Periodista Digital
Colombia podría enfrentar cortes de energía si fracasa la subasta del cargo por confiabilidad


Empresas generadoras térmicas advierten sobre un posible racionamiento de energía en Colombia si la subasta del cargo por confiabilidad, programada para el 24 de marzo de 2026, no logra cubrir la demanda proyectada para el periodo 2029-2030.
(Le puede interesar: María Fernanda Cabal niega amenaza a María Claudia Tarazona durante actos fúnebres de Miguel Uribe)
¿Qué es la subasta del cargo por confiabilidad?
En Colombia, el sistema eléctrico funciona como una especie de “seguro energético” que garantiza que nunca falte la luz. Ese mecanismo se llama cargo por confiabilidad.
¿Cómo funciona?
Los generadores de energía (hidroeléctricas, térmicas, solares, eólicas, etc.) reciben un pago fijo, no por la energía que producen diariamente, sino por el compromiso de estar disponibles en caso de emergencia. En otras palabras, se les paga para mantener sus plantas listas y entrar en operación en momentos de crisis: sequías, apagones, fallas técnicas o picos inesperados de demanda.
La subasta
Cada cierto tiempo, el Estado organiza una subasta en la que las empresas de energía ofrecen cuánta electricidad pueden garantizar en esos escenarios críticos. Quien gana se compromete a entregar esa energía cuando el país lo requiera. A este compromiso se le denomina Obligación de Energía Firme (OEF).
¿Por qué es importante?
Si la subasta fracasa, significa que no habrá suficientes empresas comprometiéndose a respaldar el suministro futuro. Esto eleva el riesgo de racionamientos eléctricos (apagones programados o cortes de luz), especialmente durante fenómenos como El Niño, cuando las hidroeléctricas producen menos energía.
¡Estamos presentes en el XI Congreso de la @CC_Energia! Hoy nuestro Pdte. @Alejo_Castan participa con su ponencia: ¿cómo garantizar la #confiabilidad y la #sostenibilidad del sector a corto y media o plazo?, analizando los retos y urgencias del país en materia energética⚡️ pic.twitter.com/QfiZBz5yoI
— ANDEG (@Andeg_Col) September 11, 2025
Señales de alerta del sector térmico
Alejandro Castañeda, presidente de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras de Energía (Andeg), advirtió que si no se ajustan las regulaciones que afectan a las plantas térmicas, la oferta de energía firme será insuficiente.
Por su parte, Natalia Gutiérrez, directora de Acolgen, solicitó modificaciones a las resoluciones 066 de 2024 y 069 de 2025, ya que considera que estas normas desincentivan la participación de generadoras térmicas en la próxima subasta de expansión del cargo por confiabilidad.
Reglamentación vigente
La Resolución CREG 101 079 de 2025 habilitó la subasta para asignar las OEF necesarias para atender la demanda de 2029-2030.
Las nuevas reglas exigen que los proyectos nuevos o especiales tengan registro oficial en fase II (factibilidad) ante la UPME, y que su fecha de operación coincida con el inicio de las OEF que serán adjudicadas.
Riesgos y consecuencias
Si la subasta no garantiza suficiente energía firme, el sistema eléctrico podría enfrentar tensión operativa: niveles críticos de generación y la posibilidad de racionamientos por falta de cobertura en momentos de alta demanda o baja producción, especialmente en temporadas secas o durante fenómenos como El Niño.
Propuestas del sector
Para evitar este escenario, el sector térmico sugiere:
Ajustar las resoluciones que limitan la participación de plantas térmicas.
Asegurar reglas claras, estables y justas para nuevas inversiones en generación de energía firme.
Incentivar la diversificación de la matriz energética, sin sacrificar la fiabilidad del suministro.
Actualidad

¿Por qué la premiación de la Vuelta a España 2025 se realizó en un parqueadero de carros?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Colombia podría enfrentar apagones si fracasa la subasta del “seguro” de energía
Por María Fernanda Sierra

¿Quién ganó el primer 'round' de la final femenina en Colombia?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Cabal responde a Tarazona y rechaza acusaciones de amenaza en los actos fúnebres de Miguel
Por María Fernanda Sierra
Resumen semanal

Sin trabajo, pero con opciones: aproveche este momento a su favor
Por Carlos Grosso

Una familia devolvió un perrito 30 minutos después de adoptarlo
Por Ana Sofía Boshell Cortés

La arepa, reina en la mesa: 8 de cada 10 colombianos la disfrutan a la semana
Por Carlos Grosso

¿Quién ganó el primer 'round' de la final femenina en Colombia?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez