Periodista Digital
Balance de Eliminatorias: ¿Cuáles son los récords de Colombia y cómo terminó en la tabla rumbo al Mundial 2026?


La fase clasificatoria rumbo al Mundial 2026 cerró con emoción y sorpresas. Argentina confirmó su favoritismo y fue líder con 38 puntos, a pesar de una caída inesperada en Guayaquil ante Ecuador en la última jornada. La gran revelación fue la Selección de Ecuador, que finalizó segunda con 29 puntos, logrando una campaña histórica y venciendo al vigente campeón del mundo en el cierre. Colombia completó el podio con 28 unidades, la misma cantidad que Uruguay y Brasil, pero con mejor diferencia de gol (+10).
El sexto cupo fue para Paraguay, que de la mano de Gustavo Alfaro logró una remontada notable y dejó buenas sensaciones hacia el Mundial.
La sorpresa mayúscula fue Bolivia, que venció a Brasil en El Alto y aseguró el repechaje, relegando a Venezuela, que llegó a la última fecha con opciones, pero fue goleada por Colombia.
¡Pitazo final y fiesta boliviana! 🥳🇧🇴#EliminatoriasSudamericanas pic.twitter.com/wQpoNHKUUn
Tabla final de las Eliminatorias Conmebol rumbo a 2026:
1. Argentina – 38 pts (+21)
2. Ecuador – 29 pts (+9)
3. Colombia – 28 pts (+10)
4. Uruguay – 28 pts (+10)
5. Brasil – 28 pts (+7)
6. Paraguay – 28 pts (+4)
7. Bolivia – 20 pts (-18) [Repechaje]
8. Venezuela – 18 pts (-10)
9. Perú – 12 pts (-15)
10. Chile – 11 pts (-18)
Siete selecciones sudamericanas tendrán representación en el Mundial 2026: seis clasificadas directamente y una al repechaje.
¡Los siete primeros tras finalizar las #EliminatoriasSudamericanas! 🔝
Os sete primeiros após finalizar as #EliminatoriasSudamericanas! 🌎 pic.twitter.com/iv6l85d95n
Luis Suárez, primer colombiano con un póker en Eliminatorias
La gran figura en Maturín fue Luis Javier Suárez, delantero del Sporting Club de Portugal, quien marcó cuatro de los seis goles colombianos.
Con este registro, Suárez se convirtió en:
El primer colombiano en la historia en anotar cuatro goles en un partido oficial de Selección Mayor.
El sexto futbolista en la historia de las Eliminatorias Conmebol en lograr un póker, uniéndose a Zico (1977), Careca (1989), Iván Zamorano (1997), Romário (2000) y Luis Suárez (Uruguay, 2011).
El jugador que firmó la goleada más abultada de Colombia como visitante en una Eliminatoria.
Luis Suárez, primer colombiano con un póker en Eliminatorias. Crédito: FCF
Hasta ahora, lo máximo que habían hecho los delanteros colombianos eran tripletes: Faustino Asprilla contra Chile (1996) y Víctor Hugo Aristizábal ante Paraguay (2001).
Suárez rompió esa barrera y se adueñó de un récord que parecía reservado para delanteros históricos.
Los festejos de Luis Suárez en la goleada de @FCFSeleccionCol ⚽️🇨🇴#EliminatoriasSudamericanas pic.twitter.com/t3Hxkypgll
James Rodríguez: máximo asistidor y nuevo récord
James Rodríguez volvió a demostrar que sigue siendo el cerebro de la Selección. En la goleada ante Venezuela dio dos asistencias: una para Yerry Mina y otra para Luis Suárez.
Con esos pases gol, James terminó la Eliminatoria con 7 asistencias, siendo el líder absoluto de la competencia, por encima de Yeferson Soteldo (4) y Maximiliano Araújo (4).
James máximo asistidor de las Eliminatorias con 7 en total. Crédito: FCF
Pero no fue lo único:
Alcanzó 15 asistencias en toda la historia de las Eliminatorias, superando a Lionel Messi (14) e igualando a Alexis Sánchez.
Quedó a solo 4 de Neymar (19), el jugador con más asistencias históricas en Conmebol.
El dato curioso es que James disputó posiblemente su última Eliminatoria, y lo hizo dejando huella: máximo asistidor del certamen y segundo en la historia, solo detrás de Neymar.
James Rodríguez 🇨🇴 alcanzó 15 asistencias en las Eliminatorias Sudamericanas y es el segundo con más pase gol en la historia, solo por debajo de Neymar que lleva 19.
Un crack el 10 de Colombia. pic.twitter.com/Jg8UIFLrdW
Luis Díaz: el goleador silencioso de la Eliminatoria
El guajiro no anotó en Maturín, pero cerró la Eliminatoria con 7 goles en 16 partidos, quedando como segundo máximo artillero del torneo, solo un tanto por detrás de Lionel Messi.
Luis Díaz segundo goleador de la Eliminatoria Sudamericana. Crédito: FCF
Su impacto fue determinante:
Marcó tres goles a Brasil.
Le anotó a Argentina, Chile, Paraguay y Perú.
Se consolidó como el goleador de Colombia en este camino al Mundial.
Díaz ya se perfila como la carta ofensiva más importante de la Tricolor en el 2026, capaz de cargar con la responsabilidad en partidos clave y de aparecer frente a rivales de peso.
🎥"Felicité a Luis Suárez por los goles, pero debemos prepararnos para el mundial" Luis Díaz, jugador Selección Colombia.🎙️⚽🇨🇴 #LaSeleNosUne🇨🇴 pic.twitter.com/cfRquzvwDu
Yerry Mina, defensor máximo goleador de la Selección
El zaguero del Cagliari volvió a marcar con la Selección y alcanzó 8 goles en 51 partidos con la Tricolor, lo que lo convierte en el defensor central con más anotaciones en la historia de Colombia.
Distribución de sus goles:
3 en Eliminatorias.
2 en Copa América.
3 en Mundiales (todos en Rusia 2018, donde fue el goleador del equipo).
Con este registro, Mina superó a Miguel Augusto Prince y se consolidó como un jugador histórico: un defensa criticado en varios pasajes, pero que con su poder aéreo se ganó un lugar imborrable en la memoria de la hinchada.
Yerry Mina siempre gana de arriba 🤯🇨🇴#EliminatoriasSudamericanas pic.twitter.com/KDU7x15aTD
¿Cuándo había marcado Colombia seis goles?
El 6-3 contra Venezuela quedó registrado como una de las máximas goleadas de Colombia en toda su historia y la primera vez que marca seis goles fuera de casa en Eliminatorias.
Las otras veces que lo logró en partidos oficiales fueron:
6-0 a Uruguay (Barranquilla, 2004).
5-0 a Perú (Barranquilla, 2005).
5-0 a Bolivia (Barranquilla, 2013).
En amistosos, la mayor goleada había sido el 6-0 ante Baréin (2015).
El marcador de Maturín se suma así a la lista de noches históricas de la Tricolor, comparado con aquel 0-5 en Buenos Aires (1993) y otros partidos memorables.
¡Todos los goles para la victoria de @FCFSeleccionCol! ☕️💪#EliminatoriasSudamericanas pic.twitter.com/pg7I9KpZYG
Colombia, ¿lista para ser protagonista en 2026?
La Selección Colombia no solo cerró con broche de oro las Eliminatorias, también dejó un cúmulo de hitos individuales y colectivos:
Luis Suárez firmó un póker histórico.
James Rodríguez fue máximo asistidor y rompió el récord de Messi.
Luis Díaz terminó segundo en la tabla de goleadores.
Yerry Mina se convirtió en el defensa más goleador en la historia del equipo.
Y, colectivamente, la Tricolor selló una goleada inédita de visitante y se clasificó tercera en la tabla.
El equipo de Néstor Lorenzo terminó consolidándose como una de las selecciones más sólidas del continente. Con Díaz en su mejor momento, James vigente, un Suárez que apareció como alternativa goleadora y un Mina que nunca falla en los momentos clave, Colombia llegará al Mundial 2026 con razones de sobra para soñar.
📽️ La 𝐂𝐨𝐩𝐚 𝐌𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐅𝐈𝐅𝐀 𝟐𝟎𝟐𝟔 ya nos espera, juntos haremos historia como país. 🇨🇴🌍🏆#LaSeleNosUne🇨🇴 pic.twitter.com/YvttWBYukF
Actualidad

Siete hechos significativos de la Eliminatoria sudamericana para el Mundial de 2026
Por Andrés Marín Martínez

¿Qué viene para la Selección Colombia? El camino hacia el Mundial 2026
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

La historia de Luis Suárez, el samario que brilló ante Venezuela
Por Alison Rodríguez

¿Se activaría la OTAN en guerra Ucrania–Rusia?
Por Camilo Cruz
Resumen semanal

La pelea de ‘Mr. Taxes’ con Petro por carbón vendido a Israel
Por Camilo Cruz

Esta es la propuesta de transición energética de Susana Muhammad
Por Angélica Gómez

Robaba los perros de sus vecinos y luego los maltrataba
Por Camilo Cruz

¿Cómo brilló el cine latinoamericano en la Mostra de Venecia?
Por Oscar Repiso