Inicio / Deportes
3 de octubre de 2025 - 10:04 a. m.
Actualizado - 3 de octubre de 2025 - 11:10 a. m.

Selección Colombia define su convocatoria con sorpresas y regresos rumbo al Mundial

Néstor Lorenzo confirmó a sus 25 convocados para los amistosos del presente mes en Estados Unidos.
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Selección Colombia anuncia sus 25 convocados para los duelos amistosos. - Crédito: FCF

La Selección Colombia inicia un nuevo capítulo en su camino rumbo al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026, y lo hace con el anuncio de su convocatoria de 25 jugadores para los amistosos internacionales de octubre. El equipo dirigido por Néstor Lorenzo enfrentará a México el sábado 11 y a Canadá el martes 14, en dos duelos que marcan el inicio de la etapa de preparación tras haber asegurado su clasificación a la cita orbital.

Luego de cerrar las Eliminatorias Sudamericanas en la tercera posición con 28 puntos, producto de goleadas ante Bolivia (3-0) y Venezuela (6-3), la Tricolor cambia el chip y empieza a construir el equipo que representará al país en la séptima participación mundialista de su historia.

imagen dada

Colombia inicia el ciclo de preparación rumbo al Mundial. Crédito: FCF

Base consolidada y caras nuevas

La convocatoria mantiene el núcleo del equipo que logró el tiquete mundialista. Nombres como James Rodríguez, Luis Díaz, Yerry Mina, Dávinson Sánchez, Jefferson Lerma, Richard Ríos y Juan Fernando Quintero se mantienen como pilares del proyecto. Sin embargo, Lorenzo también aprovechó esta doble fecha FIFA para probar variantes y abrir el abanico de opciones con miras a la lista definitiva del Mundial.

La gran novedad es la presencia de Kevin Serna, mediocampista ofensivo del Fluminense de Brasil, quien atraviesa un gran momento en el fútbol brasileño y recibe su primera convocatoria con la selección absoluta.

imagen dada

Kevin Serna debuta en el proceso de Selección Colombia Mayores. Crédito - Instagram: @kserna97

También regresan futbolistas como Álvaro Montero, Yáser Asprilla, Johan Carbonero, Rafael Santos Borré y Juan Camilo “Cucho” Hernández, este último ausente en la última fecha eliminatoria a pesar de ser uno de los delanteros colombianos más destacados en Europa con el Real Betis.

Las ausencias que llaman la atención

Aunque el llamado mantiene la estructura habitual, hay varias ausencias significativas que no han pasado desapercibidas.

  • Camilo Vargas, portero titular en gran parte del proceso y figura del Atlas de México, no fue incluido en la lista pese a su buen presente en la Liga MX. No obstante, su presencia en el Mundial 2026 parece garantizada. Con su ausencia, David Ospina, Kevin Mier y Álvaro Montero competirán por los dos cupos restantes en la portería.

  • Santiago Arias, lateral derecho del Bahía de Brasil, también quedó fuera. En su lugar, Andrés Felipe Román (Atlético Nacional) tendrá la oportunidad de mostrarse como alternativa a Daniel Muñoz en la banda derecha.

  • Jhon Arias, uno de los colombianos más destacados actualmente en Europa, no fue convocado pese a su consolidación como titular en el Wolverhampton de la Premier League. La decisión técnica estaría relacionada con el deseo del entrenador de probar variantes y con el hecho de que el extremo no se ha sentido cómodo con el rol que Lorenzo le ha asignado recientemente.

imagen dada

Jhon Arias, ausente en la convocatoria para los amistosos de octubre. Crédito: FCF

  • Jorge Carrascal (Flamengo), tampoco aparece en el listado. Habitual en los llamados del técnico argentino, el mediapunta deberá elevar su nivel para mantenerse en la pelea por un cupo en la nómina final del Mundial.

  • En el frente de ataque, Jhon Córdoba (Krasnodar), fue otra ausencia de peso. A pesar de su constancia goleadora en Rusia, Lorenzo apostó por el regreso de Rafael Santos Borré, quien busca recuperar protagonismo con la selección.

  • Finalmente, Dayro Moreno, quien a sus 40 años fue convocado para el duelo ante Bolivia, no fue tenido en cuenta esta vez. Todo indica que su etapa en el combinado nacional ha llegado a su fin.

Kevin Serna, nombre propio de la convocatoria

Entre los nuevos rostros, el de Kevin Serna destaca con luz propia. El talentoso mediocampista de 27 años, ha sido una de las figuras del Fluminense en la presente temporada, destacándose por su desequilibrio, capacidad de asociación y regularidad. Su llamado representa el inicio de un proceso de renovación ofensiva que busca darle frescura y variantes al juego de la Tricolor.

Serna, junto con Luis Díaz, James Rodríguez y Luis Suárez, conforma una nómina que mezcla experiencia, presente goleador y proyección futura, una combinación clave de cara a la exigencia de una Copa del Mundo.

Duelos de alto nivel contra México y Canadá

La Selección Colombia afrontará dos exámenes importantes en suelo estadounidense.

  • Colombia vs Méxicosábado 11 de octubre, 8:00 p. m. (hora colombiana).

  • AT&T Stadium, Arlington, Texas

imagen dada

Selección Colombia en concentración durante el mes de septiembre en Barranquilla. Crédito: FCF

Los dirigidos por Néstor Lorenzo tendrán otro duelo amistoso en suelo estadounidense:

  • Colombia vs Canadá – martes 14 de octubre, 7:00 p. m. (hora colombiana)

  • Red Bull Arena, New Jersey

Ambos compromisos serán oportunidades valiosas para que Lorenzo pruebe esquemas, observe nuevas piezas y empiece a definir la base definitiva de su nómina mundialista. México llegará con una plantilla renovada, sin varias de sus figuras, mientras que Canadá buscará afianzar su proceso con miras a la cita orbital que organizará en casa.

Lo que se juega Colombia en esta doble fecha

Más allá de los resultados, estos amistosos representan el inicio de una etapa clave: la de consolidar un equipo competitivo para 2026. Con al menos cuatro ventanas FIFA antes del Mundial, cada partido será un banco de pruebas para pulir detalles tácticos, consolidar sociedades y definir quiénes acompañarán a los líderes naturales de la selección en el torneo más importante del planeta.

Claves: Selección Colombia

  • Colombia inicia el ciclo de preparación rumbo al Mundial con 25 convocados.

  • Kevin Serna debuta en el proceso y varios nombres regresan.

  • Ausencias llamativas: Camilo Vargas, Jhon Arias, Carrascal, Córdoba y Dayro Moreno.

  • Los amistosos serán el 11 y 14 de octubre en Estados Unidos.

  • El objetivo: probar variantes y empezar a perfilar la lista final de 2026.

 

Los 25 jugadores convocados:

1.     Álvaro Angulo – C.F. Pumas México

2.     Álvaro Montero – Vélez Sarsfield (ARG)

3.     Andrés Román – Atlético Nacional (COL)

4.     Daniel Muñoz – Crystal Palace F.C (ENG)

5.     David Ospina – Atlético Nacional (COL)

6.     Dávinson Sánchez – Galatasaray S.K. (TUR)

7.     James Rodríguez – Club León (MEX)

8.     Jaminton Campaz – Rosario Central (ARG)

9.     Jefferson Lerma – Crystal Palace F.C. (ENG)

10. Jhon Lucumí – Bologna F.C. (ITA)

11. Johan Carbonero – Internacional SC (BRA)

12. Johan Mojica – R.C.D Mallorca (ESP)

13. Juan Camilo Hernández – Real Betis (ESP)

14. Juan Camilo Portilla – C.A. Talleres (ARG)

15. Juan Fernando Quintero – River Plate (ARG)

16. Kevin Castaño – River Plate (ARG)

17. Kevin Mier – Cruz Azul (MEX)

18. Kevin Serna – Fluminense (BRA)

19. Luis Díaz – F.C. Bayern Munich (GER)

20. Luis Suárez – Sporting C.P. (POR)

21. Rafael Santos Borré – Internacional SC (BRA)

22. Richard Ríos – S.L. Benfica (POR)

23. Yáser Asprilla – Girona F.C. (ESP)

24. Yerry Mina – Cagliari Calcio (ITA)

25. Yerson Mosquera – Wolverhampton Wanderers F.C. (ENG)

imagen dada

Convocados Selección Colombia para juegos amistosos en octubre. Crédito: FCF

Después de esta doble fecha en el mes de octubre de 2025, la Selección Colombia tendrá un nuevo reto en partidos de preparación antes de finalizar el año. El primer compromiso será contra Nueva Zelanda, representante de la Confederación de Fútbol de Oceanía, el sábado 15 de noviembre a las 7:00 p. m. en el Chase Stadium de Fort Lauderdale.

El segundo encuentro será contra Nigeria, selección africana, el martes 18 de noviembre a las 8:00 p. m. en el Citi Field de Nueva York. Nigeria busca su clasificación al Mundial 2026 y cerrará en noviembre la fase inicial de las Eliminatorias CAF, donde actualmente tienen 11 puntos en el Grupo C. El partido ante Colombia marcará un nuevo capítulo en esta rivalidad, ya que ambas selecciones no se enfrentan desde 1994.

Colombia tiene base, talento y proyección. Ahora, el reto de Néstor Lorenzo será ensamblar todas esas piezas para que el equipo llegue a la Copa del Mundo en su punto más alto.

 

Actualidad

Este emprendimiento colombiano planea su aterrizaje en Estados Unidos

Por Angélica Gómez

Trump sube la presión: Hamás tiene las horas contadas para aceptar la paz

Por Gustavo Márquez Hernández

Contra México y Canadá: Los ausentes en la convocatoria de la Selección Colombia

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Los nuevos Galaxy de Samsung llegan a Colombia: funciones y precios revelados

Por Gustavo Márquez Hernández

Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?

Por Camilo Cruz

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich

Por Gustavo Márquez Hernández

Fifa habló sobre Gaza y 'se lavó las manos' ante posible suspensión de Israel

Por Gustavo Márquez Hernández

Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales

Por Oscar Repiso