Categorías

Inicio / economia
14 de octubre de 2025
Actualizado 14 de octubre de 2025 - 10:34 a. m.

Gaza: que la SAE cumpla la orden de Petro de enviar oro es complicado

El presidente celebró la liberación de rehenes en Palestina y dio una orden para que Colombia ayude a financiar servicios de salud.

Angélica Gómez

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

un trino de Petro no basta para enviar oro a GazaCrédito: Colprensa

Con la firma del cese del conflicto entre Palestina e Israel, Gustavo Petro, presidente de Colombia, enfila sus esfuerzos en pedir una reconstrucción de la Franja de Gaza, para la que incluso propone un ejército mundial y el envío de oro para financiar tratamientos médicos. 

En una publicación en su perfil de la red social X, el mandatario colombiano anunció: “Colombia presentará a resolución ante Naciones Unidas para construir un ejército mundial para la reconstrucción de Gaza”. 

Y agregó una orden para la Sociedad de Activos Especiales (SAE) en el país: “De inmediato la SAE enviará oro incautado a los narcotraficantes para la atención médica de los niños y niñas heridos”. Sin embargo, la entidad creada como una empresa de economía mixta no puede seguir la orden presidencial tan fácilmente. 

Así funciona la SAE

Como empresa de economía mixta, aunque el 99 % le pertenezca al Estado, la SAE funciona bajo el régimen empresarial privado. Eso significa que, igual que Ecopetrol, tiene un estatuto de buen gobierno y eso incluye que quien toma las decisiones y ordena para dónde y cómo van los bienes incautados es la junta directiva según lo que le ordena la ley. 

La SAE, a su vez, maneja dos fondos: el Fondo para la Rehabilitación Social y Lucha contra el Crimen Organizado (Frisco) y el patrimonio autónomo en el que los integrantes de la extinta guerrilla de las FARC-EP entregaron los bienes y dinero para reparación de las víctimas en virtud del acuerdo de paz firmado en 2016. 

Ambos fondos tienen dos destinos principalmente, por ley, que son la reparación de las víctimas y el fortalecimiento de las fuerzas de seguridad pública del país.

Entre ambos, según el balance de la SAE, acumularon 465.020 gramos de oro en lingotes y joyas entre los años 2017 y 2024. De esa cantidad, 255.040 gramos ya fueron entregados en un monto en pesos que alcanzó los $ 41.653 millones, pero el resto no se entregará. 

Para que los restantes 209.980 gramos de oro se moneticen y entreguen a la atención médica en Gaza, entonces, no basta con la orden presidencial. La junta directiva de la SAE tendría que reunirse y tomar la decisión de monetizar ese oro una vez que haya pasado por el proceso judicial de extinción de dominio que se lo asigne como propiedad al Estado. 

Mientras tanto, este martes la agencia AFP reportó que la Organización para las Naciones Unidas (ONU) y el Comité Internacional de la Cruz Roja presentaron la petición de apertura de todos los pasos fronterizos en Gaza para aumentar la cantidad de ayuda humanitaria que llega a esa región del mundo para atender a la población.

Actualidad

Donar es dar vida: Colombia conmemora el Día Mundial de la Donación de Órganos

Por Carlos Grosso

'Bogotá Es Moda 2025', la gran cita del estilo sostenible, diverso e incluyente

Por Gustavo Márquez Hernández

Sudáfrica regresa al Mundial después de 16 años: Así va la lista de clasificados

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Caso expresidente Uribe: Tribunal ya tomó decisión

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Resumen semanal

José Jerí, de presidente del Congreso a jefe de Estado interino en Perú

Por Andrés Marín Martínez

Así ha sido la carrera política y el liderazgo liberal de María Corina Machado

Por Oscar Repiso

Ni con una subasta: La advertencia del sector energético al gobierno

Por Angélica Gómez

Crisis en Perú: Dina Boluarte enfrenta destitución ante el Congreso

Por Andrés Marín Martínez