Periodista Digital
‘Todas las cosas maravillosas’: la obra de Amalia Andrade que habla de la fragilidad emocional


La escritora, periodista e ilustradora caleña Amalia Andrade, autora de obras que han marcado a toda una generación como Uno siempre cambia el amor de su vida y Cosas que piensas cuando te muerdes las uñas, regresa a los escenarios con la cuarta temporada de su monólogo íntimo: Todas Las Cosas Maravillosas.
(Le puede interesar: 'Ángelo en el bosque mágico': la película animada que conquistó Cannes llega a Colombia)
Andrade se ha hecho reconocida por su estilo íntimo, honesto y cercano, donde mezcla literatura, ilustraciones, humor y reflexiones sobre la vida cotidiana, la salud mental y el amor.
Sus libros han sido publicados en varios países y traducidos a distintos idiomas, conectando especialmente con jóvenes y mujeres que encuentran en sus textos un espacio de vulnerabilidad y compañía.
La obra de @amaliaandrade_ es un refugio para quienes sienten demasiado.
— 🇪🇨 Planeta de Libros Ecuador (@PlanetaLibrosEc) August 27, 2025
Una colección de libros que con humor, frases e ilustraciones, nos recuerdan que llorar es resistencia y amar... es libertad. 💙📖
👉 https://t.co/upM9oBlSxg pic.twitter.com/SJDHR5BYN9
Un espectáculo que trasciende el teatro
Se trata de una propuesta que va mucho más allá de una obra de teatro. Todas Las Cosas Maravillosas es un monólogo íntimo y participativo, donde Amalia Andrade se sube al escenario con honestidad y vulnerabilidad. En un entorno 360°, el público la rodea y, en momentos clave de la narrativa, puede intervenir, aunque no es obligatorio. Eso convierte cada función en un acto colectivo de empatía y sanación.
Desde su estreno, esta adaptación del texto británico Every Brilliant Thing ha destacado por su capacidad de hablar de lo difícil con humor y ternura. Andrade aborda temas sensibles como la depresión, el suicidio y la fragilidad emocional, con una mezcla precisa de risa y reflexión que conmueve y deja huella.
Amalia Andrade en 'Todas las cosas maravillosas' Cortesía
La historia sigue a una niña de 7 años que, frente a la depresión de su madre, comienza a escribir una lista de todas las cosas por las que vale la pena vivir: desde comer helado hasta recibir un abrazo. Ya en la adultez, esa lista regresa a su vida como un intento de reconciliarse con sus heridas de infancia y encontrar nuevas razones para la esperanza.
Este tránsito entre la risa y el dolor conecta profundamente con el universo literario de Amalia Andrade. En sus libros, como el best seller Uno siempre cambia el amor de su vida, ya ha explorado la ansiedad, la depresión y los corazones rotos con un lenguaje cercano y sin tabúes. Ahora, en el teatro, ha descubierto otra manera de narrar: “La actuación me ha ayudado a nutrirme como escritora y a encontrar cómo contar la verdad de una manera que toque a la gente”, asegura.
¿Qué ofrece esta temporada?
Fechas: Las funciones se llevarán a cabo los días 10, 11, 12, 17, 18, 19, 24, 26 y 27 de septiembre.
Lugar: Teatro Panorama, en Bogotá.
Formato emocional: Cada presentación se plantea como un refugio emocional, un espacio donde reír, llorar y empatizar sin máscaras.
Equipo creativo: Dirección artística a cargo de Esteban Godoy, con producción de Mun Entertainment, junto a Laura Alzate (dirección de arte) y producción ejecutiva de Juancho Muñoz, Eduardo Fajardo y María Paula Posada.
Una propuesta con propósito
Además de su audacia escénica, la obra refuerza el compromiso de Amalia Andrade con la salud mental. Salud mental pública, tabúes sociales y la necesidad de construir circuitos de apoyo emocional son acompañantes constantes del proyecto.
Ella misma ha reflexionado sobre este camino creativo y lo que le ha enseñado acerca de contar una historia desde el dolor para llegar a sanar. Como afirma: “El arte no solo transforma... a veces también salva”.
Actualidad

¿Qué trae de nuevo el iPhone 17?
Por Carolina López Mantilla

SATENA mantiene precios en rutas hacia Villavicencio
Por Carlos Grosso

La fiesta del colombiano Luis Suárez hizo agua a Venezuela
Por Andrés Marín Martínez

Denuncia: jueces laborales sin ambiente laboral
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña
Resumen semanal

¿Qué trae de nuevo el iPhone 17?
Por Carolina López Mantilla

Prime Video anuncia 'Betty la Fea 3', 'Noviembre' y transmisiones de la NBA en vivo
Por María Fernanda Sierra

La pelea de ‘Mr. Taxes’ con Petro por carbón vendido a Israel
Por Camilo Cruz

¿Cómo brilló el cine latinoamericano en la Mostra de Venecia?
Por Oscar Repiso