Categorías

Inicio / entretenimiento y cultura
29 de agosto de 2025
Actualizado 29 de agosto de 2025 - 4:52 p. m.

Funza se prepara para el Festival Zaquesazipa 2025 con más de 270 actividades culturales

El Festival Zaquesazipa 2025 en Funza reunirá arte, música y herencia musical en una celebración única que fortalece la identidad cundinamarquesa.

María Fernanda Sierra

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Festival Zaquesazipa 2025: arte, cultura y conciertos en FunzaCrédito: Alcaldía de Funza

Del 3 al 14 de septiembre, Funza abrirá sus puertas a la edición número 28 del Festival de Arte y Cultura Zaquesazipa, un evento que se ha consolidado como referente cultural no solo en Cundinamarca, sino en todo el país.

(Le puede interesar: Concierto de Silvestre Dangond en Bogotá: recomendaciones que debe tener en cuenta)

Durante casi dos semanas, el municipio presentará una programación diversa con teatro, danza, literatura, ferias artesanales, muestras gastronómicas y conciertos, en los que participarán más de 1.000 artistas nacionales e internacionales.

Entre los espectáculos más esperados destacan las presentaciones de Víctor Manuelle, el grupo Kapó y el cantante vallenato Rafa Pérez, quienes ofrecerán una de las noches más vibrantes del Festival Zaquesazipa 2025.

La alcaldesa Jeimmy Villamil Buitrago subrayó la relevancia del evento como plataforma de transformación social y como escenario para exaltar la identidad cultural de Funza:

El poder de la evolución está en Funza. Invitamos a todos a vivir este encuentro cultural que conecta con nuestras raíces y proyecta el talento funzano a nivel nacional.

Jeimmy Villamil Buitrago, alcaldesa de Funza

imagen dada

Festival Zaquesazipa 2025 Alcaldía de Funza

Un legado que evoluciona

Desde su creación en 1998, el Festival Zaquesazipa ha funcionado como un puente cultural entre el pasado ancestral muisca y las expresiones artísticas contemporáneas. Su nacimiento estuvo ligado a la transformación de la Casa de la Cultura en el Centro Cultural Bacatá, bajo la dirección de Liz Jenny López, reuniendo a profesionales apasionados por el arte y consolidándose como una insignia cultural en Cundinamarca.

Con el paso de los años, Zaquesazipa ha sabido reinventarse sin perder su esencia. En cada edición, los espectáculos integran pantallas gigantes, zanqueros y tecnología de iluminación con narrativas que evocan la memoria muisca, fortaleciendo la identidad local mientras dialogan con nuevas formas de expresión artística.

La edición de 2025 presenta una imagen oficial inspirada en el Zipa de Bacatá, símbolo de sabiduría, poder y conexión con el sol. Esta representación ancestral, plasmada en una ilustración en transición, refleja la unión entre la tradición muisca y la innovación artística contemporánea.

Un punto de encuentro cultural

Con más de 50.000 asistentes cada año, el Festival Zaquesazipa de Funza no solo impulsa el turismo y la economía local, sino que se ha consolidado como un espacio de integración comunitaria. El parque principal de Funza será nuevamente el epicentro del festival, donde la escultura del Zipa servirá como emblema de la celebración.

Los interesados en conocer la programación oficial del Festival Zaquesazipa 2025 pueden consultar las redes sociales de la Alcaldía de Funza o ingresar a www.festivalzaquesazipa.com.

Actualidad

Selección Colombia: ¿Cuánto cuesta Dayro Moreno?

Por Angélica Gómez

India gana el Mundial de Tejo en Colombia

Por Alison Rodríguez

Julia Roberts deslumbra en la Mostra de Venecia con After the Hunt, estreno de Amazon

Por María Fernanda Sierra

Pronunciamiento del colegio donde estudiaba Valeria Afanador

Por Andrés Marín Martínez

Resumen semanal

No hay plata para tanto: así se ahorrarían $ 1,2 billones en subsidios de energía

Por Angélica Gómez

Acabó con la vida de su novia días después de haberle pedido matrimonio

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Trump busca extender la presencia de la Guardia Nacional más allá de Washington

Por Carlos Grosso

¿Qué reveló la necropsia sobre la muerte de la familia bogotana en San Andrés?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez