Actualizado 21 de agosto de 2025 - 1:52 p. m.
¿Por qué el Ministerio de Trabajo multó a Cerrejón con más de $ 500 millones?
La sanción, que asciende a $ 500.018.560, fue impuesta tras confirmarse que la empresa no reportó oportunamente 29 casos de enfermedades laborales.
Periodista Digital
La multinacional Cerrejón, una de las principales productoras de carbón en ColombiaCrédito: Colprensa
El Ministerio del Trabajo sancionó a Carbones del Cerrejón (CDC) con una multa de $500.018.560 por no reportar a tiempo 29 casos de enfermedades laborales identificadas entre enero y marzo de 2023. De acuerdo con la resolución, la compañía cuenta con un plazo de 15 días hábiles para consignar el valor al Consorcio del Fondo de Riesgos Laborales.
Según lo dispuesto en la resolución, la empresa tiene un plazo de quince días hábiles para efectuar el pago al Consorcio del Fondo de Riesgos Laborales.
Le puede interesar: Bucaramanga irá a elecciones atípicas: Jaime Beltrán no continúa como alcalde
La sanción contra Cerrejón quedó en firme luego de que el Ministerio del Trabajo desestimara el recurso presentado por la empresa.
En la Resolución 0234, el director de Riesgos Laborales, Wilmar Rincón, señaló que “no existe mérito en el recurso para revocar la decisión impugnada, al no acreditar el total cumplimiento que motivó la sanción por la Dirección Territorial de La Guajira”.
🇨🇴 #MinTrabajo ratifica millonaria sanción a Cerrejón por no reportar enfermedades laborales a tiempo
— MinTrabajo (@MintrabajoCol) August 21, 2025
🔹La sanción a la empresa es por el reporte extemporáneo de 29 casos de enfermedades diagnosticadas como laborales pic.twitter.com/7w9KR4y5nG
El funcionario agregó que no era procedente reconsiderar el monto, ya que la multa fue calculada con criterios de proporcionalidad y razonabilidad, tomando en cuenta el tamaño de la compañía número de trabajadores y valor de activos, aunque se reconoció como atenuante la aceptación de la falta desde la fase de descargos.
La Resolución 0234, expedida el 5 de noviembre de 2024, cierra de manera definitiva el proceso sancionatorio y reaviva la discusión sobre la responsabilidad de las grandes compañías en la protección de la salud de sus empleados.
La sanción tuvo su origen en una investigación iniciada en enero de 2024, tras detectarse que Cerrejón incumplió los plazos legales para reportar los casos de enfermedades laborales registrados en su personal.
De acuerdo con la normativa vigente específicamente el artículo 2.2.4.1.7 del Decreto 1072 de 2015, los empleadores están obligados a notificar a la autoridad laboral cualquier accidente grave, mortal o enfermedad laboral en un plazo máximo de dos días hábiles después del diagnóstico. Este reporte debe hacerse directamente y no puede ser reemplazado por la información entregada a la ARL o a la EPS.
El Ministerio del Trabajo ratifica la multa de $500 millones a Cerrejón por reportar tarde 29 enfermedades laborales - Crédito - Redes sociales
El objetivo de esta obligación es robustecer la vigilancia epidemiológica y garantizar la construcción de estadísticas confiables, insumo fundamental para diseñar políticas públicas en el ámbito de la salud laboral.
En el marco de la investigación, Cerrejón alegó que los retrasos en la notificación fueron producto de “olvidos involuntarios” y no de una “actuación de mala fe”, argumento que la compañía sostuvo también en los recursos interpuestos contra la sanción.
Sin embargo, la Dirección de Riesgos Laborales del Ministerio del Trabajo rechazó estos planteamientos y confirmó la sanción, al precisar que la falta cometida se centró en el incumplimiento de los tiempos establecidos por la ley y no en la ausencia total del reporte.
Le puede interesar: Caso Ungrd: Nicaragua concede asilo a Carlos Ramón González, exdirector del Dapre
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, destacó la seriedad de la falta cometida por la compañía, al recordar que cada caso de enfermedad laboral está asociado a condiciones o factores de riesgo en el entorno de trabajo.
Estamos hablando de 29 incumplimientos a la misma norma, lo que evidencia una actitud negligente de la empresa frente a sus responsabilidades legales, advirtió.
El monto de la multa se calculó con base en 10.624 UVT vigentes en 2024, con un valor unitario de $47.065, lo que arroja la cifra exacta de $500.018.560. Además de la sanción económica, la resolución ordena a Cerrejón implementar un plan de mejoramiento para corregir las irregularidades detectadas en materia de seguridad y salud en el trabajo.
La sanción a Cerrejón, por parte del Ministerio de Trabajo, destaca la importancia del cumplimiento de los plazos legales en salud laboral Redes sociales
El Ministerio del Trabajo, en el proceso de revisión, determinó que Cerrejón no solo incumplió con los plazos de reporte en el primer trimestre de 2023, sino que también entregó de manera tardía información sobre casos de enfermedades laborales registrados entre 2015 y 2022. Estas irregularidades salieron a la luz luego de una verificación realizada ante la Administradora de Riesgos Laborales (ARL), que permitió evidenciar un patrón reiterado de incumplimientos.
En el marco de la sanción, el Ministerio del Trabajo reiteró su llamado a los empleadores en todo el país para que den estricto cumplimiento al Decreto 1072 de 2015, el cual obliga a reportar ante la autoridad competente cualquier incidente laboral en un plazo máximo de dos días hábiles.
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, hizo un llamado a las compañías para que fortalezcan sus prácticas de prevención y seguridad laboral.
Las empresas deben adoptar medidas efectivas para proteger y promover la salud de sus trabajadores, evaluar riesgos, realizar seguimiento a los equipos y elementos de protección personal, y garantizar el cuidado integral de su salud y bienestar, enfatizó el funcionario.
La multa aplicada a Cerrejón marca un precedente significativo para el sector empresarial, al resaltar la necesidad de acatar de manera estricta las disposiciones legales en lo relacionado con seguridad y salud en el trabajo.