Actualizado 3 de octubre de 2025 - 4:04 p. m.
El increíble ascenso de Kevin Serna: de la B de Perú a la Selección Colombia
Kevin Serna fue hasta chatarrero en Popayán antes de brillar en Fluminense. La convocatoria a la Selección Colombia le abre el camino al Mundial.
Periodista Digital
Kevin Serna, futbolista colombiano. Crédito: Instagram - kserna97 | fcfseleccioncol
Hace poco menos de 6 meses, Kevin Serna hablaba de vestir la camiseta de la Selección Colombia como un sueño que estaba más lejos que cerca. “No he tenido contacto con el equipo”, decía en entrevistas, y se mostraba ilusionado con, algún día, hacer parte de la convocatoria de Néstor Lorenzo, así fuese para un amistoso sin nada en juego.
Nacido y criado en Popayán, su historia en el balompié ha sido como la de muchos deportistas colombianos: una montaña rusa que empieza abajo, casi debajo de la tierra, y empieza a subir con esfuerzo y dedicación.
El jugador pensó en retirarse a los 18 años, pasó por ligas que ni siquiera los eruditos del fútbol conocen y hasta trabajó de chatarrero. La varita mágica lo tocó en Perú, donde logró destacarse y firmar su llegada a Fluminense, uno de los equipos más fuertes de Sudamérica. Hoy, ese sueño que veía lejano se hizo realidad: está en la lista de la Tricolor.
(Vea también: Selección Colombia define su convocatoria con sorpresas y regresos rumbo al Mundial)
Los inicios de Kevin Serna en Universitario de Popayán
Los inicios de Kevin Serna en el fútbol colombiano se dieron en el Universitario de Popayán, en la segunda división. Luego de haber intentado e intentado tener su espacio en el fútbol profesional, lo logró a los 20 años, una edad en la que brasileños, argentinos y algunos colombianos ya están brillando en Europa.
Antes de alcanzar dicha meta, pasó días entrenando en clubes de barrio, jugando por plata en torneos de fines de semana y trabajando en lo que le dieran la oportunidad. Incluso, pensó en retirarse cuando su carrera ni siquiera había despegado.
Trabajé en un restaurante, vendiendo libros, en una chatarrería.
Kevin Serna para TV Perú Deportes
Sin embargo, su norte era claro y, de la mano de su familia, que fue un gran apoyo cuando el fútbol empezó a estar en segundo plano, siguió trabajando. Decidió decirle adiós a su tierra natal y viajar a Portugal, a probar suerte y a intentar conseguir lo que en Colombia había sido imposible.
En Colombia no hay mucho apoyo. Uno tiene que salir como joven a buscar su sueño en otro lado.
Kevin Serna para Win Sports
(Le puede interesar: El Gran Premio de Singapur se correrá bajo calor extremo, ¿qué significa y por qué alerta a la F1?)
El paso de Kevin Serna por Portugal y Perú
Ya en Portugal, y según datos de TransferMarkt, pasó por dos equipos de la tercera división: Perafita y Serzedo, clubes tan desconocidos que no hay datos oficiales de su paso por ellos. Luego regresó a Sudamérica, a Paraguay, a jugar en Luqueño, y en dos años alcanzó a disputar apenas 20 partidos y 889 minutos. La élite se veía lejana, pero entonces apareció Perú.
En 2021, llegó a Cultural Santa Rosa, hoy Club Deportivo Los Chankas, de la segunda división de Perú, y allí jugó 24 partidos, anotó 11 goles e hizo 5 asistencias. Su protagonismo hizo que el ADT de Tarma posara sus ojos en él, lo que sirvió para que, en 2022, con 25 años, alcanzara su meta: debutar en primera división.
Desde entonces, su ascenso ha sido imparable: con el club alcanzó 70 partidos, 14 goles y 17 asistencias, y firmó su llegada a Alianza Lima, uno de los equipos más tradicionales del balompié inca. En el equipo Blanquiazul jugó poco, 23 partidos, pero la razón fue su llegada al fútbol brasileño, la liga más importante del fútbol sudamericano.
Kevin Serna en Fluminense y la Selección Colombia
El 22 de julio de 2024, Kevin Serna firmó su contrato con Fluminense y, discretamente, empezó a escalar posiciones. Llegó como revulsivo, pero con el tiempo se volvió titular y, en la actualidad, suma más de 70 partidos con el club brasileño. Eso no solo lo llevó a los reflectores del fútbol internacional, sino también del fútbol de selecciones.
Aquí hay que aclarar que, en su paso por Perú, el jugador obtuvo la nacionalidad inca, por lo que la puja no se hizo esperar en los titulares: ¿Para qué selección jugaría: Colombia o Perú? ¿Cuál selección haría el primer movimiento? Aun así, Serna siempre dejó claro su objetivo: vestir la casaca colombiana.
Elijo a la Selección Colombia siempre (…) Colombia está aumentando mucho el nivel y eso nos llena de orgullo. Poder representar a mi país es un sueño.
Kevin Serna para Caracol Radio
Hasta ese momento, el único acercamiento que había tenido Kevin Serna con la Tricolor era haber hablado con Jhon Arias, quien por ese entonces era su amigo de camerino en Fluminense, pero no había hablado con directivos, otros compañeros o Néstor Lorenzo.
Sin embargo, donde sí habló fue en la cancha y con un año para aplaudir, en el que ha superado los 50 partidos y ha hecho 8 goles y 6 asistencias, el llamado llegó en un momento donde el fogueo en la Selección Colombia rumbo al Mundial 2026 es muy importante: camino a la cita en Canadá, Estados Unidos y México. Ahora la pregunta es si le alcanzará para estar en la cita orbital.
🎥 ¡𝐐𝐮𝐞́ 𝐬𝐞 𝐯𝐞𝐧𝐠𝐚 𝐞𝐥 𝐣𝐮𝐞𝐠𝐨! 🕹️
— Selección Colombia (@FCFSeleccionCol) October 3, 2025
Ellos son los 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐨𝐜𝐚𝐝𝐨𝐬 por 𝐍𝐞́𝐬𝐭𝐨𝐫 𝐋𝐨𝐫𝐞𝐧𝐳𝐨 para los 𝐚𝐦𝐢𝐬𝐭𝐨𝐬𝐨𝐬 🆚 🇲🇽 y 🇨🇦 para esta 𝐅𝐞𝐜𝐡𝐚 𝐅𝐈𝐅𝐀 de 𝐨𝐜𝐭𝐮𝐛𝐫𝐞
🔗 https://t.co/0T1MIsDfUG#LaSeleNosUne 🇨🇴 pic.twitter.com/XUqrNAlKnF