Inicio / Entretenimiento y Cultura
29 de agosto de 2025 - 8:44 a. m.
Actualizado - 29 de agosto de 2025 - 8:47 a. m.

Concierto de Silvestre Dangond en Bogotá: recomendaciones que debe tener en cuenta

TransMilenio habilitó una operación especial para los asistentes del concierto. Le contamos.
Ana Sofía Boshell Cortés
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
El artista guajiro estará acompañado del acordeonero Juancho de la Espriella. - Crédito: Colprensa

Silvestre Dangond da inicio a su gira ‘El último baile’ con dos conciertos en Bogotá. La capital podrá vibrar al ritmo de las canciones del cantante vallenato este viernes 29 de agosto y el próximo sábado 30 de agosto.

El artista guajiro estará acompañado del acordeonero Juancho de la Espriella y juntos harán un recorrido por su trayectoria musical.

Puede leer: Revelan el cartel Estéreo Picnic 2026: Sabrina Carpenter, The Killers y más

Recomendaciones clave para el concierto

TransMilenio habilitó una operación especial para los asistentes al evento, buscando facilitar así la movilidad de los ciudadanos.

Para la llegada al estadio Nemesio Camacho El Campín estarán funcionando las rutas troncales 4, B72, G30, L25, D21, C25, C30, H21, H72, para la estación Movistar Arena.

Si usted en cambio desea llegar a la estación Campín-UAN puede transportarse en las rutas 4, B11, C25, 611, G42, D21, E42, H21 y L25.

imagen dada

La apertura de puertas será a las 4:00 p. m. Colprensa

En cuanto a los servicios transmizonales podrá optar por hacer uso de las rutas 599, proveniente de Bosa; T11, proveniente de Ciudad Bolívar; T163, proveniente de El Perdomo; T26, proveniente de Usme; 191, proveniente de Usaquén; A002, proveniente de San Luis; A708 – H708, proveniente de Chicó Norte.

Si usted vive en Polo le funcionan las rutas A605-H605; desde Chapinero la A518 o G518; desde Toberín la B906 o D906; Bosa, 367; Lijacá, B309 o K309; Villa Terecita, D213 o A213; El Retiro, A538 O G538; y Bilbao, C131 o H131.

Mire aquí todas las rutas:

Recuerde que la apertura de puertas será a las 4:00 p. m. Se recomienda llegar con anterioridad y con el celular completamente cargado.

Además, para que su estancia en el recinto sea agradable puede optar por asistir con ropa y un calzado cómodo, ubicar las zonas de primeros auxilios, acordar un punto de encuentro y llevar la cédula de ciudadanía.

¿Qué objetos están permitidos?

Morral pequeño o canguro, bloqueador solar, gorras o sombreros, gafas de sol, celular y power bank, impermeables ligeros tipo poncho.

¿Qué objetos están prohibidos?

Armas u objetos cortopunzantes, selfie sticks o trípodes, cigarrillos o vapeadores, drogas o alcohol, alimentos o bebidas, sillas, carpas o sombrillas metálicas, mascotas, bicicletas, patinetas, camisetas con mensajes políticos, discriminación o de equipos de fútbol, cámaras profesionales y drones.

Tampoco se permitirá el ingreso al evento de personas embarazadas.

Lea, también: Bogotá celebra a Bach: una ciudad hecha música en el Festival Concertante–Bach 340

Localidad familiar

Tenga en cuenta que la localidad familiar Oriental Alta solo estará habilitada este viernes 29 de agosto.

A ella podrán ingresar menores de edad desde los 10 años en compañía de un adulto responsable.

 

 

 


Actualidad

Joven sobrevivió a agresivo cáncer, pero tras contraer infección en el hospital murió

Por Ana Sofía Boshell Cortés

¿Bajó el desempleo en Colombia en julio de 2025? El Dane confirmó una tasa de 8,8 %

Por Oscar Repiso

¿Qué pasó en Funza y por qué terminó con un muerto y dos capturados en plena madrugada?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Madre es arrestada por el fallecimiento de su bebé: cayó de un segundo piso

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Resumen semanal

No hay plata para tanto: así se ahorrarían $ 1,2 billones en subsidios de energía

Por Angélica Gómez

Acabó con la vida de su novia días después de haberle pedido matrimonio

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Bogotá cerrará puentes clave por obras viales

Por Alison Rodríguez

¿Qué reveló la necropsia sobre la muerte de la familia bogotana en San Andrés?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez