Categorías

Inicio / economia
1 de noviembre de 2025
Actualizado 16 de septiembre de 2025 - 6:53 p. m.

Banca multilateral y Colombia: dudas tras decisión de EE. UU.

La descertificación de Estados Unidos a Colombia en materia de lucha antidrogas abre un panorama lleno de interrogantes.

Carlos Grosso

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Banca multilateral y Colombia: dudas tras decisión de EE. UU.Crédito: PEXELS

La descertificación de Estados Unidos a Colombia en materia de lucha antidrogas abre un panorama lleno de interrogantes: ¿qué tan grave es la sanción?, ¿pone en riesgo los créditos internacionales?, ¿o se trata más bien de un campanazo de alerta para ajustar la estrategia oficial?

El presidente Gustavo Petro confirmó la medida el pasado 15 de septiembre durante un consejo de ministros. Aunque Washington determinó descertificar a Colombia, la decisión incluye un waiver (exención) que permite mantener la cooperación internacional y la asistencia económica. Sin embargo, el mensaje de fondo es claro: Estados Unidos exige mayores resultados en la lucha contra el narcotráfico.

En diálogo con Minuto60, el profesor Henry Amorocho, experto en Hacienda Pública de la Universidad del Rosario, explicó que la medida responde a la falta de compromiso estatal frente a la política antidrogas. No obstante, precisó que "“Lo claro de esto es que en el momento no se perjudicarían los créditos internacionales de la banca multilateral por que la desertificación no es completa”.

Por su parte, la presidenta de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, advirtió que aunque la cooperación continúa, el país queda bajo una estricta condición: “No hay sanciones automáticas, pero sí quedamos sujetos a resultados verificables”.

Desde la Cámara Colombo Americana se insiste en que el Gobierno debe diseñar una hoja de ruta con metas claras y medibles, como única forma de recuperar la certificación y evitar sanciones futuras que comprometan seriamente la asistencia internacional.

En otras palabras, el waiver representa un margen de maniobra limitado, que obliga a Colombia a mostrar avances concretos si quiere mantener abiertas las puertas de la cooperación y del crédito multilateral.

 

Actualidad

Noboa califica de incoherente a Petro y vuelve a poner en duda su misterioso viaje a Manta

Por Fernando Mojica

Con 'peros' se renovó la Misión de Verificación de la ONU

Por Katherine Vega

La ONU alerta: Ucrania al borde de una crisis invernal

Por María Fernanda Sierra

Trump no planea ataques en Venezuela

Por Carolina López Mantilla

Resumen semanal

¿Cómo se forma un huracán y por qué Melissa se fortaleció en el Caribe?

Por María Fernanda Sierra

El Viejo, la pieza clave que une a la Segunda Marquetalia con el crimen de Miguel Uribe

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

'Los hilos perdidos’: la memoria tejida por Juliana Muñoz

Por María Fernanda Sierra

Villavicencio se alista para el Torneo del Joropo con plan especial de movilidad

Por Carlos Grosso