Categorías

Inicio / economia
7 de noviembre de 2025
Actualizado 31 de octubre de 2025 - 2:13 p. m.

Petro analiza la cifra de desempleo de septiembre y envía mensaje sobre el mercado laboral

Analistas consultados por Minuto60 indican que el desempleo mantendrá su resiliencia.

Carlos Grosso

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Dato desempleo es positivo dicen analistasCrédito: Pexels

La más reciente cifra de desempleo publicada por el DANE mostró un panorama alentador para el mercado laboral colombiano. En septiembre, el indicador de desocupación se ubicó en 8,2 %, una de las más bajas de los últimos años, lo que generó múltiples reacciones en el ámbito económico y político.

Desde la Universidad Jorge Tadeo Lozano, el analista y académico Édgar Jiménez destacó el resultado como una señal positiva para el empleo nacional.

“Los datos son buenos, históricamente interesantes. Esto va de la mano de la misma dinámica de la demanda agregada y del producto interno bruto, donde el sector consumo sigue demandando productos. Vemos, por ejemplo, que la venta de vehículos se ha fortalecido de una manera interesante”, explicó el experto.

Por su parte, Mariana Quinche, economista de BBVA Research, señaló que este comportamiento refleja una mejora en la formalidad laboral y proyectó que el mercado de trabajo “mantendrá su resiliencia” en los próximos meses.

El presidente Gustavo Petro también reaccionó a la publicación del DANE a través de su cuenta en X (antes Twitter), destacando el logro como un reflejo de la fortaleza económica del país.

“Otra vez para el mes de septiembre tenemos la tasa de desempleo más baja del siglo. Un 8,2 % de desempleo que nos muestra nuestra fortaleza y resistencia. Espero en noviembre obtener la cifra más baja no solo de los meses sino de los años”, escribió el mandatario.

¿Cómo reducir el desempleo en Colombia?

Aunque la cifra de desempleo continúa descendiendo, los analistas consultados por Minuto60 coinciden en que el país aún tiene espacio para mejorar. Según los expertos, el 8,2 % podría reducirse aún más si el Gobierno implementa una estrategia integral basada en cinco frentes principales:

1.     Impulsar la economía productiva.
Fortalecer sectores con alto potencial de empleo, como la agroindustria, la construcción, la tecnología, la transición energética y el turismo sostenible, es clave para dinamizar la generación de trabajo.

2.     Fomentar la formalización laboral.
Más del 50 % de los trabajadores en Colombia están en la informalidad. Reducir cargas a las micro y pequeñas empresas, simplificar trámites y ofrecer beneficios tributarios puede incentivar la contratación formal.

3.     Mejorar la educación técnica y la capacitación.
Es necesario cerrar la brecha entre lo que enseñan las instituciones educativas y lo que demanda el mercado laboral, reforzando la formación técnica y los programas duales.

4.     Apoyar el emprendimiento.
Facilitar el acceso a crédito, capital semilla y acompañamiento técnico permitirá que más colombianos creen sus propios negocios y generen empleo.

5.     Estimular la contratación juvenil y femenina.
La tasa de desempleo sigue afectando principalmente a jóvenes y mujeres. Políticas de incentivo a la contratación y programas de inclusión laboral ayudarían a cerrar esta brecha.

Actualidad

Cundinamarca Fest 2025 llega al Simón Bolívar

Por María Fernanda Sierra

Senado de EE. UU. frena resolución que buscaba limitar el poder de Trump.

Por Carlos Grosso

EE. UU. liderará fuerza internacional de paz en Gaza

Por María Fernanda Sierra

Daniel Quintero no se rinde, ¿podrá ser candidato presidencial?

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Hermano de Colmenares exige justicia por muerte en Los Andes

Por María Fernanda Sierra

Masacre en El Águila, Valle del Cauca: cuatro personas asesinadas

Por María Fernanda Sierra

Rubén Romero, conductor elegido sería el responsable del trágico accidente

Por María Fernanda Sierra

Shakira deslumbró en Bogotá con su show 'Las mujeres ya no lloran world tour'

Por María Fernanda Sierra