Actualizado 9 de septiembre de 2025 - 7:19 p. m.
Francisco El Hombre llega a la pantalla: la serie que cuenta la historia de la leyenda vallenata
La mítica historia de Francisco El Hombre se transforma en una serie que mezcla música, historia y cultura en el corazón del Caribe colombiano.
Periodista Digital
Francisco El Hombre: la leyenda vallenata llega a la pantalla.Crédito: Canva
La leyenda del juglar vallenato Francisco El Hombre cobra vida en una nueva serie televisiva dirigida por Fabián Moreno, un periodista que dio el salto al cine y ya ha dirigido varios proyectos. La producción, rodada durante tres meses en locaciones de la Costa Caribe como Valledupar, Riohacha, La Peña, Uribia y Bogotá, inmortaliza a una de las figuras más emblemáticas del folclore colombiano.
(Le puede interesar: ‘Todas las cosas maravillosas’: la obra de Amalia Andrade que habla de la fragilidad emocional)
El protagonista es el talentoso Víctor Navarro, acordeonero y actor, acompañado por Priscilla Gómez, quien encarna tres personajes distintos: Clementina, Caroline y Celeste, que representan los amores y desafíos de Francisco. La serie, de 15 capítulos, también incluye la participación de más de 150 actores de reparto y cerca de 600 extras, en un despliegue que fusiona lo mágico con lo verídico.
Un trabajo titánico que, en palabras de Fabián Moreno, director de la serie, disfrutó todo el equipo creativo. Los textos y guiones fueron adaptados sobre la marcha para dar más veracidad y organicidad a la historia, lo que permitió un amplio desarrollo artístico de cada integrante del equipo.
Esta producción dirigida por Fabián Moreno y Carlos Reyes pretende rescatar el legado cultural de Francisco El Hombre, el juglar legendario que, según la tradición oral, derrotó al Diablo en una contienda musical. Tras su etapa de rodaje, se espera su estreno en el Festival de Cine de Bogotá en noviembre de este año.
Que buen trailer de “Francisco el hombre”. Con ganas de que salga pronto al aire esta magnífica producción colombiana del canal regional Telecafé. pic.twitter.com/mbc3PUYc5O
— Juan carlos Gossaín R. (@JCGossain) August 27, 2025
¿Quién fue Francisco El Hombre?
Francisco Antonio Moscote Guerra, mejor conocido como Francisco El Hombre, es una figura legendaria del folclore vallenato colombiano, considerado por muchos como el arquetipo del juglar del Caribe colombiano. Nació en 1849 en Galán, cerca de Riohacha, La Guajira.
Desde niño mostró una habilidad innata para el acordeón, heredada de su padre y desarrollada a los diez años, cuando ya sorprendía con su destreza y melodías. Recorrió pueblos del Magdalena Grande (Cesar, La Guajira y Magdalena) con su música, creando y entonando “razones”, composiciones cargadas de historias y mensajes populares.
La leyenda más famosa cuenta que Francisco fue desafiado por el Diablo a un duelo musical. La confrontación comenzó en la oscuridad y, tras un largo enfrentamiento, identificó a su oponente: el mismísimo Diablo. Para vencerlo, Francisco rezó el Credo al revés y tocó una melodía sobrenatural, lo que hizo que Satanás huyera derrotado.
Este relato ha sido tan influyente que fue mencionado por Gabriel García Márquez en Cien años de soledad, donde presenta a Francisco como un anciano trotamundos casi bicentenario que pasaba por Macondo cantando noticias y canciones en su acordeón.
Hoy, su leyenda permanece viva en la cultura popular del Caribe colombiano: su nombre adorna tarimas (como en la plaza Alfonso López de Valledupar), festivales (como el Festival Francisco El Hombre en Riohacha), monumentos y barrios que celebran su legado como el más grande juglar y el vencedor del Diablo.
Con esta producción, la leyenda de Francisco El Hombre trasciende de la tradición oral y la literatura a la pantalla, acercando a nuevas generaciones a un relato que simboliza la fuerza del folclore vallenato y la identidad caribeña. Más que una historia de música y duelo con el Diablo, la serie busca mantener vivo el legado de un juglar que convirtió el acordeón en instrumento de resistencia, esperanza y celebración popular.