Categorías

Inicio / deportes
17 de octubre de 2025
Actualizado 15 de octubre de 2025 - 10:05 p. m.

De la cantera al continente: el camino del Deportivo Cali Femenino hacia la final de la Libertadores

'Las azucareras' empataron 0-0 con Colo-Colo y, en penales, lograron su histórica clasificación a la final continental.

WhatsApp Facebook X LinkedIn

El equipo verde jugará su primera final continental femenil. Crédito: Instagram - deportivocalifemenino

En una tarde cargada de tensión, el Deportivo Cali Femenino escribió una nueva página en su historia. En el estadio Florencio Sola, en Buenos Aires, 'Las azucareras' lograron clasificarse a la final de la Copa Libertadores Femenina 2025, tras una dramática definición por penales frente a Colo-Colo de Chile.

Una publicación compartida de Deportivo Cali Femenino (@deportivocalifemenino)

El marcador en los 90 minutos fue 0-0, lo que dejó la emoción reservada para el final. Cuando la tanda desde los once pasos empezó, los rostros de las jugadoras reflejaban una mezcla de nervios, pero también fe y determinación.

Así, una a una: Paola García, Kelly Ibargüen, Melanin Aponzá, Ana María Fisgativa y Estefanía Perlaza acertaron sus cobros con temple y precisión. Del otro lado, Mary Valencia, la colombiana nacionalizada chilena, erró el tercer penal para Colo-Colo, mismo que selló el pase histórico para el Cali.

Una publicación compartida de CONMEBOL Libertadores Femenina (@libertadoresfem)

El equipo dirigido por Jhon Alber Ortiz volvió a demostrar que la garra y la disciplina pueden más que cualquier presupuesto. Con una nómina joven, en su mayoría conformada por jugadoras formadas en casa, las caleñas se convirtieron en el quinto equipo colombiano en clasificar a una final de Libertadores.

(Vea también: Argentina 1-0 Colombia: 'los cafeteros' no pudieron con la albiceleste y jugarán por el tercer puesto)

Un recorrido impecable por la Copa Libertadores

Desde el inicio de la Copa, el Deportivo Cali Femenino mostró que venía por todo. En la fase de grupos, se ubicó en el primer lugar del Grupo D, sumando 7 puntos, producto de dos victorias y un empate. No perdió un solo partido, y su solidez defensiva fue clave: apenas recibió un gol en toda la fase.

En los cuartos de final, las verdiblancas enfrentaron a un rival poderoso: São Paulo, uno de los grandes del fútbol femenino brasileño. Pero lejos de intimidarse, las colombianas dominaron el encuentro y vencieron por 2-0, sellando un pase a semifinales que ya hacía soñar a su hinchada.

Una publicación compartida de Deportivo Cali Femenino (@deportivocalifemenino)

El duelo contra Colo-Colo fue, sin duda, el más exigente. Las chilenas, acostumbradas a jugar instancias finales, intentaron imponer su experiencia, pero se toparon con una muralla verdiblanca. La arquera Luisa Agudelo fue figura en varios momentos del partido, y su temple en los penales terminó siendo decisivo.

(Le puede interesar: Colombia pierde un fogueo clave antes del Mundial: amistoso de noviembre se cayó)

La ilusión verdiblanca sigue viva

Como ya se afirmó, con esta clasificación el Deportivo Cali se convierte en el quinto club colombiano en llegar a una final de la Libertadores Femenina, tras lo logrado por Formas Íntimas (2013), Atlético Huila (2018), América de Cali (2019) y Santa Fe (2021 y 2024).

Además, el equipo del Valle del Cauca tiene la oportunidad de hacer historia y convertirse en el segundo equipo femenino colombiano en alcanzar la “gloria eterna”, como se le dice al trofeo continental. Hay que recordar que Atlético Huila logró dicho hito en 2018.

Una publicación compartida de CONMEBOL Libertadores Femenina (@libertadoresfem)

Ahora, el nuevo reto de 'Las azucareras' será Corinthians, el vigente campeón de la Copa Libertadores de América. El club brasileño tiene buenos recuerdos de finales frente a un equipo colombiano. En 2021 y 2024, le ganó la copa a Independiente Santa Fe, ambos partidos por 2-0. ¿Podrá Cali ser su verdugo?

Actualidad

¿Qué se sabe de la muerte de la influencer ‘Baby Demoni'?

Por Ma. Fernanda López

Cien años de la Plaza de Las Cruces: el corazón del mercado que alimenta a Bogotá

Por Carlos Grosso

José Jerí ya enfrenta moción de censura en Perú por represión

Por Andrés Marín Martínez

Minería ilegal en Chocó: Fiscalía ocupa bienes de alias El Gordo

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Resumen semanal

Golpe a la Defensoría: presupuesto de la entidad caería 47,3 % para 2026

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Colombia Sub-20 contra Argentina: 22 años después, el sueño de una final mundialista

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Por qué se mantiene el bloqueo en la vía Panamericana?

Por María Fernanda Sierra

¿Qué equipos están clasificados al Mundial 2026? Así va la lista de selecciones

Por Heidy Johana Palacio Sánchez