Categorías

Inicio / deportes
31 de octubre de 2025
Actualizado 15 de septiembre de 2025 - 9:19 p. m.

Histórico: Barajas sube al podio en el Mundial de Gimnasia que celebran en Francia

La bandera de Colombia volvió a ondear en lo más alto del deporte mundial.

Carlos Grosso

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

La bandera de Colombia volvió a ondear en lo más alto del deporte mundial. Crédito: Redes Sociales

La bandera de Colombia volvió a ondear en lo más alto del deporte mundial. El cucuteño Ángel Gabriel Barajas Vivas conquistó la medalla de plata en barras paralelas en el Mundial de Gimnasia disputado en París, consolidándose como una de las grandes figuras de esta disciplina.

imagen dada

Ángel Barajas Redes Sociales

Con una rutina de 6.100 en dificultad y 8.233 en ejecución, Barajas obtuvo un puntaje final de 14.333, que lo ubicó en el segundo lugar del podio, solo detrás del británico Joe Fraser. El también colombiano Yan Dairo Zabala se destacó con un meritorio octavo puesto y 12.033 puntos.

Barajas, quien ya había hecho historia al ganar dos oros en el Mundial Juvenil de 2023 y la primera medalla olímpica de Colombia en gimnasia —plata en los Juegos de París 2024—, vuelve a poner al país en el radar de la élite internacional.

Formado desde 2011 en la Liga de Norte de Santander, el joven gimnasta se consolida como referente de un deporte que, pese a las dificultades y la falta de apoyo, gana cada vez más adeptos entre los jóvenes colombianos.

París, que hace poco más de un año fue testigo de su gesta olímpica, volvió a ser escenario de su grandeza deportiva.

La competencia de barras paralelas consiste en que un gimnasta, realiza una rutina de movimientos que incluyen balanceos, vuelos, piruetas y giros, combinando elementos de equilibrio y de vuelo sobre dos barras fijas horizontales. Se requiere ejecutar elementos de apoyo, donde el gimnasta se mantiene sobre las barras, y elementos de suspensión, donde se suelta y recupera el agarre, todo ello con precisión y fluidez. La dificultad de la rutina se basa en la ejecución de movimientos complejos y en la destreza para mantener el control durante los desplazamientos y vuelos, que pueden hacer perder de vista las barras.

 

Actualidad

Por qué las mujeres en Colombia trabajan el doble que los hombres

Por Angélica Gómez

Desafío mortal: murió María José Ardila tras participar en un peligroso juego con licor

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Agenda musical del fin de semana: conciertos imperdibles en Bogotá, Medellín y Cali

Por Oscar Repiso

Bernie Moreno pide declarar terroristas a tres bandas colombianas

Por Ma. Fernanda López

Resumen semanal

¿Cómo se forma un huracán y por qué Melissa se fortaleció en el Caribe?

Por María Fernanda Sierra

El Viejo, la pieza clave que une a la Segunda Marquetalia con el crimen de Miguel Uribe

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

'Los hilos perdidos’: la memoria tejida por Juliana Muñoz

Por María Fernanda Sierra

Villavicencio se alista para el Torneo del Joropo con plan especial de movilidad

Por Carlos Grosso