Categorías

Inicio / elecciones-2026
20 de septiembre de 2025
Actualizado 19 de septiembre de 2025 - 11:26 p. m.

Juan Daniel Oviedo: “Más que alzarnos revolucionariamente tenemos que pensar cómo vamos a gobernar”

En Vértice, el precandidato habló de seguridad, de las regiones, de política internacional y la necesidad de que Colombia deje de votar con miedo.

Katherine Vega

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Juan Daniel Oviedo, precandidato presidencialCrédito: Colprensa

Juan Daniel Oviedo, el precandidato conocido por su paso por el DANE y su particular acento, estuvo respondiendo las preguntas del equipo de Minuto60 sobre su eventual gobierno, que más que nada, sería pragmático.

El aspirante por firmas, tiene hasta el 17 de diciembre para entregar más de 600 mil apoyos a la Registraduría y poder competir por el más alto cargo del país.

Afirma que no es Uribista, y que es momento de dejar de pensar en si el expresidente Álvaro Uribe es un villano o un héroe: “Tal vez no es necesario, es decir gracias por lo que salió bien y no volver a hacer lo que hizo mal”.

Así mismo, señala que evitaría a las personas de izquierda que, según él, usan la retórica para generar controversia.

Se considera un hombre que sabe hacer consensos a pesar de las diferencias y cree que se debe dejar de pensar en las elecciones como si fueran mundiales y más como una carrera de relevos.

“Más que alzarnos revolucionariamente, tenemos que sentarnos a pensar cómo vamos a gobernar Colombia en los próximo 25 años”, dijo.

“Si Colombia vota por el que le gusta, no nos equivocaremos”

Oviedo estuvo a punto de ganar la Alcaldía de Bogotá, pero considera que el denominado “voto útil” evitó que llegara al Palacio de Liévano. Por ello, considera que el país debe votar por el candidato que realmente le guste.

“El miedo se comió casi 180 mil votos. No solo se comió 180 mil votos sino que me dejó endeudado en esos 180 mil votos”, dijo.

Afirma que “estamos en Colombia, el país de los egos” y por eso ya no vale la pena seguir cuestionando el número de candidatos actuales, por el contrario, se debe trabajar para que el otro año se decante la lista.

“El país se dejó meter los dedos a la boca”

Sobre seguridad, el precandidato afirma que el país está pidiendo acciones concretas, pero no relacionadas con “plomo” porque la delincuencia de hoy es distinta.

“Hoy lo que tenemos son delincuentes que tienen fines económicos y el país se dejó meter los dedos a la boca con el famoso discurso de la ‘Paz total’ que lo que hizo fue disfrazar en un solo vestido la política de seguridad, la política de paz y la política de justicia

Para él se necesita reasignar recursos para la fuerza pública y aumentar el pie de fuerza para recuperar el control de las zonas en donde están actuando delincuentes.

Descentralización del país

La descentralización, afirma, requiere que se logre generar empleo en las regiones y por ello quiere liderar una agenda de descentralización de capacidades para que la plata que llegue realmente sea ejecutada de manera adecuada.

“Que no se genere el miedo de economistas ortodoxos que dicen ‘para qué mandamos la plata a las regiones, allá se la van a robar’ pero es que no hay quién la pueda ejecutar adecuadamente”, dijo.

El pragmatismo se debería aplicar con Israel

Para él, el presidente Gustavo Petro abandonó el pragmatismo y en el caso de las relaciones internacionales debería primar, en búsqueda del bien común. Afirma que ya es reconocido el genocidio en Gaza, pero la relación Colombia – Israel debería trascender.

“La relación de Colombia con Israel tiene que trascender de esa situación y tiene que hacer visible que Israel es un Estado que tiene la capacidad en cosas que tenemos que aprender”.

Actualidad

Camila regresa a Bogotá con su gira “Regresa Tour 2025” tras años de ausencia

Por María Fernanda Sierra

Juan Daniel Oviedo: “Tenemos que pensar cómo vamos a gobernar”

Por Katherine Vega

EE. UU. ataca cuarta embarcación en el Caribe

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Abogado de ‘Fito’, capo ecuatoriano, habló en EE. UU. de supuesta reunión con Petro

Por Minuto 60

Resumen semanal

Protestas de conductores este martes 16 de septiembre colapsarían la movilidad

Por Ma. Fernanda López

Descertificación en Colombia, un peligro latente: José Manuel Restrepo

Por Carlos Grosso

¿Intentan conjurar la movilización de este martes en Bogotá con mesa de trabajo?

Por Andrés Marín Martínez

'Epa Colombia' y TransMilenio llegan a acuerdo conciliatorio

Por Carlos Grosso