Actualizado 24 de septiembre de 2025 - 9:29 a. m.
Traslado de Epa Colombia: por qué salió de El Buen Pastor y dónde permanecerá recluida
Epa Colombia fue trasladada del Buen Pastor. Su defensa asegura que se trata de una decisión por seguridad.
Periodista Digital
Autorizan traslado de ‘Epa Colombia’ hacia la Escuela de Carabineros de BogotáCrédito: Colprensa
Daneidy Barrera Rojas, conocida como ‘Epa Colombia’, ya no cumple su condena en la cárcel El Buen Pastor. Este 20 de agosto de 2025, fue trasladada a la Escuela de Carabineros de Bogotá, un establecimiento perteneciente a la Policía Nacional.
¿Cuáles son los motivos del traslado de Epa Colombia?
En primera instancia se debe a la petición de su defensa por motivos de seguridad. La solicitud presentada formalmente el 11 de junio de 2025, argumentaba que permanecer en El Buen Pastor representaba un riesgo de integridad física para Daneidy, dada su visibilidad como figura pública.
Entretanto, su abogado, Francisco Bernate, aseguró que tanto su condición física y mental tienen un deterioro evidente, razón por la cual tanto el Inpec como el Ministerio de Justicia realizaron las indagaciones en el caso.
“Tuvimos que acudir a tutelas y demás mecanismos para que ella fuera atendida debido al deterioro evidente en su salud física y mental”, afirmó Bernate.
#Judicial | Francisco Bernate le dijo a Minuto60 que el traslado de Epa Colombia, de la cárcel El Buen Pastor a la estación de Policía de carabineros, se hizo por motivos de seguridad y por algunos quebrantos de salud. Aseguró que el lugar fue escogido por el Inpec. pic.twitter.com/I1xAcdEqgX
— Minuto60 (@minuto60com) August 20, 2025
Además, la petición tuvo el respaldo de institucionales, pues el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), junto con los ministerios de Justicia y de Defensa, autorizaron el traslado. Incluso, el Presidente Gustavo Petro habría impulsado que Barrera saliera de un centro penitenciario tradicional.
Detalles del caso judicial
Barrera fue condenada a cinco años y tres meses de prisión por los delitos de vandalismo, perturbación del servicio público y instigación al terrorismo, tras grabarse destruyendo una estación de TransMilenio durante las protestas sociales.
Estas sanciones fueron confirmadas por la Corte Suprema, que rechazó las tutelas presentadas y ratificó la condena. Ahora, Daneidy se encuentra en un nuevo entorno que funciona como una guarnición militar de la Policía, caracterizada por mayor vigilancia y seguridad, en contraste con las condiciones ordinarias de penales civiles como el Buen Pastor.
Este cambio ha generado debate público. Mientras algunos sectores lo consideran una medida protectora y justificable dadas las circunstancias, otros lo califican como un trato privilegiado, cuestionando si el tratamiento es equitativo para todos los reclusos.