Categorías

Inicio / deportes
10 de septiembre de 2025
Actualizado 10 de septiembre de 2025 - 10:44 a. m.

La historia de Luis Suárez: de las calles samarias a marcar un póker frente a Venezuela

El 9 de septiembre quedará para siempre en la memoria del delantero que milita en Portugal. Sus inicios se marcaron en la B de Colombia.

Alison Rodríguez

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Luis Suárez juega actualmente para Sporting Lisboa.Crédito: Instagram @luissuarez.26 | FCF

Tres con la derecha y uno con la izquierda. Mientras los hinchas venezolanos esperaban su primera clasificación al mundial en Maturin, Luis Suárez se convirtió en su verdugo y consiguió una noche dorada firmando un póker.

La noche del martes 9 de septiembre quedará en la memoria de la Selección Colombia como un partido vibrante y lleno de goles, en el que, tras un constante intercambio en el marcador, el equipo cafetero logró imponerse con seis tantos.

Un solo jugador fue protagonista de la noche: el joven samario Luis Suárez, quien pasó de ser suplente a titular y se convirtió en figura al marcar cuatro de los seis goles que sellaron la histórica victoria.

Una publicación compartida de Selección Colombia (@fcfseleccioncol)

¿Quién es Luis Suárez?

Luis Javier Suárez nació el 2 de diciembre de 1997 en Santa Marta. Ha desarrollado una carrera notable que lo ha llevado desde las ligas juveniles de Colombia hasta la élite del fútbol europeo y a ser una figura en la Selección Colombia.

El delantero no tuvo una infancia sencilla. Creció en un entorno marcado por la drogadicción, los robos y la violencia, donde los asesinatos eran parte de la cotidianidad. Según recoge el Diario AS, estas circunstancias lo llevaron a ser más competitivo y forjar un carácter resiliente.

Una publicación compartida de Luis Javier Suárez ⚽️🇨🇴 (@luissuarez.26)

Su carrera profesional inició en Colombia con Leones F.C., de la segunda división, donde debutó en 2015. Tras algunas apariciones, su camino se orientó hacia Europa, un paso crucial para su desarrollo. En marzo de 2016 fue cedido al Granada de España.

(Vea también: El delantero Luis Suárez tejió su propia fiesta y Colombia no le hizo 'el cruce' a Venezuela)

Equipos en los que ha jugado

Entre 2017 y 2020 vivió una etapa clave para su consolidación profesional. Tras la compra de sus derechos deportivos por parte del Watford F.C. de Inglaterra, inició un recorrido por varios clubes de la segunda división española, entre ellos el Real Valladolid, el Real Zaragoza y el Granada.

Esta estrategia de desarrollo, que se podría describir como un "carrusel de préstamos," le permitió adquirir experiencia y madurar en distintos escenarios competitivos.

Durante su paso por el Zaragoza, Suárez tramitó la nacionalidad española. En ese entonces, en una entrevista con Diario AS, confesó que le gustaría vestir la camiseta de España, debido a una inconformidad con la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) por su convocatoria a la Sub-20.

Una publicación compartida de Luis Javier Suárez ⚽️🇨🇴 (@luissuarez.26)

En 2020, Luis Suárez regresó al Granada C.F. en un traspaso definitivo por 10 millones de libras, firmando un contrato por cinco años. La operación consolidó los frutos de su etapa de cesiones y representó su llegada a la Primera División de España, un logro que validaba su proceso de crecimiento.

Dos años más tarde, el Olympique de Marsella anunció oficialmente su fichaje. Aunque su paso por el club francés fue breve, alcanzó un hito relevante en su carrera: debutar en la Liga de Campeones de la UEFA, el torneo de clubes más prestigioso de Europa.

Una publicación compartida de Luis Javier Suárez ⚽️🇨🇴 (@luissuarez.26)

La siguiente etapa de su carrera marcó un punto de inflexión. En 2023 regresó a España para vestir la camiseta de la U.D. Almería, donde fue protagonista en la lucha por el ascenso durante la temporada 2024-2025.

Su rendimiento lo llevó a dar un salto internacional y fichó por el Sporting de Lisboa por 22 millones de euros. En el club portugués suma cinco partidos oficiales, con dos goles y dos asistencias, consolidándose como una pieza ofensiva importante.

Una publicación compartida de Sporting CP 🏆🏆 (@sportingcp)

El papel de Suárez en la Selección

En cuanto a la Selección Colombia, su debut llegó en noviembre de 2020, en la dura derrota 6-1 frente a Ecuador, un partido que significó la salida del técnico Carlos Queiroz. El samario ya había sido convocado para el partido frente a Uruguay, pero permaneció en el banquillo.

Entre junio de 2021 y enero de 2022, Luis Suárez estuvo ausente de las convocatorias de la Selección Colombia. Su regreso se dio para el partido frente a Perú en las eliminatorias sudamericanas, aunque no salió del banquillo.

Poco después, ante Argentina, ingresó al minuto 57 en la derrota 1-0 y fue amonestado al 77. Contra Bolivia no fue convocado y sus siguientes apariciones con la tricolor fueron frente a Venezuela y Arabia Saudita.

Posteriormente atravesó un nuevo periodo sin ser llamado, agravado por una fractura de peroné que lo mantuvo alejado de las canchas.

Su regresó al combinado nacional se dio en estas eliminatorias ante Perú. En los partidos contra Argentina y Bolivia tuvo que conformarse con ser suplente para finalmente brillar contra Venezuela al marcar cuatro goles, consolidándose como una de las grandes sorpresas del equipo.

Una publicación compartida de Selección Colombia (@fcfseleccioncol)

Actualidad

Fallece Charlie Kirk, activista conservador, tras recibir un disparo, anuncia Donald Trump

Por Oscar Repiso

Eventos culturales y deportivos pagarían hasta 19% más con la Reforma tributaria

Por Carlos Grosso

La historia detrás de Charlie Kirk, activista baleado en EE. UU.

Por María Fernanda Sierra

Hieren de bala al activista Charlie Kirk, aliado de Donald Trump

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Resumen semanal

La pelea de ‘Mr. Taxes’ con Petro por carbón vendido a Israel

Por Camilo Cruz

Esta es la propuesta de transición energética de Susana Muhammad

Por Angélica Gómez

Robaba los perros de sus vecinos y luego los maltrataba

Por Camilo Cruz

¿Cómo brilló el cine latinoamericano en la Mostra de Venecia?

Por Oscar Repiso