no fue consultada ni autorizada por este Ministerio.
En la cancillería de Colombia no hay ninguna solicitud de otorgamiento de residencia del señor Carlos Ramón Gonzalez,
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 15, 2025
al gobierno de Nicaragua.
Le ruego a los medios aclarar su noticia, pues no compromete al gobierno de Colombiahttps://t.co/HKUQ8ccSMT
“Para la fecha de la nota, quien era el Embajador de Colombia ante el Gobierno de Nicaragua, ya había presentado su renuncia desde el 31 de enero de 2025 y aceptada el 3 de febrero de 2025”, señala el comunicado.
Para la fecha de la nota, quien era el Embajador de Colombia ante el Gobierno de Nicaragua, ya había presentado su renuncia
Agrega que el Ministerio, al momento del envío de la Nota Verbal, la actual viceministra de Relaciones Exteriores y Canciller (e), Rosa Yolanda Villavicencio, no había asumido funciones y que su designación como viceministra “se realizó mediante el Decreto 0581 del 28 de mayo de 2025 y tomó posesión del cargo el 6 de junio de 2025”
El Ministerio de Relaciones Exteriores informa que la Nota Verbal de fecha 21 de mayo de 2025, suscrita por el Encargado de Negocios, a.i. de la Embajada de Colombia en Nicaragua, publicada por un medio de comunicación el día de hoy, en la que se hace referencia al ciudadano… pic.twitter.com/KqaKYC2zKG
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) August 15, 2025
Advierte además que el 3 de julio de 2025, el Tribunal Superior de Bogotá ordenó la captura del señor González Merchán y que para esa época la Cancillería no instruyó a la Embajada de Colombia en Nicaragua para adelantar gestiones en favor de González Merchán.
“En este Ministerio no reposan registros sobre la condición migratoria del mencionado ciudadano, ni sobre solicitudes formales o informales elevadas por la Embajada de Colombia en Nicaragua o por el propio connacional ante las autoridades nicaragüenses”, manifiesta la Cancillería.
Actualidad

En aprietos expresidente de la Nueva EPS, ¿nuevo proceso?
Por Katherine Vega

El ELN lo niega y Petro responde: ¿Quién dice la verdad sobre el crimen de Miguel Uribe?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez
Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro
Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López