Actualizado 1 de octubre de 2025 - 8:02 p. m.
El CNE mantiene al partido Progresistas sin personería jurídica
El Consejo Nacional Electoral, CNE, negó el recurso de reposición solicitado por la senadora María José Pizarro.
Periodista Digital
María José Pizarro dice que seguirá buscando la personería de Progresistas.Crédito: Minuto60 y Colprensa
El Consejo Nacional Electoral, CNE, decidió mantener su decisión de darle la personería jurídica al partido Progresistas de manera condicionada, pese al recurso de reposición que interpuso la senadora y exaspirante a la Presidencia de la República, María José Pizarro.
Progresistas, es el partido político que surge de la escisión del Movimiento Alternativo Indígena y Social, Mais, luego de que tuvieran diferencias frente a fusionarse para ser parte del Pacto Histórico y participar de las elecciones de 2026 con un único partido político.
Como no se pusieron de acuerdo frente a esa posibilidad, la senadora María José Pizarro, y los congresistas Heráclito Landínez y David Racero solicitaron la división del Mais para crear Progresistas y así poderse unir al Pacto. Sin embargo, la decisión ha tomado más tiempo de lo esperado y luego les dieron la personería condicionada.
(Le puede interesar: CNE da luz verde al partido Progresistas liderado por la senadora María José Pizarro)
La condición, que es muy similar a la que se le impuso al Pacto Histórico para que tenga la personería jurídica, es que todos los procesos sancionatorios que tenga Mais deben resolverse antes de la división, y esos procesos también los adelanta el CNE.
"No hay garantías plenas para mi participación política"
Pizarro cuestionó la decisión, en especial, porque ante la incertidumbre por la falta de personería jurídica los planes electorales del Pacto Histórico cambiaron, y ella junto a otros aspirantes a la Presidencia declinaron sus candidaturas.
#Elecciones2026 | El Consejo Nacional Electoral negó el recurso de reposición con el que pedían aceptar la personería jurídica sin condicionamientos del movimiento político Progresistas, liderado por la senadora María José Pizarro.
— Minuto60 (@minuto60com) October 2, 2025
Este es uno de los partidos que también pidió… pic.twitter.com/HeZeApO7uD
"Ante los retrasos injustificados en el reconocimiento de la personería jurídica de Progresistas, que solamente buscan frenar la unidad del Pacto el mensaje es claro: no hay garantías plenas para mi participación política y por ende, en la consulta interna del Pacto Histórico, hasta que el Consejo Nacional Electoral no otorgue, sin ningún tipo de condicionamiento la personería de Progresistas", dijo.
(Le puede interesar: Los precandidatos definitivos del Pacto Histórico: Cepeda, Corcho y Quintero)
La congresista aseguró que trabajará estos días por la consulta del 26 de octubre de manera "incansable por llevar el mayor número de congresistas a nuestra bancada y para llevar a Iván Cepeda a la presidencia de la República".
Afirmó, que una vez obtenga la personería liderará la segunda etapa del proyecto que inició el presidente Gustavo Petro.
El Pacto Histórico hará dos consultas el 26
Precisamente, frente a los condicionamientos que puso el Consejo Nacional Electoral tanto a Progresistas y al Pacto Histórico, el próximo 26 de octubre se realizarán dos consultas: una presidencial y otra para los candidatos al Congreso.
Por las elecciones presidenciales competirá Carolina Corcho, Iván Cepeda y Daniel Quintero, gracias a una medida cautelar que emitió el Tribunal Superior de Bogotá mientras falla una tutela en contra del CNE; y la consulta al Congreso se hará como si fuera por coalición, es decir, los aspirantes se inscriben con su partido de origen y no bajo el nombre del Pacto Histórico.