Inicio / Colombia
29 de septiembre de 2025 - 8:56 p. m.
Actualizado - 29 de septiembre de 2025 - 9:00 p. m.

Hecho en Colombia: el fusil nacional que apunta a reemplazar armamento israelí

El anuncio se da en medio del giro político del presidente Gustavo Petro, quien en el año 2024 suspendió la compra de armamento a Israel.
Carlos Grosso
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Nuevo armamento para Colombia - Crédito: Pexels

Colombia presentó oficialmente su primer fusil de combate de fabricación local, un arma que busca reemplazar progresivamente al histórico Galil de origen israelí, utilizado por las Fuerzas Armadas durante más de tres décadas en la lucha contra guerrillas y narcotraficantes y grupos al margen de la ley.


El anuncio se da en medio del giro político del presidente Gustavo Petro, quien en el año 2024 suspendió la compra de armamento a Israel en protesta por la ofensiva militar en Gaza. La medida puso fin a una relación de décadas con uno de los principales proveedores de armas para el país y a muchos ejércitos del mundo.

imagen dada

Nuevo fusil Colombiano Redes sociales

La Industria Militar colombiana(Indumil), con sede en Soacha (Cundinamarca), a una hora de la capital del país, fue la encargada de diseñar y ensamblar el nuevo fusil, fabricado en acero y polímero. Según la empresa, el arma es 15% más liviana y 25% más económica que el Galil, el fusil de origen israelí que se ensamblaba en Colombia desde los años 90.

“Queremos producir 400.000 fusiles en cinco años para reemplazar gradualmente el armamento actual y darle autonomía a nuestras Fuerzas Armadas”, afirmó el gerente de Indumil, coronel (r) Javier Camargo, durante la presentación.

La apuesta de Colombia

Hasta hace poco, Colombia producía unas 30.000 armas anuales con tecnología israelí. Ahora, con el nuevo modelo, el Gobierno busca avanzar hacia una política de soberanía militar. “Debemos fabricar nuestro propio armamento si queremos un verdadero ejército de soberanía nacional”, reiteró el presidente Petro.

No obstante, la apuesta despierta dudas. Expertos advierten que el país aún no tiene la capacidad técnica ni presupuestal para sostener una producción masiva de armamento. Además, los costos podrían representar una fuerte carga fiscal en medio de la crisis económica.

El fusil colombiano se suma a la historia de un arsenal marcado por la influencia extranjera: desde los fusiles G-3 alemanes que usó la Fuerza Pública en los años 70 y 80, hasta los AK-47 soviéticos que la extinta guerrilla de las FARC adquirió en el mercado negro.

Lo que busca Colombia

Ahora, con su primera arma de combate de sello propio, Colombia busca dejar atrás su dependencia de proveedores externos y dar un paso hacia la autonomía militar, en un contexto de tensiones políticas y desafíos de seguridad internos.

Actualidad

Guía práctica para despinchar una llanta

Por Gustavo Márquez Hernández

Deja de haber TLC con Israel: Petro en el consejo de ministros

Por Katherine Vega

Conflicto Israel-Palestina: guía rápida para entender la guerra en Gaza

Por Carolina López Mantilla

Investigan por feminicidio a joven colombiano en España

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Resumen semanal

Angie Miller, pareja de B-King, desaparecida en México

Por Alison Rodríguez

Daniel Palacios: ¿vamos a seguir protegiendo al delincuente o a combatirlo?

Por Katherine Vega

Naufragio en Nariño: encuentran a un militar y continúa búsqueda de otro

Por Oscar Repiso

Atlético destroza al Real en el derbi madrileño: 5-2

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos