Categorías

Inicio / colombia
9 de septiembre de 2025
Actualizado 9 de septiembre de 2025 - 7:05 a. m.

La Contraloría advierte por finanzas de la Nueva EPS y el presidente Petro se defiende

El mandatario reaccionó a un informe que la Contraloría publicó este martes sobre las cuentas de la EPS pública desde 2022.

Angélica Gómez

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Gustavo Petro, presidente de la RepúblicaCrédito: Colprensa

En la mañana de este martes la Contraloría General de la República publicó un informe con varias advertencias sobre la situación financiera de la Nueva EPS, la entidad prestadora de salud pública y con más afiliados del país, luego de un operativo con policía judicial para revisar los movimientos de la entidad entre 2022 y el primer semestre de 2025. 

La reacción del presidente Gustavo Petro no se hizo esperar y, además de calificar de “mala leche” a un medio de comunicación, le hizo una petición a la Corte Constitucional y se refirió al debate de la reforma al sistema de salud que su gobierno planteó y cuyo proyecto sigue sin aprobarse en la Comisión Séptima del Senado. 

Según el mandatario, el informe de la Contraloría muestra que la alta corte “debe permitir la auditoría forense a las EPS”, mientras que los senadores de la Comisión Séptima “decidirán si continúa con su fracaso en la reforma pensional ahora repetida en la de la salud”.

Los hallazgos

Según el presidente Petro, el informe sobre las finanzas de la Nueva EPS “recoge las razones que llevaron a la intervención”. El mandatario destacó los hallazgos sobre los billonarios anticipos que no ha pagado la eps, así como las facturas sin pagar. 

Sin embargo, el informe muestra que el incremento en los anticipos se dio después de la intervención del gobierno, es decir, a partir del 2023. Según la Contraloría, los anticipos pendientes por legalizar de la Nueva EPS pasaron de $ 3,4 billones en 2023 a $ 8,6 billones en 2024 y solo en el primer semestre de 2025, ya se acumulan otros $ 6,6 billones de anticipos que debieron legalizarse el año anterior. 

Así mismo, la entidad advirtió que varias de las facturas por legalizar se reportaron dos veces y no se han corroborado, de modo que en realidad la cuenta de las facturas pendientes no es de $ 22 billones, sino de $ 13 billones pendientes por facturar. 

Del valor de las facturas pendientes por procesar, el 37,1 % corresponde a la vigencia 2024 y el 59,9 % restante al primer semestre de 2025, esto indica que el 97 % de las obligaciones reportadas aún no ha sido sometida a revisión por parte de la eps.  

Además, la Contraloría advirtió que hay 36 prestadores de servicios de salud, de la red de 2.700 prestadores que contrata la Nueva EPS, que concentran casi la mitad de las facturas pendientes por pagar con una suma que asciende a $ 5,2 billones. Esto, explica el ente de control, también representa un riesgo pues podría generar incumplimientos o procesos legales contra la Nueva EPS.

Por último, la Contraloría advirtió que la eps tendría un cálculo inferior al real sobre sus pasivos, es decir sobre sus deudas, así como una menor cantidad de dinero en caja para atender sus necesidades que lo que ha registrado. Esto es un riesgo adicional para la entidad y para sus afiliados, que podría afectar la prestación del servicio. 

Actualidad

Irán vuelve a la cooperación en materia nuclear

Por Carolina López Mantilla

Susana Muhamad criticó al CNE: “Hay una afrenta democrática”

Por Katherine Vega

¿Qué está pasando en Francia? Lo que debe saber sobre la crisis política en el país

Por Carolina López Mantilla

¿Ha funcionado la intervención a la Nueva EPS? Esto dice la Contraloría

Por Camilo Cruz

Resumen semanal

Prime Video anuncia 'Betty la Fea 3', 'Noviembre' y transmisiones de la NBA en vivo

Por María Fernanda Sierra

La pelea de ‘Mr. Taxes’ con Petro por carbón vendido a Israel

Por Camilo Cruz

Esta es la propuesta de transición energética de Susana Muhammad

Por Angélica Gómez

¿Cómo brilló el cine latinoamericano en la Mostra de Venecia?

Por Oscar Repiso