Categorías

Inicio / colombia
22 de agosto de 2025
Actualizado 7 de agosto de 2025 - 9:09 a. m.

Gobierno anuncia primeros acuerdos para levantar paro campesino en Boyacá

Los ministerios de Ambiente e Interior publicaron los primeros acuerdos con los mineros y campesinos parameros.

Angélica Gómez

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Paro en vías nacionalesCrédito: Colprensa

Este jueves siete de agosto la mesa de negociación entre los campesinos parameros y las ministras de Agricultura y encargada de Ambiente inicia con un solo punto pendiente, luego de que las partes lograran acuerdo en cuatro de los cinco puntos planteados. 

El miércoles las negociaciones duraron 12 horas, al término de las cuales la ministra encargada de Ambiente, Irene Vélez, aseguró que están “muy cerca” de alcanzar un acuerdo en el último de los puntos de negociación. 

Además, la funcionaria aseguró que el gobierno reconoce “la necesidad de revisar la resolución de delimitación de páramo de 2014. Pero hacerlo implica responsabilidad: no podemos desproteger ambientalmente un ecosistema tan frágil”. Este era uno de los principales puntos para los campesinos parameros, que advertían que la aplicación de esa norma les limitaría en sus actividades diarias de sustento. 

Recomendado: Empieza la mesa de diálogo de los parameros en Boyacá con las ministras de Agricultura y de Ambiente

Al respecto, el presidente Gustavo Petro había publicado en la red social X el día anterior que su gobierno estaría dispuesto a apoyar económicamente a los campesinos que quisieran comprar tierra por debajo de la línea de delimitación del páramo para mudarse y empezar de nuevo. 

La ministra encargada también reiteró que “los campesinos son sujetos de especial protección constitucional. Estamos aquí para defender sus derechos y también para proteger nuestros ecosistemas”.

Puntos de bloqueo

El gobierno tiene la meta de conjurar el paro minero, huaquero y paramero este siete de agosto, día en el que se conmemora la batalla libertadora del Puente de Boyacá. Pero, mientras eso sucede, se mantienen los bloqueos en varias vías del departamento. 

En la doble calzada Bogotá-Tunja se mantienen los bloqueos en los puntos de Ventaquemada a la altura del Puente de Boyacá, la doble calzada hacia Paipa, y varios puntos en el recorrido que de Sogamoso lleva a Monguí y Tópaga. 

Lea también: Paro en Boyacá: ¿serán más intensos los bloqueos este miércoles?

Acuerdo con los mineros

Sin embargo, el Ministerio de Interior anunció que también hay un acuerdo con los mineros de carbón térmico que conducirá a un levantamiento escalonado de los bloqueos en el departamento. 

Estos acuerdos incluyen 10 compromisos cuya ejecución se evaluará el próximo 14 de agosto para determinar si volverán o no los bloqueos de vías

De acuerdo con el Ministerio de Interior, los acuerdos incluyen que la Agencia Nacional de Minería (ANM) debe coordinar una serie de reuniones en el territorio que tendrán entre sus objetivos el de identificar y vincular a los jóvenes mineros para formalizarlos.

Además, los gobiernos Nacional y departamental tendrán que articularse con las comunidades para respetar la actividad económica minera en el departamento a la vez que avanzan los planes de transición energética del país en la que, como dijo el ministro de Energía Edwin Palma, insistirá el actual gobierno.

Actualidad

Hermano de Iván Mordisco, capturado en operación en Cundinamarca

Por Gustavo A. Márquez Hernández

Iván Cepeda oficializa su precandidatura presidencial por el Pacto Histórico

Por Nathalia Villamil

El sorteo del Mundial 2026 ya tiene fecha

Por Gustavo A. Márquez Hernández

Siniestro en el estado de Nueva York deja cinco víctimas mortales

Por Carolina López Mantilla

Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel

Por Katherine Vega

Ganaderos, políticos y paramilitares detrás de las masacres de El Aro y La Granja

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Helicóptero de la Policía es derribado en Amalfi, Antioquia

Por Gustavo A. Márquez Hernández

Habrá cumbre de paz entre Rusia y Ucrania, según Trump

Por Katherine Vega