Categorías

Inicio / colombia
4 de octubre de 2025
Actualizado 3 de octubre de 2025 - 8:15 p. m.

El Palacio de Nariño quedó desarmado por petición de EE. UU.

El presidente Gustavo Petro afirmó que el gobierno de Estados Unidos pidió las armas que eran de su propiedad y se usaban para cuidar Presidencia.

Katherine Vega

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

El presidente Gustavo Petro y el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.Crédito: Presidencia de la República

El presidente, Gustavo Petro, aseguró que la Casa de Nariño quedó desarmada, en medio de la crisis con los Estados Unidos.

Según explicó el mandatario, recibió una carta de los Estados Unidos que pedía devolver más de 100 armas que utilizaban en la seguridad de la Casa de Nariño, porque eran propiedad del gobierno de Donald Trump.



"Aquí nos desarmaron, el Palacio de Nariño quedó desarmado, la mayor parte de las armas que cuidaban el Palacio de Nariño, 150 en total como fusiles, incluido el antidrón, eran propiedad del gobierno de los Estados Unidos", afirmó.

El mandatario calificó como un "acto indigno" que el Palacio de Gobierno se proteja con armas que son de un país extranjero.

(Le puede interesar: Deportarán a las colombianas que fueron retenidas por autoridades de Israel)

Ante esta situación, advirtió que habría quedado desarmado la Policía por esta decisión de los Estados Unidos. Sin embargo, señaló que no se afecta porque ya el Gobierno está en la creación de un fusil propio.

"La orden que di se la entregan allá a la embajada, hay que tener dignidad. No las necesitamos si estamos haciendo un fusil, lo volví famoso" afirmó.

Y cuestionó que la decisión del Gobierno de los Estados Unidos es "un mensaje: no nos importa si lo matan, a ver cómo me defiendo".

El primer fusil colombiano

Siguiendo con la orden que dio el presidente Gustavo Petro de fabricar en Colombia el armamento del país y no comprarlo a Estados Unidos ni a Israel, ya se están adelantando las gestiones para la fabricación.

“Debemos fabricar nuestro propio armamento si queremos un verdadero ejército de soberanía nacional”, dijo en su momento el mandatario.

(Le puede interesar: Hecho en Colombia: el fusil nacional que apunta a reemplazar armamento israelí)

La Industria Militar Colombiana, Indumil, diseñó y ensambló el nuevo fusil, fabricado en acero y polímero. Según la compañía, el arma es 15 % más liviana y 25 % más económica que el Galil, el fusil de origen israelí que se ensamblaba en Colombia desde los años 90.

(Le puede interesar: "Por incitar a la violencia": EE. UU. le revoca la visa al presidente Gustavo Petro)

“Queremos producir 400.000 fusiles en cinco años para reemplazar gradualmente el armamento actual y darle autonomía a nuestras Fuerzas Armadas”, afirmó el gerente de Indumil, coronel (r) Javier Camargo.

*Con información de Colprensa

Actualidad

Caso narcofinca: libertades por pena cumplida

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Millennials y Gen Z redefinen el éxito: propósito y bienestar por encima del salario

Por María Fernanda Sierra

¿Participación en política? Petro dice que les da “mieditis” que sea candidato

Por Katherine Vega

¿Cuánto tiempo pasará Diddy en prisión? Esto se sabe de su caso judicial

Por Carlos Grosso

Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?

Por Camilo Cruz

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich

Por Gustavo Márquez Hernández

Fifa habló sobre Gaza y 'se lavó las manos' ante posible suspensión de Israel

Por Gustavo Márquez Hernández

Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales

Por Oscar Repiso