Actualizado 1 de octubre de 2025 - 7:42 a. m.
Superservicios abre investigación a las generadoras eléctricas por los precios de la energía
La entidad de control verificará desde los precios hasta la gestión eficiente de los recursos de generación de energía.
Periodista Digital
Superservicios abre investigación a las generadoras eléctricas por los precios de energíaCrédito: Colprensa
La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) abrió una investigación a las empresas generadoras de energía eléctrica del sistema interconectado, es decir, aquellas que entregan el servicio mediante el cableado nacional.
Según la Superservicios, “la decisión obedece al comportamiento reciente de algunos agentes en el mercado mayorista de energía y a la oferta de precios en bolsa, pese a que actualmente el sistema atraviesa por condiciones de alta hidrología, que favorecen la disponibilidad de agua para la generación eléctrica”.
En ese sentido, la entidad de control aseguró en un comunicado que busca la transparencia en la fijación de precios a los consumidores del servicio de energía eléctrica, “así como verificar que las decisiones de los generadores estén alineadas con la adecuada prestación del servicio público de energía eléctrica para los usuarios del país”.
La Superservicios advirtió que no solo revisará el mecanismo con el que se fijan los precios de la energía eléctrica en el país, sino que también “realizará la evaluación de los costos operativos en los que incurren los agentes, la verificación de vertimientos y el uso eficiente del recurso hídrico, así como la identificación de las causas de las desviaciones presentadas en los despachos programados frente a la operación real”.
Sin embargo, las generadoras de energía han explicado en diferentes oportunidades que la mayoría de la energía eléctrica del país se vende en contratos de por lo menos un año y que, en realidad, es menos del 10 % la energía que se compra a diario en la bolsa, que es en donde el precio sube o baja según la disponibilidad de recursos como el agua o el gas natural.
Según los datos de XM, el operador del mercado de energía eléctrica, el pasado 27 de septiembre las generadoras hidráulicas generaron 180 gigavatios por hora, mientras que las generadoras con combustibles fósiles entregaron 27,99 gigavatios por horas.
En las fuentes renovables no convencionales, lideran las plantas solares con una generación de 12,95 gigavatios por hora.