Actualizado 24 de septiembre de 2025 - 9:29 a. m.
‘Zarco’ Aldinever, posible responsable del magnicidio de Miguel Uribe, fue dado de baja
El ELN asesinó al ‘Zarco’ Aldinever, segundo de la Segunda Marquetalia, en medio de la investigación por el magnicidio de Miguel Uribe.
Periodista Digital
‘Zarco’ Aldinever murió en Venezuela a manos del ELNCrédito: AFP
La guerra interna entre grupos armados ilegales dejó un nuevo episodio sangriento que podría tener repercusiones directas en uno de los casos más graves de la política colombiana reciente. El 'Zarco' Aldinever, número dos de la disidencia de las FARC conocida como Segunda Marquetalia, murió en territorio venezolano a manos de combatientes del ELN, así lo confirmó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.
Un asesinato en la frontera y un mensaje en clave de narcotráfico
Sánchez reveló en rueda de prensa que el hecho ocurrió “muy cerca de la frontera colombo-venezolana” y que las causas estarían relacionadas con la disputa por cargamentos de cocaína. Según el ministro, la ruptura entre las dos organizaciones habría estallado tras el robo de un envío de droga, desatando una disputa criminal.
Aunque no precisó la fecha exacta, el centro de investigación Insight Crime situó la muerte a inicios de agosto. El verdadero nombre de Aldinever era José Manuel Sierra, un veterano guerrillero que se unió a las FARC en 1990, cuando tenía apenas 14 años.
La conexión con el caso Miguel Uribe
El asesinato de Aldinever no ocurre en cualquier contexto: la Segunda Marquetalia es uno de los principales focos de investigación en el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, ocurrido el 7 de junio en Bogotá.
Uribe, de 39 años, falleció este lunes después de dos meses en cuidados intensivos y múltiples cirugías, sin poder recuperarse de las heridas ocasionadas por un joven de 15 años que le disparó dos veces en la cabeza durante un acto de campaña. Hasta el momento, seis personas han sido detenidas por su presunta participación.
“Las conclusiones de inteligencia apuntan a una conexión muy importante entre los autores del magnicidio y el cartel de la Segunda Marquetalia”, aseguró el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.
Del acuerdo de paz al rearme
Tras la firma del acuerdo de paz en 2016, Sierra dejó las armas, pero en 2019 reapareció junto a Iván Márquez y otros excomandantes en un video donde anunciaban la creación de la Segunda Marquetalia, alegando incumplimientos por parte del Estado. Desde entonces, se convirtió en pieza clave del tráfico de cocaína en Meta, Cundinamarca y Boyacá, operando en zonas estratégicas para el narcotráfico.
Ahora bien, la muerte de Uribe, considerado uno de los favoritos de la derecha para las elecciones presidenciales de 2026, revive los fantasmas de la violencia política que marcaron a Colombia en las décadas de 1980 y 1990. A su vez, el asesinato del ‘Zarco’ Aldinever debilita la cúpula de la Segunda Marquetalia, justo cuando los diálogos de paz con el gobierno de Gustavo Petro permanecen suspendidos.